viernes, 30 de agosto de 2013

Copa a Copa, Sobre la fermentación del Vino

Hola queridos lectores del blog, hoy quisiera hablarles de la fermentación del vino, que es la acción donde los azucares con ayuda de las levaduras y otras sustancias, se transforman en alcohol etílico y gas carbónico.

Fermentación: En los vinos blancos se fermenta solamente el  jugo de las uvas (Mosto) y a una temperatura que oscila entre los 12 a 16 grados Celsius.
Mientras que en los tintos se procesan con el grano, debido a que el hollejo de la uva es el que dará entre otras cosas color al vino, aportando sustancias esenciales para esta bebida, también la temperatura cambia y generalmente se fermentan entre los 24 y 28 grados Celsius.

En los rosados (también llamados de una noche) se vinifican con uvas tintas y el hollejo permanece solo algunas horas en contacto con el mosto. Luego de esto seguirá su fermentación, similar a la de los vinos blancos, es decir solo se vinificarán los jugos.

Maduración: Una vez retirado el escobajo los granos enteros van al tanque, empieza la etapa de fermentación y se empieza a desprender el anhídrido carbónico, que satura la atmósfera y provoca la sección de la materia colorante por parte de los hollejos. Los vinos obtenidos con este proceso son más frutados pero tienen menos concentración de color debido a la temperatura de fermentación.



Termo vinificación: Se trata de calentar la uva a unos 70 grados Celsius por espacio de un par de segundos (tiene la ventaja de ser un proceso rápido) se utiliza por lo general cuando la uva no está en perfecto estado sanitario. Al hacer esto se corre el riesgo de homogeneizar los vinos, por eso se debe tener mucha precaución en este proceso.

Termoflash en expansión: Este método consiste en macerar a alta temperatura el jugo en contacto con el hollejo durante un tiempo pre establecido que generalmente no supera los treinta minutos. Luego por un flash de vacio se evapora el agua contenida en el grano, se quiebran los hollejos y de esta manera se libera el color y los componentes fenólicos presentes en el jugo, se produce un enfriamiento instantáneo a menos de 30 grados Celcius, se separa el jugo del hollejo, se lleva a 8 grados Celcius y pasa a fermentación.
Los vinos tintos elaborados con esta técnica son de consumo rápido, fáciles de beber, de los llamados para todos los días, con muy buena intensidad  frutal y taninos suaves.


Escrito y redactado por Ricardo Grassi.

sábado, 10 de agosto de 2013

Udon - Restaurante Japones

Me enteré de la existencia de este local en la  despensa japonesa Sakura, por medio de un afiche en la pared. De inmediato decidí ir a conocerlo, no podía dejar pasar la oportunidad de probar un restaurante donde preparan una de mis comidas preferidas. Para los que no lo conocen, el Udon es un plato japonés que consiste básicamente en fideos en caldo con algunos ingredientes extras.

Aunque la mayoría de los países asiáticos tienen platos con estos ingredientes, la diferencia del Udon es que éste es típico japonés. Los fideos blancos, gruesos son una receta japonesa original, nada importado de China, como el caso del Ramen u otros platos a base de fideos. El caldo a base de pescado o pollo es claro, de aroma y sabor delicados, algo tan tradicional japonés. Y los ingredientes varían de acuerdo a la región de Japón de donde provenga el Udon.

Bueno el local del cual les hablo es más un comedor que un restaurante, en realidad es la casa de la familia Yamagami, adaptada para recibir a comensales amantes de la culinaria nipona. Es una sala climatizada, con mesas familiares, ventanales que dan a un jardín de orquídeas y cortinas que separan éste espacio de la cocina. El decorado son los mismos muebles y cuadros de la casa. Un pequeño mueble exhibe algunos productos de cocina japonesa que se encuentran a la venta. La atención está a cargo de las mismas dueñas de casa. En palabras de mi amigo Pablo Zunini, “en este tipo de lugar la comida no puede ser mala”. No cuenta con estacionamiento propio, pero hay suficiente lugar para dejar los vehículos frente del local.

Como entradas pueden pedir, unas “Croquetas Japonesas” que son de papas y carne empanadas en panko o harina de pan lactal, para mí son lo mejor de las entradas. También los “Harumakis” o rollitos primavera son imperdibles, de carne y verduras,  crujientes y de buen tamaño.

Tanto como entrada o para acompañar su Udon pueden pedir una porción de “Gyozas”, sí las empanaditas chinas de las cuales soy un gran fanático, tanto la masa como el relleno de estas son caseras, vienen acompañadas de su propia salsa y son hechas a la plancha.

El plato principal de la casa es el Udon, hay de tres tipos en el menú. Mis preferidos son dos, el “Kitsune Udon” fideos, caldo, cebollitas de verdeo, huevo duro y aburague o tofu frito. El otro y a mi gusto el mejor es el “Kakiague Udon” también lleva fideos, caldo, cebollitas y tempura de verduras, les recomiendo que aguarden que la costra de la tempura de verduras se ablande y derrita dentro del caldo, mézclenlo con los fideos, los sabores se fusionan y las texturas se incrementan, tienen que experimentarlo es muy difícil de describir en palabras. Los platos de Udon vienen en tres tamaños de porción, pequeño, mediano y grande.

