domingo, 28 de septiembre de 2014

Fior di Latte Gelateria Italiana

La calle Senador Long es una arteria de nuestra capital que muchos de nuestros compatriotas utilizan para llegar a Villa Morra desde el centro de Asunción. En una de esas pasadas un cartel que decía “Fior di Latte Gelateria Artigianale” llamo mi atención. Luego de un tiempo decidí conocer el lugar, coincidentemente ese día, era el día de la inauguración del local. Con algunos detalles aún por ajustar, fui recibido por los dueños del lugar, una pareja Italo Brasileña, que elaboraban los helados y atendían personalmente el local. Muy amablemente me guiaron en una pequeña degustación de sus helados artesanales y puedo decirles que fue amor al primer bocado.

El local se encuentra en una galería, un salón de color blanco y muebles del mismo color. Lo que hace resaltar mas la heladera donde se exhiben los helados artesanales de Fior di Latte. Cuenta con estacionamiento.

Es el verdadero helado artesanal italiano, la misma textura cremosa, aireada, delicado sabor, ingredientes seleccionados por los propios dueños y aquella sensación inigualablemente deliciosa que uno siente al degustar algo producido artesanalmente.

Pueden pedir los helados en copas, vasos y cucuruchos (conos). Los sabores son en su mayoría típicos italianos, son todos deliciosos, tanto los helados con base de leche así también los de base de agua con frutas.

Pero que pedir? Deberían probar todos, pero mis recomendaciones son, el Pistaccio, es uno de los pocos que probé en este lado del mundo que tiene el verdadero sabor del Pistacho, como si uno estuviera comiendo una crema de ellos. Nocciola, como una verdadera crema de avellanas. El “Cioccolato” de color oscuro, mucho cacao en la formula de este sabor, lo hacen un tanto amargo, como me gusta, pero el Cioccolato Amaro es para aquellos que buscan un gusto a cacao fuerte y realmente amargo. No dejen de probar el Cioccolato con Nueces es una fusión perfecta de sabores y la textura cremosa del mismo es única. El Dulce de Leche, no es exactamente como el sabor que conocemos aquí en nuestro país, es más delicado y menos empalagoso. Un postre típico italiano es la Pana Cotta, claro que Fior di Latte tiene un helado con gusto a la a vera Pana Cotta. La Foresta Nera no es aquella típica combinación de chocolate con cerezas, el gusto es más parecido a un bizcocho de vainilla, uno de los mejores del local. Todos los helados con base de leche o crema tienen en común un sabor delicado y una textura tan suave que da la sensación de algodón en boca.

Los gustos a base de frutas son igual de excelentes, “Fragola” o el de frutillas a cada bocado se le siente la pulpa de frutas, es como comer la fruta misma, jugosa y fresca. Limone es un gusto refrescante para nuestro clima y combina a la perfección con gustos con base de crema. Ananá o piña una fruta tan nuestra y un sabor tan bien logrado en esta heladería. Como dije todos los helados de fruta tienen ese sabor refrescante y es como si uno estuviera comiendo la fruta fresca.

Hay iniciativa por parte de los dueños de crear gustos especiales en pequeña cantidad,  algunos elaborados a base de cervezas artesanales y otros ingredientes típicos italianos.Todos los equipos de producción para los helados fueron importados directamente de Italia, con el fin de garantizar la calidad del producto final.

Tienen que probar los helados de Fior di Latte, son lo mejor que tenemos en Paraguay. Sin necesidad de ir a Italia para probar el verdadero Geltatto Artigianale Italiano. Que no pase mucho tiempo antes de que conozcan la heladería y se convierta en su favorita!

Calificación General: 5

Precio: $ $ $

Dirección: Avda. Charles de Gaulle 663 entre Toribio Pacheco y Manuel del Castillo. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-600815 también para delivery.

Horario: de martes a sábado desde las 10:30 a 23:00. Domingos de 11:00 a 22:00.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y debito.

viernes, 22 de agosto de 2014

Cuatro conocedores de vino catan cervezas artesanales con Vare’a Korocho!

El mundo de los apreciadores de buenas bebidas y comidas nunca termina, siempre se buscan nuevos sabores, nuevas sensaciones que aplaquen esa sed de descubrimiento y experimentación. Este post surgió de esto, gente apreciadora y conocedora del vino, mostraron su interés hacia una bebida que aunque la mayoría de la gente cree conocer muy bien, no es tal cual. Esa bebida es la cerveza. Pero no estoy hablando de las cervezas Lagers Industriales que la gente bebe estúpidamente fría, en grandes cantidades y sin ningún tipo de aroma o sabor. Estoy hablando de cervezas artesanales y especiales.

Cuatro amigos y aventureros se propusieron hacer parte de este post,  se pasaron por instantes, como ellos dicen “a la vereda de frente” para degustar y catar cervezas artesanales escogidas por quien escribe. Es muy fácil para gente que aprecie y conoce de buenos vinos catar cervezas artesanales y viceversa. El constante entrenamiento visual, olfativo y del gusto hacen que, aunque las técnicas difieran, todo sea más fluido y fácil.
Alicia “Wine” Sosa, Sommelier de Vinos, Propietaria de la bodega Boutique “Mr. Vino” y socia de la “Asociación de Cerveceros Artesanales y Caseros del Paraguay” (AcervaPy). Sakura Kojima, Arquitecta, conocedora de vinos. Alejandro Sciscioli, Mente maestra detrás del portal virtual Parawine.com, gran conocedor y apreciador de vinos. Y por ultimo Eduardo Causarano, bebedor de buenos vinos, gran conocedor de la materia y con mucha curiosidad de conocer más sobre cervezas. Ellos son los cuatro cobayos…..digo amigos quienes hicieron posible este Post.

La cata consistió en el análisis sensorial de cuatro rótulos, Sajonia Pale Ale, AleSmith IPA,  Het Anker Gouden Carolus Cuvee Van De Keizer y Chocolate Sombrero.  Maridados con quesos, jamones y chocolate. Aquí van las descripciones de cada uno de los rótulos por los cuatro participantes!    

Primer Rotulo:
Nombre: Sajonia Pale Ale    Origen: Paraguay    Estilo: Pale Ale  ABV: 5,5%
Productor: Sajonia Brewing Co.  Maridaje: Queso Pepato.


