martes, 15 de mayo de 2012

Trago a Trago con Cerveja Coruja!

Recuerdo perfectamente una noche en “La Cantina da Freguesia”, Nilson César, foodie, amigo y propietario del local, me había dicho que estaba en producción una nueva cerveza artesanal y que justamente tenía unas botellas para degustar. Nilson trae una botella que parecía más bien salida de alguna morgue que de un refrigerador, efectivamente los embases eran botellas para formol de un litro, se que las cervecerías artesanales presentan sus productos en embases raros principalmente debido a lo difícil que es conseguir botellas vacías, pero esta presentación fue lo primero y no lo último que me sorprendió de esta cerveza.

Cuando eso Coruja solo producía cervezas vivas, duraban de 8 a 10 días refrigeradas. Hoy tienen la cerveza pasteurizada pero siempre conservan los tipos de cervezas vivas, es que al público le encanta.

Ok, todo comenzó en el año 2004, de la idea de amigos de hacer una cerveza con características que ellos aprecien, así nació la Coruja Viva! Con tres veces más malta que la mayoría de las cervezas garantizaba un sabor único que reflejaba el gusto de este grupo de amantes de la cebada. En el año 2006 y 2007 la revista Veja declara a Coruja mejor Chopp de Porto Alegre. Luego de ser divulgada en eventos y literalmente de boca en boca se convirtió en una de las cervezas artesanales más reconocidas y apreciadas en Brasil, produciendo actualmente cerveza pasteurizada Pilsen, Lager, De Trigo y Extra Fuerte.

El maridaje que hicimos con Nilson aquella noche fueron albondiguitas de carne con diferentes salsas, acompañaban a la perfección a la birra.

Porque Coruja de nombre? La coruja o lechuza en español es un animal naturalmente nocturno así como la mayoría de la gente que bebe y frecuenta bares, además representa la sabiduría que muchas veces es pasada entre amigos en encuentros nocturnos, en los cuales a veces se aprende más que en la propia universidad.

La “Coruja Viva” es una Lager de 4.5% de tenor alcohólico, fácil de beber de sabor dulce y un tanto acido en boca. Un final prolongado y amargo. El fuerte aroma a lúpulo es bien recibido en nariz e invita a tomarla en cantidades industriales.  

La “Coruja Extra Viva” es una Premiun Lager, con 6.5% de alcohol. Algo de licor hay en ella, también dulzona, menos acida que la anterior pero con mucho mas cuerpo. El final en boca es aun más acentuado y duradero, lástima que el tenor alcohólico y el cuerpo robusto no permitan que sea bebida en grandes cantidades. Es una excelente compañía para el invierno.

Coruja tiene su línea de cervezas pasteurizadas, “Otus” que sería la Lager de 4.5% y la “Strix” la Premiun Lager de 6.5%. Ambas conservan las características de sus predecesoras “Vivas” pero con la comodidad de poder almacenarlas por mayor tiempo. La tercera y que no podía faltar es una cerveza de trigo, la “Alba”. “Alba” es una fusión extraña entre las cervezas wiess del Nuevo Mundo y las de Bavaría. Aromas cítricos mezclados con frutas de hueso, lúpulo y aperos de caballo. De color ámbar muy claro y cuerpo suave, el sabor frutado y cítrico la hacen genial para los días de verano, comidas picantes o acompañar algunos platos de mariscos.

Esta es una de las mejores cervezas tipo artesanal que podrán encontrar en el Brasil, dejen de lado las tradicionales marcas que poco reflejan el paladar del brasilero que realmente aprecia tomar una verdadera cerveza. Opten por alguna de estas cervezas, al probarlas sabrán a que me refiero.

Salud!

domingo, 29 de abril de 2012

La biblioteca de Vare’a Korocho: 5 Libros para aficionados al Vino.

“El conocimiento es poder”, cuando comencé a tomar en forma más seria mi hobbie de degustar comidas y bebidas, convertirme en un “foodie” como me cataloga mucha gente, me interesé también por textos que me ayuden a no solo expandir mi conocimiento sobre el tema, también a disfrutar aun mas de todas mis experiencias gastronómicas. Así fue como dentro de la innumerable cantidad de libros leídos sobre vino decidí presentarles estos 5, que harán que su conocimiento y deleite por este fruto de la vid se enriquezca. Además un buen armamento a la hora de hablar sobre el tema en reuniones, charlas, catas y porque no, una amena conversación con algún sommelier de restaurante.

“Vino. Como comprar, escoger y degustar.”  Título Original “Heard it througt the grapevine: how to buy, choose and drink wine”. De Matt Skinner:

Nunca encontré un libro más práctico sobre vino que éste. Este autor australiano explica de manera coloquial todo sobre el vino, que muchas veces en otros textos parece más lenguaje de física quántica que palabras sobre este néctar de la naturaleza. Desde donde comprar y que rótulo escoger, sin detenerse en tediosas explicaciones de cepas regionales, denominaciones de origen o datos científicos que la mayoría de las veces es irrelevante para personas ajenas al rubro vinícola. Incitando a descubrir maridajes atrevidos, impensados y muchas veces tomados como herejía por snobs del vino, “Riesling o un Dom Perignon con papas fritas caseras?!” YES! Oh! YES! Permite sacar el real potencial cepa por cepa sin tener que gastar demás. También enseña como almacenar y conservar las botellas, tanto si uno cuenta o no con un lugar especifico para este fin en su casa. El porqué de cada tamaño y forma de botella, si un buen vino puedo o no traer tapa rosca? Como degustarlo, que sabores y aromas buscar. Como utilizar correctamente los utensilios, sacacorchos, bombas de vacío, etc. El vino, sus atributos y problemas para la salud. Realmente la guía mas práctica y fácil de entender tanto para aficionados como para aquellos maestros en la materia. Todo con el fin de descubrir en palabras del propio Matt Skinner que “El mejor vino del mundo es el que a uno más le gusta”.