Todos los ingredientes, los fideos, el caldo, acompañamientos y entradas son preparados por la propia dueña del restaurante, la Señora Isako, con ayuda de su hija Megumi. Ese sabor casero se transmite a cada plato que sale de la cocina de la familia Yamagami.

Para beber hay gaseosas, cervezas nacionales y té de trigo frió o tibio.

Vayan a conocer este restaurante, la atención es excelente, el ambiente es acogedor y la comida es fiel reflejo de lo mejor de Japón, con el agregado del sabor y dedicación de la comida casera.

Calificación General: 5

Precio: $ $ $

Dirección: Carios 1994 esquina Cedro. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-553-337 y 0981-273479

Horario: de jueves a sábados de 11:30 a 14:00 y de 18:30 a 22:00.  Domingos de 18:00 a 22:00.


Formas de Pago: Solo en efectivo. 

viernes, 2 de agosto de 2013

Gu-i Gu-i Parrillada Coreana

Soy un fanático de las parrilladas coreanas, el cocinar la comida en la mesa, los distintos cortes de carnes tan delicadamente preparados, la variedad, la oportunidad de reunirse alrededor del fuego con amigos y acompañar todo esto con una deliciosa cerveza, esboza una sonrisa en mi boca de solo pensar en ello.

Hace un tiempo atrás la Señora Sofía Park, propietaria del restaurante Chez Bong, nos comento que su hermana tenía intenciones de abrir una parrillada coreana en nuestra ciudad. Pocos meses después el proyecto se hizo realidad, comprobé que no solo valió la pena la espera, también que la mano para la culinaria de primer nivel fluye por las venas de la familia Park.

El lugar es una casa con rejas negras a simple vista, con un solo cartel de “bienvenidos” escrito en varios idiomas, al pasar por un pasillo que comunica con el fondo del lugar uno se encuentra con un galpón grande, las mesas bien distribuidas, con el clásico espacio en el medio donde se colocan las brasas y la parrilla para cocinar los espectaculares cortes de carnes que sirven en Gu-i Gu-i. El lugar es espacioso, con buena ventilación y la atención es de lo mejor. La propia Señora Olivia Park se encarga de la elaboración y supervisión de los platos, así también de la atención en las mesas y de explicar, para aquellos que no conocen como funcionan las parrilladas coreanas, los cortes y platos en el menú.

El menú no es muy extenso, pero si van a una parrillada coreana que mejor que comer algo a las brasas, no??? Los cortes de carne se piden por porciones, las cuales no son ni muy grandes ni muy pequeñas, pero para una persona que come mucho se debería pedir una porción y media o dos, a mi parecer.

 Los mejores cortes a mi gusto son, “la costilla vacuna deshuesada”, “el pollo deshuesado condimentado”, “la costilla de cerdo picante”, “picaña” y “lomito vacuno condimentado”. Todos estos cortes son para cocinarlos en la mesa sobre el fuego. Vienen acompañados del Ban Chan que es una guarnición de varios platitos individuales, verduras, carnes varias, tortillas, sopa de miso coreana, sopa de huevo, ensalada y por supuesto el infaltable Kimchi!!!

Un plato fuerte para probar es el “Bulgoki” o asado coreano de la casa. 100% carne de lomito, acompañada también de Ban Chan, arroz, lechuga y hojas de sésamo, miso y ajo; deben hacer un bollito con las hojas de lechuga, hojas de  sésamo, carne, el miso y el ajo dentro, sería como taquear pero al estilo oriental. Cada mordisco acompañado de Kimchi y arroz hervido es una sinfonía de texturas, aromas y sabores indescriptibles, uno de los mejores platos de la casa.



Otros platos que deben experimentar son la “Sopa de Kimchi” con costilla de cerdo, kimchi de la casa y tofu. Se puede compartir ya que la porción es grande. La “Cazuela de Mariscos” con una gran cantidad de frutos de mar, se cocina en forma lenta en la mesa impregnando de aromas de mar y especias el ambiente, se me hace agua la boca de solo pensar en este plato, también es para comerla hasta cuatro personas por poción.

Los “Fideos en Sopa Picante” es otro de mis platos preferidos, fideos de trigo cocidos en un caldo picante con verduras, estas masas absorben todo el sabor y aromas del caldo de cocción y los transportan directamente al paladar!!!

En la parte de bebidas que mejor que acompañar una carne asada con cerveza, tienen cervezas nacionales y la coreana Hite. También gaseosas y el popular licor coreano Soju.

Para postres siempre traen a la mesa frutas de estación, una excelente forma de refrescarse luego de tanta carne al fuego!!!!

Vayan temprano especialmente a la hora de la cena, el local suele estar lleno y los cortes de carne, como son preparados en el día, se acaban rápido. Y disfruten de uno de los locales con lo mejor de la culinaria coreana en Asunción.

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: Herminio Giménez 1559 entre Perú y Coronel Irrazabal. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-201471 y 0994-288537.

Horario: de martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 22:00.