Alicia Sosa: Color amarillo dorado, espuma blanca y persistente, límpido y sin suspensión de partículas. En nariz toque mineral, aromas de miel, cambia al aumentar la temperatura, más herbáceo. En boca un leve amargor que invita al segundo trago, retrogusto dura como 10 segundos, hierbas pero no se sentía la miel como en nariz, algo de tostado. En general una cerveza que me encanta, casi dulce, balanceado perfecto con su amargor, como un dulce proveniente de caramelo. Aprobadísima.
Sakura Kojima: Color ámbar, leve turbidez, espuma persistente. En nariz herbal y meloso. En boca, un amargor medio, acidez agradable y cereales. Balanceada, de cuerpo medio final amargo, prolongado y agradable. Me gustó más maridarlo con Queso Fontina que con el Queso Pepato.
Alejandro Sciscioli: ámbar, de espuma blanca consistente, ligera turbidez y burbujas persistentes. En nariz es una cerveza frutada, se percibe un aroma a masa pan. Notas herbáceas y miel. Al tomar temperatura las notas herbáceas se acentúan! En boca el sabor es delicioso con buen amargor y suave acidez. El retrogusto amargo es duradero y las notas herbales lo acompañan.
Eduardo Causarano: espuma difusa, de color uniforme, ámbar opaco. En nariz se perciben notas a frutas fermentadas y frutas secas, balanceada. En boca tiene un amargor intenso, me recuerda al gusto de la hierba jaguareté ka’a. Retrogusto amargo y astringente. Me encantaría maridarla con un chipa guazú!

Segundo Rotulo:
Nombre: AleSmith IPA    Origen: U.S.A. CA.   Estilo: American India Pale Ale  ABV: 7,25 % Productor: AleSmith Maridaje: Queso Manchego y Queso Reggiano.

Alicia Sosa: un color más que dorado, como un dorado más intenso. Espuma blanca. En nariz es cítrico, frutas blancas, se sentía como piña madura. En boca aunque predominan aromas a mburucuya y piña madura la sensación de cítricos predomina, tiene un amargor importante pero bien equilibrado con el dulzor residual. Al aumentar la temperatura en el vaso se suman los aromas y sabores, compotas de frutas. Una leve acidez.
Sakura Kojima: un color ámbar oscuro, espuma persistente y burbujas fina. En nariz es cítrico, pomelo, dulce, percibo salsa de soja y nabo. En boca un amargor intenso y pomelo. Más fuerte que el primer rotulo, más cuerpo.
Alejandro Sciscioli: Una cerveza de coloración ámbar profundo, muy límpido. Burbujas persistentes y espuma blanca. En nariz es muy herbácea, aroma a ruda y especias. Frutada, banana, cítricos y piña en almíbar. En boca, el amargor de entrada es marcante, fresca, algo acida. Retrogusto amargo largo y duradero. Con notas retro nasales de miel, hierbas y cítricos. Muy rica!
Eduardo Causarano: De espuma abundante y densa, Color cobre. En nariz es dulce y cítrica. Pero en boca es pesado amargor y resinoso intenso. Persistente retrogusto amargo. En nariz es muy particular, compleja. Sugiero como maridaje una ensalada de lechuga con oliva y sal.

Tercer Rotulo: Het Anker Gouden Carolus Cuvee Van De Keizer
Nombre: Carolus    Origen: Bélgica    Estilo: Belgian Dark Special Beer 
 ABV: 11% Productor: Carolus Maridaje: Jamón Serrano y Queso Fontina.

Alicia Sosa: de coloración intensa, color café, la espuma fina, algo oscura. A la luz se nota la intensidad de burbujas pese a que fue servida varios minutos antes. En nariz es extraño, que con una coloración tan intensa se perciban frutas blancas, pera y melón. En boca aunque esperaba una cerveza acida tiene una dulzura importante que opaca al amargor. Persistente e intenso. Por su aspecto se espera una cerveza intensa, creo que es perfecta para gente que busca cervezas dulces y la maridaría con postres, la describo como elegante.
Sakura Kojima: una cerveza oscura, color chocolate, parecida a un refresco de cola, espuma cremosa y consistente. En nariz percibí vainilla, mentol, leche condensada y una reminiscencia a tintura de iodo. En boca dulce y licorosa. Una cerveza dulce y fuerte.
Alejandro Sciscioli: Color negro, espuma persistente. Notas ahumadas en nariz. Algo de aceto balsámico, licor, especias, caramelos de café y chocolate. En boca dulce, leve picor, con cuerpo y algo acida. Me encanto pero no tomaría una botella  yo solo.
Eduardo Causarano: la espuma de esta cerveza es difusa e irregular, espesa da la impresión de cremosidad al mirarla. En boca es seca y agridulcemente suave. Mejor maridarla con un Carpaccio de Res o un Vitello Tonato. Deja en el vaso un rastro agradable.

Cuarto Rotulo:
Nombre: Chocolate Sombrero    Origen: U.S.A. MS.  Estilo: Imperial Stout ABV: 9%         Productor: Clown Shoes Brewing. Maridje: Torta de Chocolate.

Alicia Sosa: de color negro y no se consiguen distinguir burbujas, la espuma es de color café claro. En nariz, tostado, café, al aumentar la temperatura me animaría a compararla con un vino que tuvo paso por roble francés, con toques de café, casi cuero. En boca es una cerveza dulce, agradable. La dulzura, el amargor y la acidez muy bien balanceados. Me recuerda a caramelos o chicles de canela. Maridaje perfecto para la torta de chocolate. Simplemente impresionada con este mundo de la cerveza artesanal!
Sakura Kojima: negra oscura, con una espuma muy estable y persistente, en nariz, tabaco, café y salsa de soja. En Boca Salsa de soja, jaguareté ka’a, a mayor temperatura se percibe café. Una cerveza agridulce, me gusto, el maridaje fue perfecto con el chocolate.
Alejandro Sciscioli: de color negro muy oscuro, espuma oscura y persistente. En nariz es muy compleja, notas acidas, hierro, ahumado, chocolate, levemente floral, café y masa pan. En el paladar  es salado dulce, buen cuerpo, amargor bien balanceado, levemente picante. El retrogusto es prolongado acompañado de notas de chocolate. Fue el mejor maridaje de la noche con la torta de chocolate.
Eduardo Causarano: De color café oscuro intenso y una fluida densidad. En nariz es tostada y ahumada pero fresca. En paladar es fluida, gusto como algo quemado, amargo y duradero. El maridaje debe ser algo con chocolate.

Luego de una noche, divertida, muy didáctica de todos las partes, puedo concluir que el mundo del vino y de las cervezas artesanales pueden ir de la mano. Y que si uno es buen apreciador de vinos, el apreciar cervezas especiales o artesanales le será muy fácil y divertido. Gracias de nuevo a mis amigos por ayudar a realizar este post. Alicia Sosa por prestarnos su local Mr. Vino para la reunión. Y no quiero dejar de mencionar a Diego Brítez, Vicepresidente de la AcervaPy, que me dio una mano esa noche, guiando a la gente del vino por este maravilloso y complejo mundo de las cervezas artesanales.