“Harmonizacao o libro definitivo do casamento do vinho com a comida” de Euclides Penedo Borges:

Para mí tomar  un buen vino o una buena cerveza ya tiene su recompensa en cuanto a sabores y aromas se refiere, pero cuando combinamos de forma correcta estas bebidas con el plato adecuado la experiencia no se duplica, se quintuplica en cuanto a placer se trata. Este libro se enfoca directamente en ese tema, la “Harmonizacao” en portugués o el “Maridaje” en castellano, del vino con los alimentos. Con un prologo corto y poco aburrido Euclides Penedo Borges nos introduce de lleno en el tema de que combinar con que! Tanto desde el punto de vista de elegir un vino que vaya con nuestro plato escogido, como también de que plato acompañaría mejor a ese vino maravilloso que nos trajeron de regalo. Recetas y rótulos sugeridos, por región y país. Tablas que hacen aun más fácil la elección, emparejar y notas con anécdotas sobre las propias experiencias del autor, genial! Un manual fácil de entender que no puede faltar en ningún hogar donde se aprecie el fruto de la vid y porque no en restaurantes que quieran dar un mayor placer a sus clientes en cuanto a maridaje se refiere.

“El Atlas Mundial del Vino” Titulo original “The World Atlas of Wine” de Jancis Robinson y Hugh Johnson.

El título del libro describe a la perfección su contenido. Es un Atlas Geográfico de vino. Cada región, país, ciudad y pueblo donde se produce y se consume este néctar maravilloso. Con historia, orígenes de las cepas, familias vinicultoras, tipificación, datos agrícolas, bodegas, etc. La verdad que una guía completísima y muy práctica. Mas dirigido al publico académico pero sin dejar de ser interesante para cualquier aficionado que desee enriquecer sus conocimientos.








“The Wine Opus” de Dorling Kindersley Limited:

Realmente es una “obra” sobre el vino. Es el titulo de referencia principal de la industria vinícola del Siglo XXI. A diferencia del libro citado arriba, este no se enfoca solo en la situación geográfica, podemos buscar información sobre cada rotulo de vino por nombre si lo queremos. Así también tiene una pequeña referencia histórica sobre la bodega y algo muy importante un estudio económico con proyección del mercado en el que se encuentra. Resalta bodegas nuevas y poco conocidas marcándolas como “Rising Star” o que tienen un futuro prometedor, de todas las etiquetas que probé con esta observación puedo decirles que se han equivocado rara vez. Trae notas de catas y alguna que otra sugerencia sobre maridaje. Al no estar escrito por un solo autor todas las notas tienen un valor objetivo muy alto y al hacerlas cortas no cansa al momento de leerlas. En palabras de los propios autores “una nueva mirada a un nuevo mundo del vino por una nueva generación de escritores”. Imperdible!

“Thirsty Work” de Matt Skinner:

Utilizando palabras de Jamie Oliver “he aprendido mas del vino de Matt Skinner que de cualquier otra persona”. Precisamente este libro es el resultado de un pedido personal de Jamie para Matt, necesitaba una forma rápida de que los empleados de su nuevo restaurante sepan sobre vino tanto para los clientes como para la cocina. Es un manual o una guía como quieran llamarlo, donde Matt Skinner explica en su peculiar forma, simple y un tanto irónica todo sobre la vid y el jugo maravilloso que extraemos de ella. De qué tipo de clima, suelo, cuidados gusta y no gusta. Como catar y recomendar vinos. La industria, como produce, funciona, se maneja y comercializa. Como dar a los comensales un punto de vista simple y sin vergüenza para disfrutar del vino. Como reconocer un vino en mal estado, para no pasar por ignorante en un restaurante al rechazar un vino bueno por querer aparentar ser un entendido en la materia. Y el autor como buen australiano hace que la industria se dé cuenta que los vinos producidos en el Nuevo Mundo son tanto o más que sus pares  del Viejo Mundo, algo que comparto completamente con él, existen actualmente muchos rótulos europeos over rated y es bueno aprender a reconocerlos! Es mi escritor sobre vinos preferido y cuanto más uno lo lee más uno aprende. Este libro es un must have, léanlo y se darán cuenta, como dice Matt, que “lo mejor acerca del vino es saber que nunca lo sabrás todo sobre él”.

Inviertan en conocimiento, si tienen al vino como hobbie o como forma de vida invertir en estos libros valdrá cada moneda. Cuanto más sepan, mayor será su pasión. Saber más de su cepa favorita, compartir su conocimiento con los amigos y saber que muchas veces el fin de la vendimia se festeja bebiendo buena cerveza fría y no precisamente vino! No tiene precio. Salud!

lunes, 16 de abril de 2012

Copa a Copa con Pegasus Bay Riesling

Hola amigos del blog como están? tanto tiempo.....estimo que bien , espero y Ancio que este material sea el más fiel reflejo de la experiencia vivida en casa de un amigo en una fecha tan significativa como es la semana santa, más precisamente el día Viernes Santo . Esta persona que tuvo la delicadeza de invitar a quien escribe y a su familia a su hogar a sabiendas de nuestra condición de extranjeros y entendiendo de que no son fechas para pasarlas demasiado solos.