Formas de Pago: Solo Efectivo.



lunes, 10 de junio de 2013

Ninjas con Apetito NCA Beer Garden

Ninjas con Apetito tiene nueva dirección, ademas evolucionó, mas grande, mas sabroso y mas ninja!!!! Con nuevo nombre NCA Beer Garden. El review para que comer sigue siendo valido!!!! Vayan!!!

La calle Juan de Salazar es uno de mis caminos alternativos preferidos para dirigirme desde el Centro asunceno a la zona de Villa Morra y viceversa. Al pasar por esta arteria asuncena a la altura de la calle Padre Cardozo siempre me llamaba la atención un Carrito de Comidas rápidas y su cartel con el dibujo de un simpático ninja, que no empuña una espada, pero si un tenedor y una espátula de cocina, ese lugar es “Ninjas con Apetito”.


Como dije es un carro de comidas o food truck, ni muy hippie ni muy chic!!! Como me gusta!!! Todo muy bien pensado, mesas en las veredas, una pizarra con el menú escrito a mano, atendido por los mismos dueños, botellas de cerveza, algunas calcomanías del local de tatuajes Electric Circus, mucha buena onda y una atención  excelente.

Que comería un ninja con apetito??? Bueno uno de los sándwiches de lomito de este local seguro calmaría su hambre, tanto en sus versiones de carne vacuna o carne de pollo son geniales, los llaman “Completisimos”, presentados entre panes rectangulares, traen panceta, huevo, queso, lechuga, tomate, morrones, aceitunas y una salsa de ajo casera de chuparse los dedos que es opcional. Tienen una versión vegetariana, todas las veces que fui alguna persona estaba ordenando uno, así que debe ser bueno.  

Para acompañar los lomitos pidan papas fritas, son crujientes, sequitas y la porción es generosa. “Las Papas Fritas con Panceta y queso Katupiry” son las recomendadas por los dueños y dicen que es difícil hallar mejor combinación que estas papas y sus lomitos, debo admitir que tienen razón.

Tienen también rollitos primavera, dependiendo de la época y la calidad del producto, se sirven porciones de “Mandioca Frita”.

Me decepcionaron los “Brochettes de Camarones”, son camarones a la plancha presentados en un pincho, la porción es pequeña y no tienen un sabor que los haga algo especial. La idea es buena, creo que solo falta mejorarla.

Ninjas con Apetito cuenta con su propia “salsa picante”, me encantó!!! Es picante y tiene mucho sabor, no dejen de pedirla.

De tomar??? Que mejor que maridar estas delicias callejeras con una cerveza, en Ninjas con Apetito tienen cervezas de verdad, alemanas, holandesas, británicas como la Fuller’s y por supuesto las marcas nacionales.

Maten su hambre con el golpe certero de un ninja y vayan a conocer este lugar, la comida es rica, ambiente relajado y transmite muy buena vibra. Recomendadísimo!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Padre Cardozo 578 casi Juan de Salazar. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 0992-280977

Horario: de martes a domingo de 19:30 a 01:00. Cerrado los días de lluvia!!!


Formas de Pago: Solo Efectivo.

jueves, 6 de junio de 2013

Barakiah

Barakiah es actualmente mi lugar de comida rápida libanesa favorita. El local no es más que un pequeño salón sobre la 5ta. Avenida de la capital asuncena. Solo hay una mesa improvisada en la vereda, si está ocupada uno tiene que comer parado, cosa que jamás importó!!! El solo hecho de probar un bocado de las delicias de Barakiah hace que todo tipo de falta de mobiliario pase desapercibido.

El Sr. Jamil dueño del local, un ex comerciante de telas, cambio drásticamente su profesión al escuchar a la mayoría de sus amigos, que siempre elogiaban la buena comida que preparaba, que debía abrir un lugar de culinaria libanesa, así nació Barakiah. Atendido por este simpático libanes y su hijo.

Los “Lomitos Árabes” o “Shawarmas” de este lugar son de un sabor único, ya sea de carne vacuna o de pollo. La carne previamente condimentada con especias de receta familiar, es difícil de describir lo bien que realmente sabe. Además de un excelente pan árabe casero, repollo, tomate y la salsa especial de la casa como ingredientes, lo han convertido en mi favorito de Asunción.  Pueden pedir la versión con pan de hamburguesa tradicional, con los mismos ingredientes y con el mismo sabor!!!


Pero lo que deben probar es el “Kafta” carne vacuna molida condimentada en pinchos, hacen un sándwich estilo árabe con la carne, homus o humus que es una pasta de garbanzos muy refrescante, tomate y repollo. Para mi es lo mejor que se puede comer en Barakiah. Pruébenlo!!!  

Hay también “Esfihas” de carne y pollo, empanadas al horno de todo tipo de rellenos, carne, pollo, jamón y queso, cuatro quesos, acelga y chilena. La masa es muy liviana y esponjosa. Todas deliciosas.

Otro plato fuerte en Barakiah son sus “Kibes Fritos”, deliciosas croquetas árabes de carne molida condimentada y cebollas finamente picadas, con costra de trigo procesado, cómanlo con humus y limón!!! 