Salud!

martes, 12 de agosto de 2014

El Migrante

Desde la inauguración de la Avenida Costanera en la Ciudad de Asunción, el Centro Histórico ha tenido un renacer en cuanto a movimiento comercial, se refiere. No pasaría mucho tiempo antes de que restaurantes y locales comerciales nuevos aparezcan, uno de ellos es el restaurante “El Migrante”.

Fui a El Migrante por recomendación de un amigo, Ernesto “Teto” Benítez, aunque quien se encuentra al frente del proyecto es Juan Carlos Alvarez,  “Teto” forma parte de la familia que da vida al restaurante.

El local es una casona antigua, totalmente restaurada y adaptada para funcionar como restaurante, sin dejar en ningún momento de lado la bella arquitectura, decorado y glamour que uno encuentra en las construcciones de época. Ubicada en una de las esquinas del Palacio de los López, en una zona con un paisaje único durante la noche asuncena.

Por ahora el restaurante cuenta con dos ambientes cerrados y uno en planta alta, pero hay promesa por parte del encargado del lugar que se estará habilitando una terraza, que permita la vista al Rio Paraguay y al Palacio Presidencial.

Las paredes son claras, con ventanales altos, el piso de baldosas cuadriculadas en blanco y negro, la decoración sobria, fotos de la Asunción de época, la iluminación y las mesas crean un ambiente único para disfrutar de los platos del lugar. La atención por parte del personal es excelente, los mozos siempre se encuentran atentos a los comensales en todo momento, incluso en el rush hour, esto es algo que debo destacar. Cuentan con un bar para aguardar mesa o disfrutar de algún trago.

El menú sigue el estilo del local, no hay muchos platos, es algo que me agrada, y me da la seguridad que la cocina se enfoca en pocas recetas, con el fin de sacar lo mejor de cada una de estas.

De entrada pueden pedir una “Chipa Guazú a las hierbas y tres quesos”, un plato tan nuestro pero con un toque nuevo, muy original y recomendado. Otra entrada que vale la pena probar es el “Cuarteto de bocados de pinchos”, son pinchos de carne vacuna, pollo apanado en panko, tortillita española y langostinos al grill, muy bueno para aquellos que quieran probar diversidad de sabores en un solo plato y puede ser compartido entre dos personas.

De los platos principales me quedo con la “Cazuela de Lasaña a la Boloñesa en capa de sabores” es un plato muy bien logrado, la carne y la salsa tienen un toque de restaurante y de comida casera que congenian a la perfección, me encantó.

La “Picaña a la Cerveza Morena” es carne vacuna marinada con cerveza Erdinger Dunkel, guarnición de papas, farofa y tocino, muy tierna y sabrosa. Otro recomendado es el “Timbal de Salmón”, lomo de salmón con crema de acelgas y queso muzzarela fresco. Un plato fresco y delicado, una opción recomendada para los días de verano.

Un plato que la idea es buena pero falta trabajo o mejor dicho seguir la receta de manera más tradicional es el “Pollo Thai”, tiene nombre de comida tailandesa, pero le falta sabor a “comida tailandesa”, no estoy diciendo que el plato sea malo, todo lo contrario es muy rico, pero creo que si la receta se modifica de forma a que no parezca un plato de comida china estaría genial, es algo que falta en los menús de los restaurantes de nuestro país y me pareció muy bueno encontrar este plato en la carta del lugar.

De postres les recomiendo el “Brownie con copa americana y  frutos secos al aceite oliva”, el toque griego de aceite oliva hace que los sabores se amplifiquen y sean más intensos.

La carta de vinos no es muy extensa, pero tienen etiquetas excelentes, Navarro Correas y Catena Zapata destacan entre las bodegas presentes en la lista. De cervezas tienen rótulos nacionales y algunas importadas como Erdinger, hay interés por parte de los dueños de incorporar cervezas artesanales a la carta de bebidas, la idea me entusiasmo y será más que bienvenida! Los tragos del lugar son todos muy buenos, pueden pedir cualquiera que el bartender los prepara a la perfección. No dejen de probar la Sangría de la casa, muy pero muy buena.

“El Migrante” es un restaurante de primer nivel, algo que el Centro Histórico de nuestra ciudad estaba clamando a gritos. Si quieren disfrutar de un ambiente único, una atención privilegiada y una comida que satisface el alma, deben ir a “El Migrante”. Es un punto obligatorio de conocer para todo aquel que se precie de ser amante del buen comer! Genial!

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $

Dirección: El Paraguayo Independiente 302 esquina Montevideo 1.205. Asunción, Paraguay.

Teléfono: +595-981-216007

Horario: de miércoles a jueves desde las 20:00 a 02:00. Viernes y sábados desde las 20:00 a 03:00.


Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y debito.

martes, 24 de junio de 2014

Pizzería Basílico

Pizzería Basílico y A Dita Pizza son mis pizzerías preferidas en Florianópolis. Se encuentra en el Canto Da Lagoa en Lagoa da Conceicao en el medio de la Isla de la Magia.

La pizzería cuenta con dos ambientes bien diferenciados, un salón climatizado donde sobresale una barra larga y el horno a leña. El otro ambiente es en el patio del local. La atención en cualquiera de los dos ambientes es de lo mejor. Todo el decorado es rustico, un denominador común son las grandes botellas de aceites aromáticos que hacen el trabajo de centro de mesa, adorno y condimento ideal para las pizzas. El estacionamiento del lugar es de gran capacidad así que donde dejar el auto no es problema. Les recomiendo que los fines de semana vayan temprano si no cuentan con reserva, el lugar se llena muy rápido y la lista de espera suele ser extensa.

De plato de entrada, para aguardar las pizzas deben pedir y probar el “pan relleno de peperoni y jamón ahumado”, la mejor de las entradas del lugar. Aunque todas las entradas en Basílico son de chuparse los dedos, las estrellas son las pizzas. Todas son elaboradas con tres tipos de masa, crocante y fina, mediana y la gruesa, las tres son ricas pero la mediana es la más parecida a la tradicional italiana, esta última es mi preferida.