Pero como si esto fuera poco el valor agregado estuvo presente en lo que yo llamaría un combo de detalles para que no nos sintiésemos como tal, este AMICI como yo le digo y su señora , no hicieron otra cosa más que hacernos sentir en familia  no solo se tomo la  molestia de cocinarnos un excelente pacú a la parrilla envuelto en papel de aluminio con una salsa thai “de aquellas” como solemos decir nosotros , si no que también nos sorprendió y de qué forma , destapando ........ si destapando , no descorchando, un .......un.......si disculpen no puedo encontrar la palabra precisa , y entiendo porque , es que no se puede con una sola palabra reflejar tantas increíbles sensaciones !!!! (Al menos yo no puedo) un vino único en todo aspecto.

Para comenzar les cuento que se trata de un riesling cosechado en el año 2006 de procedencia Neozelandesa, si amigos del blog hasta esas latitudes nos tenemos que transportar para sorpresa de todos incluidos yo, les puedo decir que la familia responsable de dicho néctar es de  apellido Donalson que desde la década del 70 son pioneros en la vinificación de ciertas cepas como la antes mencionada en la región Waipara en la isla sur.

Con un programa de viticultura sostenible N.Z.W.G. creyentes de utilizar métodos naturales para combatir plagas y enfermedades. En todos los casos se utiliza una uva seleccionada que es presionada suavemente y se deja reposar, fermenta lentamente y a temperatura baja. En tanques de acero inoxidable para mantener la pureza de sabores y aromas exóticos proporcionados por la botritis cinerea.

Es un vino de un color amarillo intenso, único para mi hasta ahora, en boca destaca frutos blancos de huesos pero a su vez la botritis le ha hecho un vino con cuerpo intenso y prolongado el equilibrio entre acidez y mineralidad nos conduce a un hormigueo que le ayuda a extraer estructura para un acabado entusiasta.
Aromas cítricos a limón, lima,  mandarinas  y cierto toque de jengibre y debo destacar frutas secas según mi AMICI que no es ningún dormido en el tema. Si fuese uno más de los que está leyendo esta nota estaría mas que ansioso por saber de que estamos hablando jajaja....les cuento Pegasus Bay así es su nombre un vino único en todos sus aspectos un vino límpido, transparente, atrapante, señores y damas lectoras de este blog, les diría casi tanto como la amistad que une a este humilde redactor y a su AMICI  que no es ni más ni menos que el creador de este sitio.

Más que nunca hago eco de lo que de alguna manera pregono en cada una de las charlas ya sean laborales o solo entre amigos, este es uno de esos vinos que quedan en la memoria Copa a Copa entre amigos y familiares el pegasus alado se fue volando, si se quiere para ser poético, para quedar en la memoria y redondear una noche única como cada copa de vino nunca una es igual a otra, como las personas, será por eso que nos atrapa? Salud amici y gracias!

Ahh! que como se llevo con el pacú a la parrilla con salsa thai? Si definitiva y sencillamente un matrimonio de esos que son para toda la vida como la amistad que me une a esta persona que simplemente llamo AMICI.......Gracias y salud.

Escrito y redactado por Ricardo Grassi.

El Galeón

Imagínense un domingo, cerca de las 10 de la mañana, un lindo sol, el fresco típico de la ciudad de Santiago de Chile y la bella cordillera adornando el paisaje. Todo muy lindo, pero es difícil pasar una noche de sábado en Santiago sin tomar unas copas, no dije de más solo unas copas, ya sea de vino o probar algunas cervezas de las interminables cervecerías artesanales chilenas. Todo esto trae consecuencias al día siguiente, boca seca, dolor de cabezas y un indescriptible deseo de comer algo que absorba el alcohol que aun se encuentra en el cuerpo, les suena familiar? Je je!

Por suerte existe una cura para todo esto, en el Mercado Central de Santiago la mezcla de aromas de productos frescos, mariscos, verduras, embutidos y comidas preparadas en diversos restaurantes son un indicativo de que es "el lugar"  para sanar la resaca. El plato que mejor lo hace es el Mariscal y el mejor lugar para comerlo es el restaurante El Galeón!

Desde el año 1935 El Galeón forma parte de este populoso centro de intercambio comercial, el restaurante se divide en tres partes pero todas  dentro del Mercado Central. El decorado en todos es igual, grandes ventanales dan una vista al ajetreado movimiento de gente frente al Mercado. Mesas de mármol de color negro y sillas del mismo color con apliques niquelados, paredes decoradas con fotos, bebidas y lo más atrayente del lugar, las centollas exhibidas esperando su turno para convertirse en parte de un delicioso plato para algún comensal.  

Hay entradas de todo tipo, frías y calientes, pero la que realmente  no dejo escapar son las “Empanadas de Centolla”, carne de este noble molusco mezclada con queso, todo en una fina masa frita, mójenla en la salsa de ají del lugar y tomen alguna cerveza lager con ella, solo para abrir el apetito.