Barakiah tiene gaseosas, jugos y cervezas como Miller o Budweiser para beber, no esperen nada muy rebuscado.


El lugar cuenta con su propia “salsa picante casera”, exquisita y verdaderamente picante, me compró de inmediato. Se puede comprar para llevar en frascos de varios tamaños. Deben probarla, va bien con todas las comidas del local.

El humus de berenjenas y el de garbanzos también se pueden comprar para llevar, les aseguro que mejora en 1000% todas las comidas árabes que prueben con ellas.

Vayan a comer a Barakiah, pasen un rato descontraído, comiendo algo rico y conversando con el dueño del local el cual es todo un personaje!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: 5ta. Avenida 1360 entre Morelos y Avenida Estados Unidos. Asunción, Paraguay.

Teléfono: (021) 372-771

Horario: de lunes a jueves de 17:00 a 00:00. Viernes y Sábados de 17:00 a 01:00. Cerrado los Domingos.


Formas de Pago: Solo efectivo. 

jueves, 30 de mayo de 2013

Swadisht

La cocina india tiene todo tipo de atributos que me hacen feliz, aromática, colorida, atrevida y lo principal picante. Este restaurante curitibano es uno de los mejores que he probado en Sudamérica, sin dudas.
Conocí Swadisht en su primer local, era modesto, sencillo y un tanto pequeño. Ofrecían platos de cocina asiática en general, china, japonesa, coreana, pero la mayoría de los platos en la carta eran de cocina india. Desde aquel momento se convirtió en mi restaurante indio preferido en Curitiba.

El año pasado las cosas mudaron, para mejor, Swadisht inauguró su nuevo local. Sofisticado, moderno, estiloso y mayor que el anterior. El edificio de dos pisos con ventanales amplios, luces de colores doradas, fucsia, verdes en la fachada. La decoración ambientada con cuadros, esculturas, música y videos bollywoodenses, e inclusive el personal ataviado con motivos indios, preparan la mente y el cuerpo para un viaje gastronómico a la tierra de Visnú, Shiva y Buda. Las mesas bien distribuidas e iluminadas, con algunas tipo boxes para una mayor intimidad.

El restaurante cuenta con servicio de Valet Parking, el estacionamiento no es un problema. Desde la bienvenida hasta la llegada a la mesa la atención es de lo mejor. Lo reciben a uno con una pequeña entrada cortesía de la casa, con salsas a base de curris, yogurt, albahaca y ajíes.

Pero de entrada recomiendo que ordenen, “Samosas” deliciosos pastelitos rellenos de legumbres y especias, también su versión con relleno de carne vacuna lleva el mismo adjetivo calificativo. “Chilli Prawns”, camarones con jengibre y salsa estilo indo-chino, picantes en su medida justa. El “Tandoori Mix Grill” es una entrada para varias personas, como su nombre lo dice es una mezcla de camarones, carne de pollo y vacuna, pequeños kebabs acompañados de salsa de yogurt y especias indias, genial!!

Los platos principales son los más difíciles de elegir, hay mucha variedad y realmente todos son buenos. Claro siempre hay mejores, como el “Rogan Gosht” cubos de carne de cordero cocinado en una salsa de yogurt y cebollas, reducida con especias, un verdadero manjar. El “Beef Chilli Curry” es un plato con personalidad, sencillo, picante y con mucho sabor, mi preferido. “Butter Chicken” es un verdadero pecado hecho comida, pedazos de pechuga de pollo marinado y cocido en yogurt, especias, tomates y crema. Dos recomendados también son el “Chicken Tikka Masala” y el “Swadisht Meat Special”. De platos con pescado pidan el “Bengali Fish” lomo de congrio con salsa de mostaza cremosa, digno de un Marajá!

Todos los platos pueden ordenarse con un nivel de picante que va del 1 al 5, creo que hasta el nivel 3 es bastante tolerable para la mayoría de las personas que comen picante esporádicamente, los demás son para aquellos con un paladar más resistente.

Para acompañar los platos pidan arroz, “Lemon Rice” arroz aromatizado con limón, el “Kashmiri Pulao” arroz condimentado y con frutas secas, saben bien con las salsas y calman el ardor producido por los platos picantes.

Prueben los “Naan” o panes indios, el mejor para mi paladar es el “Garlic Naan” con aroma a ajo. Son geniales para comerse el resto de la salsa en los platos.   

Las bebidas, bueno, la carta de vinos es envidiable, rótulos de todos los países, gran variedad de cepas, pero elijan algún Gewustraminer para disfrutar de este tipo de comidas, no encontraran mejor par.

La carta de bebidas peca por la falta de cervezas especiales, solo marcas nacionales brasileras tipo “estándar lagers” que no están la altura de la culinaria del restaurante. Como dije es un pecado no tener alguna India Pale Ale para maridar los platos, sobre todo en Curitiba donde se encuentran cervecerías artesanales de primer nivel como Way o Bodebrown. Hay promesa por parte del local de agregar este tipo de cervezas a su carta, espero que en mi próxima visita cuenten con estas y pueda actualizar el review.