Es muy fácil ordenar en Basílico, el margen de error es mínimo, uno puede cerrar los ojos y apuntar con el dedo cualquier sabor de pizza y ordenarla que será deliciosa. Pero como siempre recomendare las que más me gustan y siempre como. “Primo Basílico” hace honor al nombre de esta pizzería combinando, jamón crudo, muzarela de búfala fresca, salsa de tomates fresco, liviana y fresca. “Di Parma” muzarela con jamón de Parma y ajo seco espolvoreado por encima, una locura de aromas y sabores. “Trifolati” muzarela y la combinación de tres hongos, shimeji, shitake y porto bello, le dan a esta pizza una textura y sabores únicos, es mi preferida y solo se puede describir probándola. Para aquellos que buscan una sensación mas fuerte no pueden dejar de probar la “Blumenau”, muzarela con longaniza de Blumenau untada con mostaza oscura y salsita especial de la casa, ideal para acompañarla con alguna cerveza. Por último la “Obelix” el jamón de jabalí y la muzarela dan un toque ahumado y silvestre a esta pizza, tienen que probarla.



Para beber hay cervezas artesanales tiradas y en botellas, Coruja, Schorstein, Bamberg, entre otras, en varios estilos para que el maridaje sea fácil de realizar. La carta de vinos y espumantes es muy completa con rótulos de Nuevo y Viejo Mundo. Los tragos de la barra son otro punto fuerte del local.

De postres me gusta el “Creme Caramel” que realmente es un budín de leche. La “Tarta de Manzanas con helado” es el otro postre recomendado, las porciones son generosas y pueden compartirse entre dos personas.

El ambiente relajado, sobrio, familiar y las excelentes pizzas de Pizzería Basílico la hacen un destino gastronómico imperdible cuando uno visita Florianópolis. No dejen de conocer este lugar cuando tengan la oportunidad, se que les gustara!

Calificación General: 5                                                               

Precio: $ $ $ $

Dirección: 647 Laurindo J. Da Silveira. Canto da Lagoa, Florianópolis, Santa Catarina, Brasil.

Teléfono: (48) 3232-1129

Horario: de lunes a domingo de 19:00 a 00:00.


Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Débito.

viernes, 18 de abril de 2014

Tres diferentes hamburguesas maridadas con cervezas!

Dos combinaciones casi perfectas son “pizzas con cervezas” y “hamburguesas con cervezas”. De esta última combinación se trata éste artículo. Voy a proponer tres recetas de hamburguesas que siempre cocino en casa y algunas cervezas para maridar con cada una de ellas.



Hamburguesa de cordero:

Esta hamburguesa es de mis preferidas, 500gr. de carne de cordero molida, de preferencia pata o paleta. Hojas de menta. Queso Fontina unos 200 gr. Rúcula. Sal y pimienta a gusto. Mostaza y Salsa Picante Siracha. Mezclen la carne con la sal, pimienta recién molida y las hojas de menta picadas. Hagan hamburguesas de 100 gr. aproximadamente cada una, sin que los medallones sean muy gruesos. Llévenlo a cocción a fuego lento en una plancha, hasta que la carne se cueza por completo. Rallen el queso Fontina y espárzanlo por encina de la hamburguesa hasta que se derrita. En el pan unten una combinación de 50% de mostaza y 50% de Salsa Picante Siracha, pongan la carne entre pan con la rúcula por encima de la carne y cierren el sándwich. Los sabores de esta hamburguesa piden por una IPA, mejor dicho una American IPA. La grasa del cordero, con el fresco de la menta, el dulzor del queso, el amargor de la mostaza y picor de la salsa picante combinaran perfectamente con los aromas de lúpulos frutados, cítricos y resinosos. En boca estos lúpulos limpiaran las grasas del paladar, el dulce de la malta acompañara el queso y su amargor ira de la mano con la salsa preparada. Las cervezas sugeridas para el maridaje, AleSmith IPA, Ballast Point Sculpin IPA, Seasons Green Cow IPA, Brewdog Punk IPA, Bear Republic Racer 5, Dama Bier American IPA, son algunas que poseen las características que nombré.

Hamburguesa de carne vacuna y pepperoni:

Esta receta es de un Homebrewer y gran amigo mío Darci Hoffman, no puedo describir las innumerables veces que disfrutamos de esta hamburguesa acompañadas por excelentes cervezas. 350gr. de carne vacuna molida, 150gr. de pepperoni molido, lechuga, tomate, jamón cocido, queso dambo. Mayonesa con ajo. Mezclen la carne molida con el pepperoni molido, no hace falta sal pimentar, el pepperoni se encargara de eso. Formen medallones de 100 gr. cada uno y cocínenlo a fuego lento en una plancha. Asegúrense de que la carne esté bien cocida ya que el pepperoni suele dar un color rojo a la mezcla y esto a veces engaña. Una vez cocida coloquen el queso y jamón sobre el medallón hasta que el queso se derrita, unten el pan con la mayonesa con ajo, agreguen las verduras y cierren el sándwich. Los sabores ahumados, dulces y algo picante del pepperoni hacen que esta hamburguesa pueda maridarse con miles de rótulos diferentes de cerveza. Pero también una dosis de lúpulo en nariz y boca ayuda con la grasa que queda en el paladar. Mis opciones Fuller’s 1845, Sajonia Pale Ale, 21st. Amendment Back in Black IPA, 2 Cabeças Hi 5 Black IPA, To0l Black Maria.

Hamburguesa de Pato:

Esta hamburguesa es originaria de Blumenau, Santa Catarina, Brasil. La influencia alemana es fuerte en esta hamburguesa. 500gr. de Pechuga de pato previamente hervida y picada. Chucrut o repollo agrio. Mostaza antigua. Sal y pimienta. Hagan como siempre, medallones de 100gr. aproximadamente no muy gruesos, así la hamburguesa quedará crocante por fuera y suave por dentro. Sal y pimienta a gusto para condimentar la carne molida de pato, llévenla a cocción en una plancha, solo para dorarla y que se escurran las grasas, no hace falta cocinarla por mucho tiempo, ya que la carne se encuentra previamente cocida. Tuesten el pan y úntenlo con la mostaza antigua, coloquen el chucrut sobre el medallón de carne de pato y cierren el sándwich, así de fácil. En ésta hamburguesa predominan los sabores, grasosos, de carne silvestre, agrio y amargo. Cervezas Lagers y Pilsen hacen maravillas combinándolas con este plato. Livianas, de poco tenor alcohólico y lúpulos suaves hacen que no sobrepasen lo que la hamburguesa propone y poder disfrutarla aun más de este modo. Mis recomendadas para maridar esta hamburguesa de pato, Samuel Adams Boston Lager, Bitburger, DAB Original, Victory Hop Devil, Flensburger Pilsener, Krombacher Pils, Partido Alto, Victory Prima Pils, Coruja Viva.

Como guarnición para estos sándwiches no hay mejor que papas fritas caseras, cortadas en bastones gruesos. Intenten conseguir panes tipo caseros y reemplacen los panes industrializados que venden en el supermercado, el precio es un poquito más elevado pero la satisfacción es segura, vale la pena la inversión, su hamburguesa sabrá mejor!