Mi plato preferido y aquel que mencione como mejor remedio para la resaca es “El Mariscal”, una cazuela de mariscos, vieiras, mejillones, langostinos, cebollitas, salsa de ají todo en caldo de mariscos o pescado. El plato es grande se sirven con panes calientes, pero por más que uno haya terminado una porción el torrente de sensaciones que recibió el cerebro y un agradecido hígado piden por mas, sinceramente soy débil y siempre les doy el gusto! Ja!

Otro plato interesante y no menos sustancioso es el “Jardín de Mariscos”, un verdadero manjar de camaroncillos, locos, vieiras, callos, tiras de pescado blanco al estilo ceviche, que mejor que acompañarlo de la misma salsa en la que se cocinan algunos moluscos en la cocina, pídanla.

Hay platos a base de todo tipo de frutos de mar que puedan obtener los pescadores, pulpos, langostas, peces, pero  todos quedan opacados por la reina de El Galeón, “La Centolla”. Este molusco puede pedirse en tres tamaños, pequeño, mediano y grande. La verdad que la relación a la cantidad de carne que poseen en su interior estos animalitos, que seguramente más de una vez vieron en el programa “Pesca Mortal”, no varía demasiado de un tamaño a otro. Así que con una mediana comen cómodamente de 2 a 3 personas. Viene con papas fritas, arroz, salsa y ensalada, realmente la porción es generosa. A pesar de su aspecto de alienígena más que de algo salido de nuestros mares su delicado pero característico sabor los cautivaran, pruébenlo.

Para tomar pueden acompañar todos los platos algún vino de la extensa carta, es Chile por supuesto que tiene buenos vinos en la carta, no se limiten a los blancos, el exquisito sabor frutado y suave del Cabernet Sauvignon chileno lo hace un buen amigo de los platos que se sirven en el local. Yo soy más rustico, siempre acompaño estas comidas con cerveza, opten por la Austral Lager o una Kunstmann Lager no Filtrada, no solo refrescan también son excelentes compañeras de las salsas a base de ají que vienen con los platos!

Los mozos de El Galeón están preparados para recibir a turistas, tanto en nuestro idioma como en portugués o ingles. Pidan a ellos que expliquen los ingredientes de los platos y escuchen sus recomendaciones, saben lo que hacen. Hay valet parking para dejar los autos.

Visitar el Mercado Central de Santiago es obligatorio para cualquier turista que visita el país andino, y si lo hacen es también obligatorio probar las delicias de El Galeón, disfrútenlas!

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $ $

Dirección: Avenida San Pablo, Mercado Central Local 26, Santiago, Chile.

Teléfono: +56 26964258.

Horario: Todos los días de 09:00 a 22:00 horas.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Debito.

jueves, 29 de marzo de 2012

Walterio

Esperé casi tres años para hacer un review sobre Walterio. Mi primer encuentro con el lugar fue hace un tiempo atrás en la ciudad de San Bernardino, el local solo abría durante la temporada de verano lo cual no permitía que pudiera hacer un review objetivo para el blog. Finalmente Walterio abrió su local en Asunción y fue más que bienvenido de mi parte.

“Hamburguesas y cervezas que tal vez nunca probaste” rezaba un slogan en los individuales de Walterio en San Bernardino. Cierto para mucha gente probar hamburguesas caseras con cervezas de tipo gourmet y artesanales era un atracción interesante. Para mí la combinación de una de mis comidas preferidas en el mundo y de cervezas de excelente calidad eran más que suficientes para probar el lugar. Desde el primer mordisco y el primer sorbo de cerveza fue amor a primera vista. Todo esto fue trasladado con éxito al nuevo local en el cual se basa este review.

Lo primero que uno nota al llegar al lugar es un auto antiguo muy bien decorado y el fresco patio con mesas y sillas de plástico y metal. Es una casa adaptada para ser un local de comidas, el decorado es estilo vintage en todos los ambientes, en el patio y en los salones climatizados en el interior, desde el mobiliario, paredes, cuadros y objetos de época exhibidos dan cuenta del orgullo por parte de los propietarios de sus raíces y tradiciones familiares, de la cual también provienen las recetas para las deliciosas hamburguesas de Walterio.

Pero en Walterio aunque las hamburguesas sean las estrellas también hay otros platos para disfrutar. Para empezar con picadas y entremeses. Las “Mini Burgers” son cuatro hamburguesas en versión diminuta como para dar una idea del plato fuerte que viene después, además es una excelente forma de probar cuatro hamburguesas diferentes en un solo plato, original! La picada de embutidos y quesos varios es ideal para el after office acompañada de unas buenas birras.

Lo más difícil es recomendar una hamburguesa en particular en Walterio, una mejor que otra. La original combinación de ingredientes hacen de estos sándwiches una obra de arte culinario. Mis preferidas son, “El cordero de Dios” de carne de cordero condimentada, cebollas y tomates asados, y queso brie gratinado por encima de la carne. “Alexander Eiffel” carne vacuna, cebollas moradas confitadas y queso. La hamburguesa para el hambre gigante es “La Gran Burger” doble carne vacuna servida en panini  casero y con ingredientes a elección, lleva lo que uno elija por dentro, una hamburguesa para darse un verdadero panzazo.