Swadisht es uno de esos restaurantes a los que uno quiere volver siempre, tomarlo como opción para cenar todos los fines de semana y no hartaría. Me es difícil no ser poco objetivo en este review, los factores como atención, lujo, ambiente y culinaria excelentes, hacen que recomendar el lugar y dar una buena calificación sea casi obligatorio.

Calificación General: 4

Precio: $ $ $ $

Dirección: Avenida Vicente Machado 2036, Batel, Curitiba, Paraná, Brasil.

Teléfono: (41) 3015-1056

Horario: de lunes a sábados de 19:00 a 23:30.


Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Debito.

viernes, 22 de marzo de 2013

Kamambú Tembi’u Paraguay

Definitivamente faltaba algo como este restó. Amigos y conocidos extranjeros siempre me preguntan dónde pueden ir a comer comida tradicional y típica paraguaya? Anteriormente la respuesta no era tan sencilla, gracias a Vidal “Yaguareté” Domínguez, Patricia Cristaldo y su equipo, ahora esto es posible y en Asunción!

Recuerdo que la primera vez que pase frente al local me llamó la atención el cartel, estacione sin saber si se encontraba abierto y entré. Esa noche se inauguraría Kamambú, así que decidí que volvería después de un tiempo a ver cómo iba la mano con este lugar y puedo decirles que me fue de lo mejor.

El local se encuentra en una esquina, es una casa de familia adaptada para que funcione como restaurante, la decoración es sobria, con cuadros típicos paraguayos, colores tierra en las paredes, ventanas en madera y cortinas de typoi, de fondo música paraguaya tenue completan el ambiente para disfrutar de los platos de la cocina de nuestro país. No tiene estacionamiento propio pero el barrio no es muy populoso así que siempre hay lugar. La atención es buena y el propio Chef se encarga de las sugerencias y explicar algunos platos si es necesario. Y al llegar lo reciben a uno con una bebida a base de Caña Paraguaya y Yerba Mate Cocida, más que interesante y genial para abrir el apetito.

Que pedir? Nuestra culinaria es amplia y en Kamambú si que tienen variedad de platos, abarcando todas las zonas geográficas de Paraguay. De entrada mi recomendado es la “Entrada Chaqueña” arroz carretero con vaca’i o carne en conserva salteado con especias, morcilla y butifarra, para calmar el hambre del  tropero mas hambriento!

Soy fanático de la carne de oveja, así que de los platos principales mi recomendado es el “Ovecha Ka’e” asado de oveja con acompañamiento a lo pobre, arroz, huevo frito, cebolla saltada, un poco de hojas verdes, papas y algunos embutidos, la porción es gigante!

Me encantó el “Batiburrillo” de Kamambú, el paso de Vidal “Yaguareté” Domínguez por tierras misioneras se nota, realmente digno de competir contra cualquier batiburrillo de la “Fiesta de la Tradición Misionera”, todos esos sabores de las menudencias en salsa bien condimentada y a cada bocado, un mordisco de mandioca tierna y calentita, son texturas y sabores que solo probando se pueden describir!

En fechas festivas y patrias, se presentan menús conmemorativos, platos favoritos de personajes históricos de nuestro país, una idea que en días especiales no se puede dejar de probar.

Los domingos Kamambú nos espera con nuestro tradicional asado a la parrilla. Acompañado de ensaladas, embutidos, sopa paraguaya y chipa guazú. Algo tan típico como el tallarín con estofado de carne vacuna, que mejor para un almuerzo en familia?!

Tienen todas las gaseosas y cervezas nacionales. Buenos vinos en la carta, muchos rótulos, dignos de probar. Jugos naturales y algunos tragos con ingredientes paraguayos completan la carta de bebidas.

Kamambú es un lugar para disfrutar de lo mejor de nuestra culinaria, con la oportunidad de recorrer toda nuestra geografía en platos presentados con amor, dedicación y orgullo. Vayan a Kamambú y lleven a aquellos deseosos de conocer algo que refleja lo mejor de Paraguay, su cocina, tan variada y suculenta como la amalgama de razas que pueblan esta tierra guaraní!

Calificación General: 4

Precio: $ $ $ $

Dirección:  Las Palmeras 4890 esquina Teniente Zotti. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-610594

Horario: todos los días desde las 11:00 horas para almuerzo y desde las 20:00 horas para cena.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y débito.

viernes, 15 de febrero de 2013

Amilcar Comidas Típicas

Un local sencillo, paredes de color celeste claro, decoraciones de cuadros, fotos y algunas esculturas en esas paredes, una barra de cañas de tacuara, penetrantes y deliciosos aromas provenientes de la cocina y un señor de cabellos blancos peinados hacia atrás, anteojos de marco negro ancho y una sonrisa bonachona son los recuerdos que tengo del Copetín de Don Amilcar cuando era niño.

La dirección del lugar es la de siempre, cambiaron la fachada y la decoración por dentro, también Don Amilcar no se encuentra más entre nosotros, pero sus hijos y su familia continúan ofreciéndonos lo mejor de las comidas típicas paraguayas siempre.

