viernes, 15 de febrero de 2013

Amilcar Comidas Típicas

Un local sencillo, paredes de color celeste claro, decoraciones de cuadros, fotos y algunas esculturas en esas paredes, una barra de cañas de tacuara, penetrantes y deliciosos aromas provenientes de la cocina y un señor de cabellos blancos peinados hacia atrás, anteojos de marco negro ancho y una sonrisa bonachona son los recuerdos que tengo del Copetín de Don Amilcar cuando era niño.

La dirección del lugar es la de siempre, cambiaron la fachada y la decoración por dentro, también Don Amilcar no se encuentra más entre nosotros, pero sus hijos y su familia continúan ofreciéndonos lo mejor de las comidas típicas paraguayas siempre.

El local ahora es climatizado, con mesas y una barra donde se hacen los pedidos y se exhiben las delicias que nos esperan. En las paredes fotos del recordado Don Amilcar con gente famosa como “El Rey Pelé” y sus paseos por el mundo. El local lo atiende su propia familia, quienes a su vez corroboran que todo lo que salga de la cocina sea un fiel reflejo del legado del dueño original y además garantizan una atención de lo mejor. No tiene estacionamiento propio, pero hay suficiente espacio para estacionar vehículos frente al local.  




Que comer en Amilcar? Pues la variedad es grande. Las empanadas sean fritas o al horno son impagables. Prueben la de carne frita. Las croquetas de carne son de una receta especial y única en nuestro país.

No tenemos porque esperar las fiestas típicas como la de San Juan para deleitarnos con mbejus, pajagua mascada, butifarras y chicharo trenzado, Amilcar lo tiene todo durante todo el año.

Hay menú casero todos los días y los platos varían según el día. Las milangas tanto de carne como de pescado son de mis favoritas de toda la vida!!!! Para romper cualquier dieta! También hay chipa guazú, chipa so’o y sopa paraguaya. En fechas típicas hay menús especiales.

Algo que quiero destacar es que Amilcar cuenta con su propio pickle picante casero, la receta y el sabor no han cambiado por más que hayan pasado los años, es el mismo sabor que recuerdo de niño, es obligatorio que lo prueben con las croquetas y las empanadas de carne!!! Están en cada una de las mesas en botellas de vidrio.

Para beber hay gaseosas y cervezas nacionales. Helados para postre.

Amilcar es el local de comidas típicas más tradicional de la zona de Quinta Avenida, les aseguro que será un placer para ustedes probar las delicias que allí preparan, no esperen a que San Juan diga que “sí”, cuando tengan antojo de comidas típicas y quieran comer de lo mejor pasen por el Copetín de Don Amilcar!!!! Digo por Amilcar Comidas Típicas, je je je!!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Avenida Estados Unidos entre Quinta Avenida y Sexta Proyectada 1734. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-372863, también para Delivery y pedidos anticipados.

Horario: de lunes a jueves de 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 23:00, Viernes y Sábados 11:00 a 14:30 y de 16:00 a 24:00.  

Formas de Pago: Efectivo.

viernes, 1 de febrero de 2013

La Biblioteca de Vare'a Korocho: 5 Libros para saber más de cerveza

Es evidente que la cultura por tomar buena cerveza y conocer más sobre ella está creciendo de forma acelerada en el mundo entero, claro Paraguay no está exento de esto. Nuevas marcas de cervezas importadas llegan todos los meses al país, una creciente industria cervecera artesanal, cervezas caseras, un público deseoso de probar y aprender, hace de esta época una de las mejores para los amantes de la bebida símbolo de nuestra civilización y de la humanidad misma.

Existen innumerables libros sobre cerveza, los listados abajo son solo la punta del iceberg en lo que literatura se refiere. Los recomiendo porque a mi parecer son los mejores como libros introductorios. Así como el vino, la cerveza no tiene muchos secretos, uno solo tiene que tener ganas y voluntad de aprender más de ella, el resto viene por sí solo.


“El Catecismo de la Cerveza” de Conrad Seidl
El Catecismo de la Cerveza es un excelente libro introductorio al mundo cervecero. De una forma amena e interactiva Conrad Seidl, considerado el “Papa de la Cerveza”, responde a preguntas básicas sobre el líquido lupuloso. Preguntas básicas y no tan básicas, datos y estadísticas de países productores y consumidores. Desmintiendo algunos mitos sobre estilos, historia y creencias populares muchas veces erradas. Es una guía muy básica pero muy completa, creo que uno de los mejores libros para empezar a leer sobre cerveza.

“Tasting Beer” de Randy Mosher
Randy Mosher es el más renombrado diseñador de etiquetas de cerveza en el mundo. Marcas como Flying Dog, Dog Fish Head e inclusive algunas sudamericanas ostentas sus creaciones en sus botellas. Comenzó como coleccionador de etiquetas de cerveza, el tanto interactuar con esta bebida convirtió el trabajo en hobbie y luego en una pasión. En Tasting Beer se habla de cerveza en su forma más completa. Desde historia, estilos, muy buena información sobre maridajes y emparejamientos con comidas. Como degustar y catar cervezas. Utensilios, cristalería y gadgets para beer geeks. También una guía muy completa de las asociaciones, clubes y festivales cerveceros en Estados Unidos y el Mundo. Unos consejos sobre cómo hacer cerveza casera, con quien contactar y que literatura leer, interesantísimo para aquellos que deciden hacer su propia bebida en casa. Tasting Beer es un libro que no pueden dejar de tener si la cerveza es su pasión.