“The Good Father” es probablemente mi elegida, su sencillez la hace grande, carne vacuna con queso mozzarella, albahaca y tomates secos, utiliza la combinación natural de estos ingredientes para ser un verdadero manjar! Por supuesto no podía faltar una hamburguesa para hacer compañera de nuestros cardiólogos, la “Jimmy Bacon” con panceta, huevo frito, jamón serrano, queso cheddar y tomates, todo envolviendo la hamburguesa de carne vacuna, obliga a cualquiera que la pruebe que haga un ajuste en su dieta, je je. Todas las hamburguesas vienen con papas fritas y en una rustica pero coqueta presentación. Salsas de diferentes estilos vienen con los platos como aderezos extras, me gustaría que agreguen alguna salsa picante de la casa o alguna hamburguesa con base en una temática picante, con chiles o algo así, para gente que gusta de quemarse las entrañas como Yo!

Lo mejor de Walterio es que tiene una carta de cervezas excelente para acompañar sus hamburguesas, me molesta de sobre manera ir a lugares donde la comida es buena y no cuentan con las bebidas adecuadas para el maridaje. Este no es el caso de Walterio, como dije las cervezas que ofrecen son de lo mejor. Paulaner, Grolsh, mí preferida la Franziskaner son algunas cervezas destacadas. Walterio también tiene su propia cerveza artesanal llamada “Polka”, es una cerveza tipo pale ale de color ambarino, aromas a frutas cítricas dulces y monturas de caballo, muy fresca. Queda para ustedes decidir cual cerveza marida mejor con cual hamburguesa. Claro para los más conservadores tienen cervezas nacionales y más tradicionales como Pilsen, Baviera, Heineken, Stella Artois y otras.

Dicen que lo bueno se hace esperar, aguardé durante tres años para que Walterio abra un local en Asunción y disfrutar a mi parecer de la mejor hamburguesa de estilo casero en nuestro país. En Casa Rica pueden encontrar las mismas hamburguesas congeladas, listas para llevar y hacerlas en casa, “hamburguesas anti delivery”, en paquetes de 6 o de 24 unidades. Mantienen el mismo sabor de las servidas en el restaurante se los puedo asegurar.

Hamburguesas deliciosas y cervezas de lo mejor que más puede uno pedir? Espero que este romance con Walterio dure por muchos años, es una relación en la que me gusta estar y entregarme por completo. Enamórense ustedes también de estas hamburguesas hechas como Dios manda, no esperen tanto tiempo para conocer el lugar, les encantara!

Calificación General: 4

Precio: $ $ $ $

Dirección: Padre Cardozo casi Juan de Salazar, detrás del Rowing Club. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-201-625

Horario: lunes desde las 18:00 a 02:00. De miércoles a domingo de 18:00 a 02:00.  

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y debito.

lunes, 12 de marzo de 2012

El Buen Libro

Muchas veces el nombre confunde, El Buen Libro ubicado en el Microcentro de Buenos Aires es un lugar que combina el placer de lectura con el de la gula.

Aunque en la época en que Alfonsín era presidente de la Argentina se vendían solo libros, una mala racha hizo que el negocio no fuera tan prospero, siguiendo consejo de los amigos los dueños anexaron a la librería en decadencia venta de fiambres, mortadela, etc. Con el tiempo surgieron los sándwiches y fue así como El Buen Libro ganó su fama actual.

El lugar pasa desapercibido para el transeúnte normal, pero para  ojos entrenados en buscar y reconocer lugares donde comer bien es un hito difícil de dejar de ver. El lugar carece de cartel muy llamativo pero no le hace falta, la larguísima cola de clientes esperando ordenar y retirar sus sándwiches es lo primero que uno nota. Si la gente espera tanto por algo para comer es que vale el esfuerzo, es una regla de oro para cualquier foodie! Siempre estén atentos a los locales de comidas que tienen largas filas de gente esperando, seguro que algo suculento sale de su cocina. La atención por parte del personal es genial, siempre con una sonrisa a pesar de la cantidad de gente que tienen! 

La especialidad de El Buen Libro son los sándwiches, pero de señores sándwiches estoy hablando. Sus ingredientes de primera calidad y su descomunal tamaño hacen que pueda enfrentar al alma mas hambrienta, puede con cualquier Vare’a Korocho!

Todos los sándwiches vienen en pan baguette pero se puede optar por dos tamaños, completo y medio. Soy de comer mucho y la verdad que me cuesta acabar solo un sándwich de tamaño medio, imagínense el completo, da para alimentar un batallón! Los rellenos son a elección o a gusto de cada uno, pero también hay rellenos sugeridos por la casa. La variedad no es mucha pero la elección es difícil, todos son buenos.

Mis preferidos son tres, el de “Lomo caliente completo” una versión con esteroides de nuestro Lomito de carne vacuna. El de “Lengua a la vinagreta con ajíes” es genial para acompañarla con una cerveza bien helada en los días de verano. Y no podía faltar el sándwich de “Milanesa de Ternera con morrones”, el popular sándwich de milanga, para mí el mejor del lugar.

El Buen Libro es uno de mis lugares preferidos para el almuerzo en la Ciudad de la Furia, esperar la larga fila, a veces bajo el sol, es lo de menos, como dije la recompensa es grande! Un sándwich completo es para dos personas que comen mucho y el precio es accesible.

Si se encuentran por el Microcentro bonaerense y están con hambre vayan a comer en EL Buen Libro, de seguro encontraran esta experiencia gastronómica tan interesante y placentera como yo!