El local ahora es climatizado, con mesas y una barra donde se hacen los pedidos y se exhiben las delicias que nos esperan. En las paredes fotos del recordado Don Amilcar con gente famosa como “El Rey Pelé” y sus paseos por el mundo. El local lo atiende su propia familia, quienes a su vez corroboran que todo lo que salga de la cocina sea un fiel reflejo del legado del dueño original y además garantizan una atención de lo mejor. No tiene estacionamiento propio, pero hay suficiente espacio para estacionar vehículos frente al local.  




Que comer en Amilcar? Pues la variedad es grande. Las empanadas sean fritas o al horno son impagables. Prueben la de carne frita. Las croquetas de carne son de una receta especial y única en nuestro país.

No tenemos porque esperar las fiestas típicas como la de San Juan para deleitarnos con mbejus, pajagua mascada, butifarras y chicharo trenzado, Amilcar lo tiene todo durante todo el año.

Hay menú casero todos los días y los platos varían según el día. Las milangas tanto de carne como de pescado son de mis favoritas de toda la vida!!!! Para romper cualquier dieta! También hay chipa guazú, chipa so’o y sopa paraguaya. En fechas típicas hay menús especiales.

Algo que quiero destacar es que Amilcar cuenta con su propio pickle picante casero, la receta y el sabor no han cambiado por más que hayan pasado los años, es el mismo sabor que recuerdo de niño, es obligatorio que lo prueben con las croquetas y las empanadas de carne!!! Están en cada una de las mesas en botellas de vidrio.

Para beber hay gaseosas y cervezas nacionales. Helados para postre.

Amilcar es el local de comidas típicas más tradicional de la zona de Quinta Avenida, les aseguro que será un placer para ustedes probar las delicias que allí preparan, no esperen a que San Juan diga que “sí”, cuando tengan antojo de comidas típicas y quieran comer de lo mejor pasen por el Copetín de Don Amilcar!!!! Digo por Amilcar Comidas Típicas, je je je!!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Avenida Estados Unidos entre Quinta Avenida y Sexta Proyectada 1734. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-372863, también para Delivery y pedidos anticipados.

Horario: de lunes a jueves de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 23:00, Viernes y Sábados 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 24:00.  

Formas de Pago: Efectivo.

viernes, 1 de febrero de 2013

La Biblioteca de Vare'a Korocho: 5 Libros para saber más de cerveza

Es evidente que la cultura por tomar buena cerveza y conocer más sobre ella está creciendo de forma acelerada en el mundo entero, claro Paraguay no está exento de esto. Nuevas marcas de cervezas importadas llegan todos los meses al país, una creciente industria cervecera artesanal, cervezas caseras, un público deseoso de probar y aprender, hace de esta época una de las mejores para los amantes de la bebida símbolo de nuestra civilización y de la humanidad misma.

Existen innumerables libros sobre cerveza, los listados abajo son solo la punta del iceberg en lo que literatura se refiere. Los recomiendo porque a mi parecer son los mejores como libros introductorios. Así como el vino, la cerveza no tiene muchos secretos, uno solo tiene que tener ganas y voluntad de aprender más de ella, el resto viene por sí solo.


“El Catecismo de la Cerveza” de Conrad Seidl
El Catecismo de la Cerveza es un excelente libro introductorio al mundo cervecero. De una forma amena e interactiva Conrad Seidl, considerado el “Papa de la Cerveza”, responde a preguntas básicas sobre el líquido lupuloso. Preguntas básicas y no tan básicas, datos y estadísticas de países productores y consumidores. Desmintiendo algunos mitos sobre estilos, historia y creencias populares muchas veces erradas. Es una guía muy básica pero muy completa, creo que uno de los mejores libros para empezar a leer sobre cerveza.

“Tasting Beer” de Randy Mosher
Randy Mosher es el más renombrado diseñador de etiquetas de cerveza en el mundo. Marcas como Flying Dog, Dog Fish Head e inclusive algunas sudamericanas ostentas sus creaciones en sus botellas. Comenzó como coleccionador de etiquetas de cerveza, el tanto interactuar con esta bebida convirtió el trabajo en hobbie y luego en una pasión. En Tasting Beer se habla de cerveza en su forma más completa. Desde historia, estilos, muy buena información sobre maridajes y emparejamientos con comidas. Como degustar y catar cervezas. Utensilios, cristalería y gadgets para beer geeks. También una guía muy completa de las asociaciones, clubes y festivales cerveceros en Estados Unidos y el Mundo. Unos consejos sobre cómo hacer cerveza casera, con quien contactar y que literatura leer, interesantísimo para aquellos que deciden hacer su propia bebida en casa. Tasting Beer es un libro que no pueden dejar de tener si la cerveza es su pasión.