“La Mesa del Maestro Cervecero” de Garret Oliver
Garret Oliver es uno de mis autores preferidos en cuanto a literatura cervecera se refiere, lo sigo de siempre. Maestro Cervecero de la famosa Cervecería Brooklyn Brewery y amante de la buena mesa decidió unir estas dos pasiones en éste libro. Proveniente de la escuela de las “Estándar Lagers” o de las Pilsen populares, se convirtió al verdadero gusto cervecero en Europa. El libro tiene historia, información sobre los ingredientes, procesos de elaboración, estilos y cata. Pero el verdadero enfoque de esta obra es el “maridaje”, sí  el emparejamiento de la cerveza con la comida, puedo decir que perfectamente logrado. Combinaciones atrevidas, innovadoras y desafiantes son la constante, para saber que si un vino no puede con algún chocolate de seguro existe una cerveza que sí. Las combinaciones están divididas por estilo y cada cual tiene rótulos recomendados y los platos que mejor maridan con ellos. Si quieren apreciar a la cerveza y dar un regocijo a su paladar éste es el libro indicado, para descubrir en palabras del propio Oliver los “placeres de de la verdadera cerveza con la verdadera comida”.

“Beer Companion” de Michael Jackson
Nunca me canso de contar esta anécdota, buscando éste título en una librería pregunte a la señorita que atendía si tenían Beer Companion de Michael Jackson? A lo que la señorita con cara de sorprendida contestó “Michael Jackson escribió un libro sobre cervezas????” claramente refiriéndose al Rey del Pop. Bueno la cuestión es que este señor, Q.E.P.D, es el equivalente a Robert Parker pero del mundo cervecero. Este libro es una guía muy completa de diversos rótulos, regiones, productores y fabricas de cerveza alrededor del mundo. Explicando y desglosando, con notas de cata e historia sobre cada rotulo. Si uno quiere conocer sobre los productores de cerveza y sus creaciones éste es el libro que deben comprar.

“Cervejas, Brejas e Birras” de Mauricio Beltramelli
Del autor y creador del Bar y site en internet “Brejas” nos llega esta obra. Es un titulo escrito por un amante de la cerveza y un desmitificador de la misma. Si es eso lo principal de este libro echar por tierra varios mitos y leyendas urbanas alrededor de esta maravillosa bebida. Al ser un autor brasileño está más dirigido y situado en nuestra realidad Latino Americana. Un poco de historia, algo sobre estilos y cata. Pero lo práctico de este libro son los capítulos de viajes cerveceros o llamadas también rutas cerveceras, en las cuales uno recorre fabricas, bares y casas de gente especializada en el tema, tanto de  Europa, América del Norte y por supuesto nuestra amada América del Sur. Este libro llego para desmitificar y ayudar a conocer. No pueden dejar de tener una copia en su casa.


Como dije éste es el momento de aprender sobre cervezas, echar mitos por el suelo y dejar de lado la idea que tomar las Estándar Lagers en cantidades industriales y estúpidamente heladas es lo que lo hace a uno un cervecero. El apreciar con moderación, conocer lo que está en el vaso, como, cuando y con que tomarlo son cosas que pueden ayudar a dar un placer infinito, pero para eso debemos aprender y que mejor que leyendo sobre el tema que nos gusta.

Salud!      

jueves, 1 de noviembre de 2012

IPAs que no pueden dejar de probar para este verano

La India Pale Ale o por sus siglas “IPA” como es conocida entre los amantes de la cerveza es un ejemplo de cómo el ingenio y la voluntad humana por satisfacer sus gustos no tiene límite.

Imagínense India alrededor del año 1790, la Colonia Inglesa estaba más que asentada en el país de Buda, los británicos no son muy conocidos por su afición al vino la mayoría prefieren cerveza, así que comenzaron a importar cervezas de Inglaterra a India con el fin de paliar la sed de oficiales, no tan oficiales, políticos y colonos. Lo que sucedió fue que el viaje desde las Islas Británicas a India duraba mucho tiempo, mucho más de lo que la vida útil de una cerveza podía aguantar, cuando estos barriles de cerveza llegaban a los puertos la mayor parte de la carga ya estaba estropeada. La solución era fabricar la cerveza en el país asiático, pero el clima caluroso del mismo y la falta de métodos de refrigeración artificial lo dificultaban.

George Hodgson tuvo la idea de aumentar la cantidad de lúpulo y que la fermentación sea de mayor tiempo a fin de consumir toda la levadura y microorganismos restantes en las Ales tradicionales, con el fin de que estas duren por un mayor periodo. Así fue como la cerveza de Hodgson llegó intacta a Calcuta pero con un amargor, lúpulo bien marcado y un porcentaje de alcohol de 7%, bien fuerte para la época. Estas posteriormente se empezaron a producir en India ya que el calor no la estropeaba. Luego de un tiempo y de varios nombres la Indian Pale Ale se consolido como un estilo propio de cerveza.