Calificación General: 4

Precio: $ $


Dirección: Reconquista 631 entre Tucumán y Viamonte. Microcentro, Buenos Aires, Argentina.

             

Teléfono: 4313-0390

Horario: de lunes a viernes de 06:00 a 20:00 y sábados de 07:00 a 15:00.

Formas de Pago: Solo efectivo.

martes, 6 de marzo de 2012

El Bistró de Fausto

Ya era hora que tengamos opción de comida india en Asunción. Recuerdo de un puesto en el Agroshopping del Mariscal López Shopping que vendía comida india, samosas y alguna que otra tarta con curry, la comida era buena y vendían una cerveza casera tipo IPA (Indian Pale Ale) también muy buena, con el tiempo desapareció.

Teddy Salgueiro hizo que el reencuentro con la culinaria de India y Thai sea posible. Aunque recibido en Derecho la verdadera pasión de Teddy siempre fue el arte y esto se ve reflejado no en una forma plástica sino en su cocina. Siempre digo que me gusta comer en un lugar donde se sabe cocinar, pero me encanta comer en un lugar donde la persona que sabe cocinar también sabe comer y se apasiona por su propia comida.

El local es muy sobrio, colores como el verde y el bordo oscuro predominan en un salón climatizado, muy bien iluminado con ocho mesas y otras tres o cuatro más en el hermoso patio colonial de la galería de arte Fausto, dependiente de La Alianza Francesa. Pocos cuadros y música suave permiten que uno se concentre en lo verdaderamente importa del lugar, los platos que salen de la cocina. No cuenta con estacionamiento propio y me gustaría que los mozos estén más entrenados a la hora de explicar los ingredientes de los platos, pero todo bien.

La cocina del Bistró de Fausto es de base india y tailandesa. Platos tradicionales y de autoría propia se fusionan muy bien en su carta, no muy extensa como debe ser para un lugar así, pocos platos es igual a mucha calidad! Las combinaciones de especias preparadas por el propio Teddy Salguiero o sus “Blends de especias” como él las llama, son el pilar de los sabores del Bistró.

Para empezar pidan la entrada “Ensalada Thai”.

Un plato que realmente me gustó fue el “Cordero Kachemira” carne de cordero con salsa de curry y arroz una de mis combinaciones favoritas, rico en serio.

El plato recomendado por el dueño es el “Lenguado de Indra” lomo de lenguado con salsa de tres curris, verde, rojo y amarillo, un plato con mucho power en el paladar, además dá la oportunidad de probar los tres tipos de curris en una sola comida, más que aceptada la recomendación!

“El pescado Thai” también es para probarlo, pescado con salsa de curry verde y arroz. De la culinaria tailandesa no podía faltar el “Pad Thai” es un plato de fideos con salsa tailandesa, mariscos, verduras y castañas, es el plato típico callejero de Tailandia, recuerden mezclarlo todo en el plato antes de comerlo, al mejor estilo popular tailandés.

No soy aficionado a los dulces, como la mayoría de los lectores del blog saben, pero un postre en el Bistró de Fausto se ganó un lugar en mi paladar, el “Helado de Almendras con Amaretto y castañas” muy refrescante y armoniza muy bien con todo lo mencionado anteriormente.

Para beber hay gaseosas y la única cerveza es la “Corona Extra”. Me gustaría ver alguna cerveza tipo Pale Ale o IPA en su carta, bebidas que si van de la mano con estos geniales platos llenos de sabor! La carta de vinos no es muy extensa pero hay rótulos interesantes como el “Malbec de Ricardo Santos”, en esta carta también me gustaría ver algún rotulo de Gewustraminer que es la cepa perfecta para el maridaje con comidas provenientes de sudeste asiático.

La buena comida y la buena vibra del Bistró de Fausto me compraron. Es uno de esos lugares en el que siento que he comido allí desde siempre. Teddy Salguiero es un foodie con todas las letras. Y como buen foodie no es egoísta para nada a la hora de compartir su pasión por la comida con los demás. El lugar, tanto en el salón climatizado o en el patio colonial, es uno de los mejores para disfrutar de nuestra noche en Asunción. Vayan y experimenten una de las culinarias más ricas del mundo en todo sentido fusionada con el calor humano que los paraguayos sabemos dar.

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: Eligio Ayala 1060 entre Brasil y Estados Unidos. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 0982-905762

Horario: de lunes a sábado desde las 10:00. Jueves, viernes y sábados también por la noche a partir de las 20:00.

Formas de Pago: Sólo Efectivo.

viernes, 17 de febrero de 2012

Copa a Copa con D.V. Catena Malbec - Malbec

Hola amigos del blog me tome unos días para volver a escribir (y algunos vinos también) solo para tener el argumento necesario, que no se mal interprete, la razón de esto es que hay tantas experiencias que quiero contar que me abruman y entre mesclan en mi cabeza, pero me he decidido por esta y espero que este a la altura de las circunstancias

Esta vez voy a situarme en mí querido país en cuanto al caldo de ocasión se refiere porque como se sabe el 2011 casi por completo lo he vivido acá en Paraguay. Pero halla por el 20 de febrero me tome ese descanso tan esperado y porque no merecido de las VACACIONES fueron exactamente 20 días con la familia visitando amigos y  familia ah sí!!!!!! Y más familia pasando por la Capital Federal de BS. AS. Luego por la ciudad de  Mercedes situada a 100 km de ahí y la ciudad feliz Mar del Plata y como todos ellos saben de mi admiración y gusto por el apasionante mundo del vino, imagínense si habremos descorchado alguna que otra etiqueta, y todos ellos pensando en lo mismo brindarme lo mejor, cuantos vaivenes de cepas de bodegas de precios y si me lo permiten de calidad o  mejor dicho gusto y o preferencias.