“La Mesa del Maestro Cervecero” de Garret Oliver
Garret Oliver es uno de mis autores preferidos en cuanto a literatura cervecera se refiere, lo sigo de siempre. Maestro Cervecero de la famosa Cervecería Brooklyn Brewery y amante de la buena mesa decidió unir estas dos pasiones en éste libro. Proveniente de la escuela de las “Estándar Lagers” o de las Pilsen populares, se convirtió al verdadero gusto cervecero en Europa. El libro tiene historia, información sobre los ingredientes, procesos de elaboración, estilos y cata. Pero el verdadero enfoque de esta obra es el “maridaje”, sí  el emparejamiento de la cerveza con la comida, puedo decir que perfectamente logrado. Combinaciones atrevidas, innovadoras y desafiantes son la constante, para saber que si un vino no puede con algún chocolate de seguro existe una cerveza que sí. Las combinaciones están divididas por estilo y cada cual tiene rótulos recomendados y los platos que mejor maridan con ellos. Si quieren apreciar a la cerveza y dar un regocijo a su paladar éste es el libro indicado, para descubrir en palabras del propio Oliver los “placeres de de la verdadera cerveza con la verdadera comida”.

“Beer Companion” de Michael Jackson
Nunca me canso de contar esta anécdota, buscando éste título en una librería pregunte a la señorita que atendía si tenían Beer Companion de Michael Jackson? A lo que la señorita con cara de sorprendida contestó “Michael Jackson escribió un libro sobre cervezas????” claramente refiriéndose al Rey del Pop. Bueno la cuestión es que este señor, Q.E.P.D, es el equivalente a Robert Parker pero del mundo cervecero. Este libro es una guía muy completa de diversos rótulos, regiones, productores y fabricas de cerveza alrededor del mundo. Explicando y desglosando, con notas de cata e historia sobre cada rotulo. Si uno quiere conocer sobre los productores de cerveza y sus creaciones éste es el libro que deben comprar.

“Cervejas, Brejas e Birras” de Mauricio Beltramelli
Del autor y creador del Bar y site en internet “Brejas” nos llega esta obra. Es un titulo escrito por un amante de la cerveza y un desmitificador de la misma. Si es eso lo principal de este libro echar por tierra varios mitos y leyendas urbanas alrededor de esta maravillosa bebida. Al ser un autor brasileño está más dirigido y situado en nuestra realidad Latino Americana. Un poco de historia, algo sobre estilos y cata. Pero lo práctico de este libro son los capítulos de viajes cerveceros o llamadas también rutas cerveceras, en las cuales uno recorre fabricas, bares y casas de gente especializada en el tema, tanto de  Europa, América del Norte y por supuesto nuestra amada América del Sur. Este libro llego para desmitificar y ayudar a conocer. No pueden dejar de tener una copia en su casa.


Como dije éste es el momento de aprender sobre cervezas, echar mitos por el suelo y dejar de lado la idea que tomar las Estándar Lagers en cantidades industriales y estúpidamente heladas es lo que lo hace a uno un cervecero. El apreciar con moderación, conocer lo que está en el vaso, como, cuando y con que tomarlo son cosas que pueden ayudar a dar un placer infinito, pero para eso debemos aprender y que mejor que leyendo sobre el tema que nos gusta.

Salud!      

jueves, 1 de noviembre de 2012

IPAs que no pueden dejar de probar para este verano

La India Pale Ale o por sus siglas “IPA” como es conocida entre los amantes de la cerveza es un ejemplo de cómo el ingenio y la voluntad humana por satisfacer sus gustos no tiene límite.

Imagínense India alrededor del año 1790, la Colonia Inglesa estaba más que asentada en el país de Buda, los británicos no son muy conocidos por su afición al vino la mayoría prefieren cerveza, así que comenzaron a importar cervezas de Inglaterra a India con el fin de paliar la sed de oficiales, no tan oficiales, políticos y colonos. Lo que sucedió fue que el viaje desde las Islas Británicas a India duraba mucho tiempo, mucho más de lo que la vida útil de una cerveza podía aguantar, cuando estos barriles de cerveza llegaban a los puertos la mayor parte de la carga ya estaba estropeada. La solución era fabricar la cerveza en el país asiático, pero el clima caluroso del mismo y la falta de métodos de refrigeración artificial lo dificultaban.

George Hodgson tuvo la idea de aumentar la cantidad de lúpulo y que la fermentación sea de mayor tiempo a fin de consumir toda la levadura y microorganismos restantes en las Ales tradicionales, con el fin de que estas duren por un mayor periodo. Así fue como la cerveza de Hodgson llegó intacta a Calcuta pero con un amargor, lúpulo bien marcado y un porcentaje de alcohol de 7%, bien fuerte para la época. Estas posteriormente se empezaron a producir en India ya que el calor no la estropeaba. Luego de un tiempo y de varios nombres la Indian Pale Ale se consolido como un estilo propio de cerveza.

De color ambarino oscuro, aromas de tierra, lúpulo y frutas, con un porcentaje de alrededor de 6% de alcohol, notas minerales y un cuerpo ligero son sus características principales. Acompaña bien a comidas de India, el coriandro, cúrcuma, curry se acentúan. Todas las comidas del Sudeste Asiático que tengan en común cítricos, picantes y cilantro como  ingredientes le van de maravillas. Otra comida que tiene ingredientes parecidos es la Mexicana, no duden en disfrutar unas IPAs con sus tacos o fajitas! Lo amargo y algo dulce hacen que esta cerveza maride también con quesos grasosos y carnes asadas, en especial cerdo y cordero. Cambien el vino en las pastas y tomen una IPA, salsas cremosas, la Alfredo, Carbonara y Gorgonzola se cortan con su picante amargor, limpiando el paladar y preparándolo para el próximo bocado.  Casi cualquier sándwich es bueno con una IPA, a la media mañana si no es una WeissBier tienen que beberse una IPA.