Estas combinaciones que propuse son de las mejores en la vida. Preparen sus hamburguesas en casa, vayan por unas cervezas y disfruten. Cuando prueben los maridajes me cuentan, espero sus comentarios!

sábado, 29 de marzo de 2014

Restaurante Urucum

No sé por donde realmente empezar a describir éste lugar, tiene tantas cosas excelentes que es difícil decidir cuál de ellas alabar primero.    

Urucum es el restaurante dependiente de la Posada “Solar Mirador Exclusive Resort”, Praia do Rosa en Imbituba, Santa Catarina. El nombre del lugar viene del tupi-guaraní y significa “rojo”, refiriéndose supongo a la semilla amazónica del mismo nombre y de ese color. Los aborígenes la utilizaban en forma de pasta como maquillaje y se cree que proporciona protección contra el sol, insectos y espiritualmente a quien la usa. La ubicación del restaurante es privilegiada, desde la cima del cerro donde se encuentra, permite ver en todo su esplendor a la Praia do Rosa, punto de surf y de belleza sin igual de nuestro continente.


Solo cuenta con un salón y pocas mesas, ventanales amplios permiten disfrutar del exuberante paisaje; en noches de luna llena y si el clima lo permite, se habilita una terraza para disfrutar del “Luar”. Todo el decorado es rustico, madera, mimbre, inclusive la vajilla de barro, indica la conexión que tiene el restaurante con la cultura originaria del Brasil. Una lástima que el estacionamiento sea muy pequeño.

La culinaria también basada en platos originarios y típicos del Brasil, cuenta con un toque moderno perfectamente fusionado y equilibrado. De entradas pueden pedir unas “Ostras al Natural” o un “Casquinhas de Siri”, carne de cangrejo presentada no en su cascara, pero si en un pequeño cuenco de barro con farofa y vinagreta.

Moqueca Urucum
De los platos principales el “Salmon Urucum” es el más pedido por lo que pude ver. Pero Yo les recomiendo la “Moqueca Urucum”, probablemente una de las mejores que probé en mi vida, frutos de mar, camarones, pulpo, ostras, mejillones todo en una salsa ensopada, acompañada de farofa, arroz y pirao, un verdadero manjar de Jemanjá. El otro plato y para mí el mejor del lugar es el “Rissotto de frutos de mar de Urucum” frutos de mar del día, arroz en el punto justo con una salsa de reducción de naranjas que no puedo describir con palabras, al momento de probar el primer bocado una explosión de sabores y sensaciones invaden las papilas gustativas y el cerebro, el plato es pecaminoso. Para el postre, soy sincero que no recuerdo el nombre, pero es una torta de “aipim con helado de pitanga”, de sabor muy delicado. Urucum cuenta con su propia salsa picante, mezcla de ajíes brasileros con hierbas aromáticas, de picor suave y mucho sabor.



En cuanto las bebidas puedo decirles que la carta de vinos de Urucum es de la mejor, elaborada por mi amigo y gran conocedor de vinos Nilson Cesar, propietario de la “Adega Conceição” en Florianópolis. Rótulos exclusivos y muy bien pensados para maridar los platos del restaurante, un lujo. También hay cerveza artesanal elaborada por un cervecero argentino con lúpulos patagónicos. La cerveza es buena pero no se encuentra a la altura del restaurante. Hay también jugos naturales y tragos.

Ururcum es el mejor restaurante de Praia do Rosa a mi parecer. El paisaje, la atención, la cocina y el ambiente trabajan al unísono para que la experiencia en el restaurante sea mágica. Un lugar que cualquier amante de la alta gastronomía se ve obligado a conocer.

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $

Dirección: Estrada Geral do Rosa, Pousada Solar Mirador Exclusive Resort, Praia do Rosa, Imbituba, Santa Catarina, Brasil.

Teléfono: (48) 3355-7330 o (48) 9919-5495

Horario: todos los días de  13:00 a 00:00.


Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Debito.

jueves, 13 de febrero de 2014

Salsas Picantes para valientes (Parte 2)

Esta es la segunda parte del artículo acerca de salsas picantes. En cuanto a comida se refiere siempre soy amante de aquellas que proporcionen sensaciones extremas. Si la comida no es lo suficientemente picante una de estas salsas ayudaran a lograr el objetivo.

En el primer artículo del blog acerca de estas salsas nombraba algunas más populares y tolerables. Las de ésta lista son realmente extremas, solo para gente que ama y disfruta del ardor y placer de una buena salsa picante. Para dar una idea, los picantes se miden en unidades llamadas Scoville, una salsa “Tabasco Clásica” posee entre 2.500 y 5.000 Unidades Scoville. La más liviana listada en este tópico posee 500.000 Unidades Scoville.

Como siempre el orden no implica que una sea superior a la otra ni preferencia de alguna. Aquí vamos!

Pure Habanero:
Hecha de chiles habaneros “Red Savina” tiene un potencial de 400.000 a 500.000 Unidades Scoville. Puede ser consumida de forma directa pero la mayoría de las veces es usada para dar picor a otras salsas bases. Su sabor es dulce, avinagrado y salado. Realza cualquier tipo de comidas y es imperdible en los sándwiches.




Mongoose Hot Sauce:
Mongoose es una salsa picante para respetar. Con 800.000 a 1.000.000 de SU (Scoville Units) en su arsenal la convierte en un arma letal para cualquier paladar no entrenado en el arte de consumir picantes extremos. Mi amiga Fatima Arguello la describió cuando la probó “es como que un taladro de fuego te agujeree la lengua” al contacto de una sola gota de esta salsa con sus papilas gustativas. Una excelente descripción diría yo. Es muy difícil de consumirla pura inclusive para los acostumbrados a los picantes. No tiene ningún sabor en particular, solo arde. Una gota basta para volver todo un plato de comida un verdadero volcán! La combinación de Chiles Bhut Jolokia y Fatalii viene en una pequeña botella de 60 ml, suficiente de esta salsa para usarla toda la vida.

Satan’s Blood:
Mas que una salsa Satan’s Blood es un extracto de chile. No debe ser consumido puro, realmente puede causar un danho permanente en el aparato digestivo. Tiene un poder de 800.000 SU, éste extracto es cocinado cada viernes 13 de luna llena, cuestión de marketing? Según los que la producen eso le inyecta el carácter particular, único y mágico. Su sabor es salado y algo avinagrado, pero sobre todo pica. Cuando lo utilicen, háganlo como ingrediente de otras salsas y vistan protección en manos, ojos y boca al momento de manipularlo.