Pero no puedo pecar de irrespetuoso como lo exprese en el artículo anterior hay dos cosas fundamentales .Una que me enseño mi abuelo materno F. V. LA SITUACION HACE AL VINO Y NO EL VINO A LA SITUACION y al estar rodeado de gente linda que va .......todas las etiquetas parecían de una cosecha privada , única e irrepetible . Dos que no soy nadie para decir si un producto es bueno o malo (COMO SIEMPRE DIGO HAY MUCHA GENTE DANDO LO MEJOR DE SI PARA OFRECERNOS EL PRODUCTO FINAL) Pero debo rescatar una de ellas para compartirla con ustedes y es el D. V. CATENA MALBEC-MALBEC y por qué?

Muchas son las razones, una de ellas y voy a pecar por ignorante si se quiere....la primera vez que lo vi me hice la siguiente pregunta MALBEC-MALBEC y enseguida surgió la respuesta lógica e innovadora para nosotros en ese momento, aunque esto es lo que se hace desde hace mucho tiempo en el viejo mundo y por estas latitudes también aunque nadie lo había expresado de esta manera en la propia etiqueta de la botella.

Es que es nada más y nada menos que un "blend de malbec", cosechados en distintas parcelas a distintas alturas y por sobre todas las cosas distintos clones de uva malbec, para explicarme de alguna forma los suelos o parcelas las alturas y los clones le aportan diferentes características en aromas en azúcar y acidez y entonces lo que se logra es que de una misma cepa MALBEC cada una aporte parte de lo que el producto final necesite a consideración del enólogo de turno ( ALEJANDRO VIGIL ) que no es decir poca cosa de los más reconocidos en nuestro país . El 50% del vino se cosecha en el viñedo Angélica en Lunlunta y el otro 50% en la Pirámide en el reverso de la botella dice las alturas en las que se cosecha la fruta yo no recuerdo verdaderamente pero era algo así como 1050 m. y 960 m. (si quieren averiguarlo se los dejo como tarea de paso logramos ese ida y vuelta que me gusta tanto jajaja ) el D. V. se guarda el 50% durante 18 meses en barricas nuevas de roble francés y las características principales son la presencia marcada de fruta roja madura un poco de pimienta y aseguran sentir clavo de olor ( yo no lo sentí ni aprecie para nada ) tiene una redondez y una persistencia justas y es largo su final en boca y claro déjenme decirles también por que me decidí por el........por el precio ??? No!! Por la bodega de elite??? No!! porque esa noche logre juntar en una cena especialísima a toda la familia alrededor de la parrilla donde los cortes de carne como el cordero a las hiervas , las mollejas crujientes y algún que otro choricito de puro cerdo fueron el maridaje ideal para amenizar la charla en la cual no paraba de contarles a mis seres queridos de lo bien que estábamos mi familia y yo aquí en Paraguay como si estuviera tratando de venderles un tour turístico por este lindo país .

Y tal cual expresa este rincón del blog así fue pasando la noche COPA a COPA Y Domingo Vicente Catena paso igual para quedarse como una experiencia más de vida. Si probé mejores si probé más caros, más exclusivos....... tal vez pero este les puedo asegurar que quedo como digo siempre en la MEMORIA....... SALUD A TODOS.

Artículo escrito y redactado por Ricardo Grassi

martes, 14 de febrero de 2012

Restaurant Sukiyaki

La comida casera tiene otro gusto, seguro que la dedicación, cariño y  el mínimo apuro en la cocina hacen que los platos sepan más suculentos, así como nos gusta. Restaurant Sukiyaki me cautivo por eso, los platos que salen de su cocina tienen ese sabor a la comida hecha en casa, con todos los adjetivos anteriormente nombrados.

Sukiyaki es el restaurante dependiente del Hotel Uchi Yamada y es el restaurante japonés más antiguo de nuestra ciudad. Comenzó hace más de 40 años como un comedor. Se encuentra frente al edificio del I.P.S. Se ingresa al local por una escalera, con lo primero que uno se topa es un muestrario de los platos y la barra de Sushi. El salón principal es amplio con un decorado de los ochentas y típico de un salón restaurante de hotel, con cuadros de pinturas y caligrafía japonesa para dar aire oriental. Al fondo del salón principal hay un área de mayor privacidad con boxes de maderas separadas por mamparas. Cuenta con estacionamiento propio. Los mozos están bien entrenados a la hora de explicar y recomendar algún plato a los clientes.

De entradas pueden pedir alguna porción de “Gyozas” o empanaditas chinas. El “Tempura Mixto” combina verduras, pescados y frutos de mar, la masa es crocante y transparente dos características a tener en cuenta en éste plato, la masa del Tempura debe permitir ver que se encuentra empanado por dentro y lo crocante garantiza la poca absorción de aceite.

De los platos principales el “Teishoku del día” o menú del día es una opción interesante para probar varios sabores en porciones pequeñas, con un plato principal, arroz y sopa de miso. El plato principal del menú  varía dependiendo del día de la semana.