Aquí cito cinco marcas que son por ahora mis preferidas, digo por ahora porque siempre surge alguna que otra nueva e interesante!

BrewDog Punk IPA

Esta IPA es difícil de describir pero lo intentare, utiliza lúpulos de Nueva Zelanda en su elaboración, son de sabor resinosos y amargos. Maltas de tipo bizcochos de manteca ingleses, esto balancea todo otorgando un aroma a frutas tropicales y melaza en nariz. El cuerpo es ligero, suave y el retrogusto amargo al tragar es el toque final a esta obra maestra y cerveza tributo de la BrewDog. Esta maravilla de la cervecería escocesa marida con comidas picantes, frescas y frutadas como la misma cerveza. Lo único que tiene de Punk es su nombre el resto la hace una cerveza Sir!


Colorado Indica

Colorado Indica es una de las IPAs que siempre bebo en Brasil. Es una IPA fuerte con 7% de contenido alcohólico, pero su sabor a lúpulos frutales y florales la hace fácil de beber. Un suave aroma a azahares y miel de abejas se detecta en nariz. La malta tostada le otorga un color algo más oscuro que las IPAs tradicionales, también ayuda a que pueda maridar carnes asadas con especias, en especial carnes de caza. El cuerpo es bien ligero y mineral, está elaborada con agua proveniente del Acuífero Guaraní, su pureza es indiscutible. Creo que esta cerveza muestra su potencial al maridarla con mariscos con jugo de cítricos o con salsas acidas y picantes. Premios internacionales avalan su gran calidad, pruébenla!


Katmandú IPA

Algo que me molesta es que cuando voy a un restaurante de comida india es que no tengan IPAs entre su lista de cerveza, las lagers indias no son malas pero no maridan a la perfección con las especias de esta rica culinaria como lo hacen las IPAs. Conocí esta cerveza en un restaurante indio en Buenos Aires, desde que la probé me encantó. El sabor a lúpulo es menos acentuado de lo que estoy acostumbrado para una IPA, esto permite que se perciban aun más los sabores frutados y florales, algo dulce al tragar. Es de cuerpo ligero y de poco contenido mineral. En nariz se hacen notar aromas de hierbas, flores y una fermentación láctica casi imperceptible pero persistente. Su contenido alcohólico es de 6.5%. La verdad que se ha convertido en una de mis preferidas cuando voy a La Ciudad de la Furia.


Brooklyn Brewery East IPA

Garrett Oliver es un Maestro Cervecero con todas las letras, un genio. La East IPA de Brooklyn Brewery es otra obra de arte de este Maestro. Lo dulce, floral, amargo, cítrico y picante de esta cerveza se encuentran en completa armonía, el Señor Hodgson estaría orgulloso de beber una si pudiera! Su porcentaje alcohólico es de 6.9%. Aroma en nariz de pinos, lima y flores salvajes. Un color dorado y claro. Sabor a frutas cítricas, miel de abejas y un amargor final al tragarla. Es de las mejores, tienen que probarla con comida india, vietnamita, tailandesa. Los quesos ácidos y grasosos van de la mano con esta cerveza. Una sugerencia, el salmón ahumado y las tartas o las bolitas de cangrejo no tienen comparación al probarlas con la East IPA de Brooklyn Brewery. Comidas con base de curry y leche de coco son potenciadas y acentuadas con esta cerveza. En serio pruébenla!!!



Fuller’s IPA

Una británica no podía faltar. Fiel a la tradición británica la IPA de Fuller’s lo trasporta a uno a la época de la Colonia Inglesa en India, es verdaderamente tradicional. Es de contenido alcohólico bajo 5% para una IPA. Color ambarino claro y espuma blanca. Estacionada en la botella desarrolla aromas a mandarinas y flores de campo. De sabor algo dulce y frutado, con un suave amargor al tragar. El cuerpo es ligero y es fácil de tomar. Como cualquier IPA va bien con comidas del sudeste asiático, algunos peces grasosos como salmón, sardinas y anchoas. Mariscos en salsas asiáticas, comida china. Quesos semi dulces como el Fontina. Tarta de cordero o Tarta del Pastor. Es una excelente exponente de las Islas Británicas. Actualmente la cervecería Fuller’s se encuentra produciendo otra IPA con el nombre de Bengal Lancer, como tributo a las primeras IPAs. No difiere mucho de la mencionada en este artículo pero es una alternativa válida y es más que bienvenida por parte de los amantes de la cerveza en todo el mundo.

Sé que para muchos es un estilo de cerveza nueva, es ideal para un clima como el de Paraguay y me gustaría poder encontrarla fácilmente en los estantes y góndolas de los negocios. Si tienen la oportunidad de probar estas que mencioné o alguna otra IPA en el mundo, no dejen pasar la oportunidad por alto. Es un estilo que todos los apreciadores de cerveza deben conocer.

Salud!