Blair’s Sudden Death:
Blair’s tiene una gran gama de productos picantes, Sudden Death y Ultra Death son solo dos de una larga lista. El lema de la compañía es “siéntete vivo” al comer estas salsas. La presentación es genial, las botellas vienen en pequeños ataúdes y con un llavero de cráneo coleccionable, un marketing original.
Sudden Death tiene como 600.000 SU. Con base de Chiles habaneros rojos y Chiles de Cayena crearon una salsa con gran sabor. Algo cítrico y una marcada presencia de jengibre la hacen muy refrescante. Pero no se fíen, es picante, de 1 a 3 gotas pueden causar una diferencia terrible en cualquier receta. Me encanta comerla en sopas, guisos y estofados

Blair’s Ultra Death:
Es más potente que la anteriormente nombrada. Con 800.000 SU pica en serio. Sus ingredientes principales, Chiles habaneros rojos, Chiles de Cayena y Chiles Naga Jolokia. Salada, agria y un tanto dulce en su sabor. Una sola gota basta. Yo la mezclo con otras salsas para volverlas picantes, barbacoa, mostaza y mayonesa con ajo quedan bien acompañadas de ésta. Mi preferida de Blair’s




Professor Phardtpounders Colon Cleaner Hot Sauce:
Creado como un elixir de Capsaicin es la menos picante pero la más sabrosa de la lista. Chiles caribeños y mostaza son sus ingredientes principales. El nombre es un poco asustador y simpático a la vez. Pero el sabor es muy bueno, todo aquel que aprecie una “mostaza picante” le encantará esta salsa. No hace falta que les diga que acompañen sus embutidos preferidos a la parrilla con esta salsita deliciosa, súmenle alguna cerveza de estilo India Pale Ale Americana y tendrán un verdadero maridaje difícil de superar. La presentación es en botellas parecidas a petacas de bourbon y son coleccionables.  


Esta lista es de picantes extremos, para aquellos que estén cansados de buscar alguna salsa picante que imponga un desafío a su paladar y no la encuentran. Podrán encontrar en éste artículo más de una que le cumplirá con ese objetivo. Pruébenlas!!!

jueves, 30 de enero de 2014

Books & Beers

“Siempre pensé que leer un libro bebiendo café era bueno, pero leer un libro bebiendo cerveza es extremadamente divertido”, fueron las palabras de Leandro cuando le pregunte en qué se inspiro para crear su local.

Este bar restaurante se encuentra en Lagoa da Conceição en Florianópolis, y como su nombre, lo dice los libros y las cervezas artesanales se fusionan en historias de letras y charlas de los que frecuentan el lugar.


El restaurante tiene un decorado sobrio, mucha madera, colores primarios y buena Iluminación. Cuenta con una planta baja, una pequeña biblioteca, mesas largas tipo barras para grupos grandes de personas y sofás donde uno puede leer o beber algo. La planta alta tiene una barra larga con butacas, mesas y lo mejor una terraza con vista al muelle del Club de Yates de Lagoa da Conceição, con mesas, reposeras y sofás para disfrutar de los hermosos atardeceres o el estrellado cielo nocturno sobre la Isla de la Magia. Disfrutando de cervezas artesanales, bandas de Jazz o Blues en vivo y platos de lo mejor.






Bueno ya lo dije, la comida es genial. Las cartas del menú son en formato de libros con simpáticos rótulos que hacen alusión a las obras originales. Se encuentran escritos en portugués e inglés, algo que crea cierta confusión a la hora de elegir los platos o las bebidas. Si no tienen tanta hambre y van mas como para picar algo comiencen con unas picadas de “Camarones Vaudeville” camarones empanados en coco con salsas especiales de la casa. Otra genial es la “Picada de quesos y aceitunas” diversos quesos frescos, aceitunas negras y verdes con especias y hierbas son una excelente opción para maridar las cervezas del local.

El plato que me compró del lugar es “La hamburguesa Gulliver”, en realidad son cuatro mini hamburguesas, dos de carne y dos de longaniza de Blumenau, con queso derretido y condimentos de la casa, el mejor plato por lejos. Tienen opción de cambiar las carnes por Quínoa para los vegetarianos. Todos los platos tienen su sugerencia de maridajes con cervezas en la carta.

Para beber hay tragos, un happy hour con cerveza tirada Stella Artois. Pero el fuerte del restaurante bar son las cervezas artesanales. De las importadas hay unos cuantos rótulos. Las brasileñas artesanales tienen privilegio en la carta de cervezas. Bodebrown, Way, Shornstein, Coruja son algunas de las principales cervecerías presentes. 

Los rótulos rotan pero se pueden encontrar prácticamente cervezas de todos los cantos del Brasil.

Luego de un día agitado de playa o en la ciudad, vayan y tengan una pausa relajante en Books & Beers. La vista a la laguna es alucinante, la música y el ambiente agradables, todo esto combinados con cervezas artesanales y comida de lo mejor, convierte todo en una experiencia única e inolvidable.

Salud!!!

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $

Dirección: Calle Senador Ivo D’Aquino  103, Lagoa da Conceição, Florianópolis, Brasil.

Teléfono: (48) 3206-6664

Horario: de martes a jueves de 17:00 a 00:00. De viernes a domingos de 12:00 a 00:00.


Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Débito.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Circuito cervecero en la ciudad de Curitiba

Brasil es el país con mayor crecimiento en consumo de cerveza artesanal en Sudamérica, y Curitiba es la ciudad con mayor crecimiento en este aspecto dentro de Brasil. Su gente cosmopolita, cervecerías artesanales de primer mundo y un conocimiento de la cultura de cervecera la hace una Meca para los amantes de la cerveza en Sudamérica. Por esto decidí hacer una guía de lugares o un city tour con los principales puntos cerveceros de esta ciudad, donde encontraran buena gastronomía, música, gente linda y por supuesto lo mejor de la cervecería artesanal en nuestro continente.

Cervejeria da Vila: Este local es emblemático de por sí, sitio de reunión de los miembros de la Acerva Paranaense y Procerva (asociaciones de cerveceros artesanales) es un lugar pequeño con dos ambientes, música en vivo y mucho bullicio. 12 expendedoras sirven cerveza fresca alternando rótulos locales e internacionales, estos varían de tanto en tanto. 
Los refrigeradores con cervezas especiales tienen más de 120 rótulos, cada uno con su correspondiente vaso y descripción. La cocina es fantástica y aunque las opciones de picadas son muy buenas, deben probar la “Hamburguesa Rufus” carne vacuna de primera con pan casero, cebollas caramelizadas y salsa de la casa, imperdible. La presencia de Beer Geeks es notoria, pero permite a uno hablar y aprender del tema que más gusta a la gente que frecuenta este bar, “la cerveza”.