Mi recomendado es el “Hakata Ramen” todo hecho a la perfección, el caldo con mucho sabor, los fideos en su punto, el lomito de cerdo y todos los demás ingredientes hacen que sea mi plato favorito del lugar. Otro plato en base a fideos en caldo es el “Champon” el caldo base es el mismo pero con más verduras y mariscos, este plato del Restaurante Sukiyaki es internacionalmente conocido y sugerido en varias guías para turistas japoneses que visitan Paraguay, así que pruébenlo.

Los sushis también son dignos de probar, opten por el “Ebi ten roll” rollos de langostinos empanados, por el “Salmon roll” y por el “Filadelfia Roll” son mis preferidos. Para días de mucho calor se pueden refrescar con un “Somen” son fideos fríos acompañados de una salsa a base de caldo de pescado, cebollitas de verdeo y jengibre, genial para nuestro clima.

Todas las mesas del lugar están preparadas para disfrutar del plato que da nombre al restaurante, “Sukiyaki” se traduce literalmente “todo lo que gusta al fuego” y es un plato para compartir con amigos ya que la porción es grande!

De las bebidas tienen jugos, gaseosas y cervezas nacionales. Algunos rótulos interesantes en su carta de vinos la salvan de una mala crítica. La mayor variedad se encuentra en los whiskies y en los sakes, de estos últimos algunos muy raros de encontrar inclusive en Japón.

Sukiyaki es posiblemente mi restaurante japonés favorito en Asunción, cuando no tengo tiempo de cocinar algo en casa y realmente quiero una comida casera voy a este restaurante. No quiero dejar pasar esto por alto, cuando pidan el “Hakata Ramen” acompáñenlo con una orden de “Gyozas” encontraran esta tradicional combinación japonesa extremadamente atractiva se los garantizo!

Itadakimasu!!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: Constitución 763 entre Luis A. de Herrera y Petirossi. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-222038 y 021-203037

Horario: todos los días de 11:30 a 14:00 y de 19:00 a 23:00.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y debito.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Kang Nam (Ex Y. Hack)

Mi fascinación por la comida asiática me ha llevado a probar incontables y a veces bizarros lugares donde solo gente proveniente del oriente y sus paisanos comen sus comidas típicas. Y. Hack no es precisamente un lugar bizarro pero si es un lugar para encontrarse con lo más típico y tradicional de la cocina coreana en Asunción.

El Restaurante más bien lo calificaría como un comedor, desde la entrada con el letrero y cartel solo escrito en coreano hacen dudar a más de un occidental de atravesar el umbral de sus puertas de blindex polarizadas. Cuando uno ingresa al lugar las fosas nasales se impregnan de deliciosos aromas provenientes de la cocina, kimchi, salsas picantes, frituras, sopas y carnes condimentadas asadas hacen que se abra el apetito del más estricto en dietas.

El decorado no es lujoso solo madera y una pecera con peces koi, las mesas largas de madera lacada de color crema para compartir en familia o con un grupo de personas grande, separadas unas de otras por mamparas. El lugar se encuentra abierto desde 1995 pero recién en el 2006 la familia Lee se encargo de la administración y la Señora Kim de la supervisión y elaboración personal de los platos en la cocina.

Esto es un restaurante típico coreano así que para comer no hay nada occidentalizado, cuando se refieren a que la comida coreana es picante en Y. Hack se le hace honor al dicho. Así que, qué pedir???

No hay entradas ni nada de vueltas, elijan un plato y cómanselo. Muchos son los platos que me gustan pero siempre hay preferidos, el “Bibim Nayngmiun” es un plato de fideos de porotos frio servido con verduras como nabo y pepinos con lomo de cerdo en caldo y salsa picante, muy refrescante en el verano, pidan mostaza asiática y vinagre de arroz para acompañarlo. Ah es muy importante pedir tijeras para cortar los fideos, no se olviden.

El “Bibimbab” del lugar es de porción gigante, muy rico, la combinación de carne vacuna con verduras, huevo frito y salsa hace que sea un plato que siempre repito.

No podía faltar el “Bulgoki” o “Asado Coreano” pero asegúrense de ir por lo menos entre dos para comerlo, la cantidad del plato y los acompañamientos es generosa. El plato recomendado por los dueños es el “Y. Hack”, un menú que contiene pescado crudo, frito y asado, tortilla coreana, sopa de kimchi y diferentes pequeños platos que varían según el día. Sería como un poco de todo lo que hay en la cocina.

De postres solo frutas de estación que por lo general ya viene incluidos con los platos. Para beber la carta de cervezas se limita solo a las nacionales, pocos vinos y mucha variedad de whiskies. Lo reciben a uno con una jarra de té de trigo cortesía de la casa, no es lo mejor pero calma la sed.

Y. Hack da la oportunidad de conocer la cocina coreana en su forma más tradicional. Se siente en el lugar las ganas de los mismos coreanos de reencontrarse no solo con su comida, también con esa tradición, costumbres y familia que uno tanto anhela cuando se encuentra lejos de su tierra natal.

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Avenida Perú 1091 casi Republica de Colombia. Mercado 4, Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-208578

Horario: todos los días de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. Cerrado los segundos y cuartos sábados de cada mes.

Formas de Pago: Solo Efectivo.