Dirección: Calle Mateus Leme 2631. Tel. 3015-4620 Horario: de lunes a viernes de 18:00 a 1:00 y sábados desde las 15:00 a 01:00.
Templo da Cerveja: El templo del cervecero, literalmente para fieles y recién convertidos, el Templo da Cerveja tiene rótulos para todos los gustos. Los dos locales son pequeños, tanto en Batel como en el Shopping Mueller, poseen una mesa central y butacas para degustar las birras. La cantidad de rótulos en el local es grande, mas de 150. Los empleados están bien entrenados a la hora de sugerir alguna cerveza u orientar a los novatos en el tema. No tiene cocina, pero sirven maníes como para dar una camita a las bebidas. Es el mejor lugar para tomar algo de paso y durante el día en Curitiba. Con mucha seguridad ha convertido y seguirá convirtiendo a más a la logia de la cervecería artesanal. El Templo da Cerveja no puede dejar de ser visitado, el lugar realmente logra una conexión espiritual con la bebida.

Dirección: Coronel Dulcídio 757, Batel y en el Patio de Comidas del Shopping Mueller .Tel. 3532-9155 (Batel) y 3029-8269 (Shopping Mueller). Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 22:00 y  sábados desde las 11:00 a 22:00. Domingos (solo en el Shopping Mueller) de 14:00 a 20:00.
Mr. Beer: Más que un bar Mr. Beer es la franquicia de locales de venta de cervezas especiales y artesanales más grande de Brasil. No cuenta con muchos rótulos en sus góndolas, pero la falta de cantidad se palia con calidad. Mr. Beer trabaja con rótulos exclusivos y muchas veces difíciles de hallar en otros locales dedicados al mismo rubro. Tampoco cuentan con cocina, pero si hay mesas para degustar algunas birras de paso. También los empleados están bien entrenados en el tema y son buenos guías a la hora de elegir rótulos. Si quieren hacer algún regalo exclusivo a alguien que es amante de cervezas, este es el local al que deben ir.

Dirección: Shopping Curitiba piso L2.Tel. 3018-1965. Horario: de lunes a viernes de 13:00 a 22:00 y sábados desde las 11:00 a 22:00. Domingos de 14:00 a 20:00.
Hop n’ Roll Beer Club: como la mayoría de los dueños de bares especializados en cervezas Fabio y sus amigos son cerveceros caseros y artesanales. El bar es grande con un patio techado y un salón climatizado cerca de la barra principal. En esta barra más de 24 choperas que llenan constantemente los vasos de los clientes sedientos por cervezas de primer nivel. Rótulos nacionales e internacionales se mezclan en una pizarra que muestra los rótulos disponibles en las bocas expendedoras. 


Las heladeras de cervezas en botella cuentan con más de 150 cervezas diferentes a disposición. Para comer lo mejor son las picadas, “Bolinhos de Siri e Camarao Marley” es un combinado de croquetitas de cangrejo y camarón, la mejor. Otra picada podría ser “Bolinhos de Aipim com carne seca” croquetas de aipim rellenos de carne seca. Cuando ordenen para comer pidan el “Pepper Trip” una selección de salsas picantes extremas para acompañar los platos, me compró de inmediato. Al fondo del salón se puede ver y visitar la micro cervecería del bar. Si uno no cuenta con el equipo en casa y tiene una buena receta de cerveza, Hop n’ Roll  alquila los equipos para el efecto, genial!!! Tomar unas pintas al sonido de puro rock and roll es el alma de este bar.

Dirección: Calle Mateus Leme 950, Centro Cívico. Tel. 3408-4486. Horario: de lunes a jueves de 17:30 a 01:00. Viernes y sábados desde las 17:30 a 02:30.

Clube do Malte: Con un tópico propio dentro de este blog Clube do Malte es uno de los locales que no podía faltar en esta lista. Douglas y Rogerio dueños del local son verdaderos amantes de la cultura cervecera. El bar de fachada color verde es un paraíso para quienes disfrutan de esta bebida.

Un ambiente climatizado y un pequeño patio en el fondo forman el local. Más de 12 choperas sirven cerveza tirada tanto brasileras como internacionales, refrigeradores donde podemos encontrar más de 150 títulos de cervezas son otro fuerte del bar, la carta de cervezas es fácil de entender, una excelente guía las divide por estilos, sabores, tipos y maridajes, muy práctica para el novato en lo que cervezas artesanales se refiere. 



Para comer pueden pedir alguna picada, pero mi plato favorito es el “Sándwich de Pernil Vacuno”, pruébenlo. El bar cuenta con una tienda de suvenires cerveceros y botellas para llevar a casa. También suscripción para un club de cervezas mensual, envían rótulos diferentes cada mes a domicilio, genial. Bandas en vivo tocan en el local, jazz, blues y covers de rock and roll clásicos, todo esto hace que las cervezas servidas en el bar sepan aun mejor.

Dirección: Calle Desembargador Motta 2200, Batel. Tel. 3014-9313. Horario: de lunes a sábados de 10:00 a 00:00.
Mercado Municipal de Curitiba: Una de mis actividades favoritas cuando visito Curitiba es ir al Mercado Municipal. Ubicada cerca de la Terminal de ómnibus y ferroviaria de la ciudad es un lugar icónico para visitar. Para quienes gustamos de la buena comida y las buenas bebidas es como ir a un parque de diversiones. Muchos inmigrantes en especial de origen japonés e italiano tienen sus locales en los cuales venden productos y comidas típicas, los “emporios” o bodegas ofrecen todo tipo de bebidas de primera, whiskies, vinos, destilados y por supuesto cervezas artesanales. No le puedo decir exactamente dónde comprar las cervezas, ya que hay muchos locales que las venden para llevar a casa o para consumirlas en el lugar. Recorran, busquen y pregunten en la mayor cantidad de locales que puedan, siempre hay algún rotulo que podrían pasar por alto. Y acompañen sus birras con alguna minuta de los locales de comida del mercado.

Dirección: Avenida 7 de Setembro 1865, Alto da Gloria. Tel. 3363-3764. Horario: de lunes a domingo de 07:00 a ¿?.
Quintal do Monge: Los domingos de mañana se realiza una feria artesanal en el centro histórico de la ciudad, en un lugar llamado “Largo da Ordem”. Artesanías, ropas, artículos para la casa y una gran variedad de comidas se ofrecen en esta feria. El tanto caminar y recorrer los stands hace que uno tenga sed, y para ello está el “Quintal do Monge”. Con un patio frontal deja ver los transeúntes pasar mientras uno disfruta de una buena cerveza artesanal. El bar es bastante nuevo en comparación a los demás citados. Su carta de cervezas también es limitada aún, pero hay promesa por parte de los dueños de ir aumentando la cantidad de rótulos y cervezas tiradas. Para comer hay varias opciones internacionales en la feria, acompañarlas con una cerveza artesanal y deleitarse con el bullicio en una mañana soleada de domingo es una actividad que deben experimentar.

Dirección: Calle Doutor Caludino dos Santos 24, Largo da Ordem. Tel. 3232-5679. Horario: martes a viernes de 17:30 a 02:00. Sábados de 14:00 a 02:00. Domingos de 10:30 a 18:00.
Bella Birra: Curitiba como capital ecológica cuenta con una inmensa cantidad de plazas y parques. La “Plaza de España” es un centro de encuentro citadino con una variedad de restaurantes, cafés, food trucks, gente que se reúne en la misma plaza haciendo picnics y bares, uno de estos es “Bella Birra”. El lugar es un local ubicado en una esquina, mesas en la vereda frente al local y un salón, donde siempre hay música en vivo y televisores para ver los partidos del campeonato brasilero de futbol. La cantidad de rótulos disponibles supera los 50 en botellas y algunas marcas tienen cerveza tirada. Nunca comí nada en el lugar y las veces que voy la gente solo consumen cerveza, así que no puedo recomendar algo de la cocina. El lugar es de ambiente relajado y descontraído, mucha gente linda y de buena vibra frecuenta el lugar. Es el mejor local para tomarse unas cervezas artesanales los domingos por la tarde y por qué no entre semana en el after office.

Dirección: Calle Doutor Carlos de Carvalho 1262, Plaza de España, Batel. Tel. 3018-7049. Horario: Siempre abierto, según el cartel.

Además de los bares que están listados, en Curitiba se celebra anualmente un festival internacional de cervezas llamado “Wiki Bier”, rótulos de todos los países se encuentran presentes y es un evento que no se puede dejar pasar, buena música, alegría, buenas cervezas son la mejor forma de describirlo.

También quiero orientarlos a probar los rótulos de las cervecerías artesanales curitibanas, la Cacau IPA y la Hop Weiss de Bodebrown. La cervecería Way con su American Pale Ale, Double American Pale Ale y una Porter con nueces. La Partido Alto una lager con dry hopping para tomar toda la noche, todas las que nombre son ganadoras de premios internacionales y son curitibanas.


Las cervecerías como Bodebrown y Way cuentan con tours guiados a sus instalaciones, también cursos sobre elaboración de cerveza casera y artesanal.

Otra actividad imperdible organizada por Samuel Cavalcanti, co fundador de la cervecería Bodebrown es el Beer Train o Tren cervecero. Un paseo desde la ciudad de Curitiba hasta la ciudad de Morretes, pasando por la Sierra Paranaense y el Bosque Atlántico, con paisajes, comida, compañía y cervezas de primera!!! Un paseo que no se pueden perder.

Creo que he citado la mayoría de las actividades cerveceras de esta ciudad maravillosa. Si aman las cervezas artesanales y quieren hacer un viaje para conocer y disfrutar más de ellas, Curitiba debe ser su próximo destino.


Salud!!!!

martes, 8 de octubre de 2013

Un Lugar Diferente

No puedo contar las noches, los vinos, las anécdotas y los buenos momentos que pase, y espero seguir pasando, en compañía de mi amigo Ricardo Grassi. El amor por la buena gastronomía, los vinos y una mente abierta para maridajes atrevidos y muchas veces considerados sacrílegos por los snobs del vino, hizo que esta persona se convierta en un compañero de aventuras gastronómicas, un verdadero compañero de lujo.

En una de esas noches recuerdo que me comento la idea de abrir su propio bistró, algo pequeño pero donde los platos, las bebidas y la compañía sean excelentes, algo diferente a lo que el mercado de restaurantes de nuestra ciudad estaba acostumbrado, sí, “Un lugar Diferente”.

Así nació este local, comparte edificio con el Instituto de Belleza y Spa “Centro de estética by Oli”. Una sala con dos salones, mesas de estilo moderno, blanco y negro como colores predominantes, buena iluminación, la decoración muy sobria como para concentrar los sentidos en los platos, un patio con camastros y mesas al aire libre para disfrutar de esas bellas noches estrelladas de nuestra Asunción, con la parrilla encendida y la atención de primera del propio dueño del lugar, garantizan que las veladas en “Un Lugar Diferente” sean siempre de lo mejor.

Recomendar un plato específico del bistró es algo difícil, la temática del lugar es simple, hay sugerencias diarias del chef, pero éstas pueden ser modificadas a gusto de los comensales. Las pastas, hay espagueti, fusilli, ravioles, pero las salsas las elije uno, con los ingredientes que quiera. Así también las carnes, lomito vacuno o un surubí a la plancha pueden acompañarse del tipo de guarnición que uno desee o que mejor le parezca. La variedad de platos depende básicamente de la imaginación de los clientes, si el chef cuenta con los ingredientes necesarios, cualquier plato puede ser creado.

Hay días de platos especiales, estos rotan de acuerdo a la disponibilidad y calidad de los ingredientes, pero por lo general son fijas las noches de “Dorado Relleno a la Parrilla”, “Paella”, “Cazuela de Cordero” y “Chupín de Pescado” estos dos últimos presentados dentro de un pan de campo y están realmente para chuparse los dedos, platos que hacen querer volver siempre.  

Estas noches de platos especiales suelen ser también cenas maridajes con charlas dirigidas por el propio Ricardo Grassi,  la excelente cocina del bistró es bien escoltada por una envidiable carta de vinos, y como dije el propio anfitrión se encarga de las sugerencias. Hagan caso a los maridajes que este “amici”, como lo llamo cariñosamente, les propone. Encontraran que las combinaciones son siempre acertadas.

Buenos platos, excelentes vinos, la oportunidad de ser atendido y charlar de primera mano con alguien que realmente conoce de alta gastronomía y buen vivir, es algo que pocas veces se encuentran en un solo lugar, pero claro que en éste bistró eso es posible ya que es “Un lugar Diferente”

Llamen, reserven mesa, vayan y disfruten. Este bistró es actualmente uno de mis lugares preferidos de 
Asunción, espero que se convierta también en el preferido de ustedes.

Calificación General: 4

Precio: $ $ $ $

Dirección: López Moreira 5978 entre las calles R.I. 6 Boquerón y R.I. 3 Corrales. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-611516

Horario: de miércoles a sábado de 20:00 a 01:00. Solo con reservas!!!


Formas de Pago: Solo Efectivo.