De color ambarino oscuro, aromas de tierra, lúpulo y frutas, con un porcentaje de alrededor de 6% de alcohol, notas minerales y un cuerpo ligero son sus características principales. Acompaña bien a comidas de India, el coriandro, cúrcuma, curry se acentúan. Todas las comidas del Sudeste Asiático que tengan en común cítricos, picantes y cilantro como  ingredientes le van de maravillas. Otra comida que tiene ingredientes parecidos es la Mexicana, no duden en disfrutar unas IPAs con sus tacos o fajitas! Lo amargo y algo dulce hacen que esta cerveza maride también con quesos grasosos y carnes asadas, en especial cerdo y cordero. Cambien el vino en las pastas y tomen una IPA, salsas cremosas, la Alfredo, Carbonara y Gorgonzola se cortan con su picante amargor, limpiando el paladar y preparándolo para el próximo bocado.  Casi cualquier sándwich es bueno con una IPA, a la media mañana si no es una WeissBier tienen que beberse una IPA.

Aquí cito cinco marcas que son por ahora mis preferidas, digo por ahora porque siempre surge alguna que otra nueva e interesante!

BrewDog Punk IPA

Esta IPA es difícil de describir pero lo intentare, utiliza lúpulos de Nueva Zelanda en su elaboración, son de sabor resinosos y amargos. Maltas de tipo bizcochos de manteca ingleses, esto balancea todo otorgando un aroma a frutas tropicales y melaza en nariz. El cuerpo es ligero, suave y el retrogusto amargo al tragar es el toque final a esta obra maestra y cerveza tributo de la BrewDog. Esta maravilla de la cervecería escocesa marida con comidas picantes, frescas y frutadas como la misma cerveza. Lo único que tiene de Punk es su nombre el resto la hace una cerveza Sir!


Colorado Indica

Colorado Indica es una de las IPAs que siempre bebo en Brasil. Es una IPA fuerte con 7% de contenido alcohólico, pero su sabor a lúpulos frutales y florales la hace fácil de beber. Un suave aroma a azahares y miel de abejas se detecta en nariz. La malta tostada le otorga un color algo más oscuro que las IPAs tradicionales, también ayuda a que pueda maridar carnes asadas con especias, en especial carnes de caza. El cuerpo es bien ligero y mineral, está elaborada con agua proveniente del Acuífero Guaraní, su pureza es indiscutible. Creo que esta cerveza muestra su potencial al maridarla con mariscos con jugo de cítricos o con salsas acidas y picantes. Premios internacionales avalan su gran calidad, pruébenla!


Katmandú IPA

Algo que me molesta es que cuando voy a un restaurante de comida india es que no tengan IPAs entre su lista de cerveza, las lagers indias no son malas pero no maridan a la perfección con las especias de esta rica culinaria como lo hacen las IPAs. Conocí esta cerveza en un restaurante indio en Buenos Aires, desde que la probé me encantó. El sabor a lúpulo es menos acentuado de lo que estoy acostumbrado para una IPA, esto permite que se perciban aun más los sabores frutados y florales, algo dulce al tragar. Es de cuerpo ligero y de poco contenido mineral. En nariz se hacen notar aromas de hierbas, flores y una fermentación láctica casi imperceptible pero persistente. Su contenido alcohólico es de 6.5%. La verdad que se ha convertido en una de mis preferidas cuando voy a La Ciudad de la Furia.


Brooklyn Brewery East IPA

Garrett Oliver es un Maestro Cervecero con todas las letras, un genio. La East IPA de Brooklyn Brewery es otra obra de arte de este Maestro. Lo dulce, floral, amargo, cítrico y picante de esta cerveza se encuentran en completa armonía, el Señor Hodgson estaría orgulloso de beber una si pudiera! Su porcentaje alcohólico es de 6.9%. Aroma en nariz de pinos, lima y flores salvajes. Un color dorado y claro. Sabor a frutas cítricas, miel de abejas y un amargor final al tragarla. Es de las mejores, tienen que probarla con comida india, vietnamita, tailandesa. Los quesos ácidos y grasosos van de la mano con esta cerveza. Una sugerencia, el salmón ahumado y las tartas o las bolitas de cangrejo no tienen comparación al probarlas con la East IPA de Brooklyn Brewery. Comidas con base de curry y leche de coco son potenciadas y acentuadas con esta cerveza. En serio pruébenla!!!



Fuller’s IPA

Una británica no podía faltar. Fiel a la tradición británica la IPA de Fuller’s lo trasporta a uno a la época de la Colonia Inglesa en India, es verdaderamente tradicional. Es de contenido alcohólico bajo 5% para una IPA. Color ambarino claro y espuma blanca. Estacionada en la botella desarrolla aromas a mandarinas y flores de campo. De sabor algo dulce y frutado, con un suave amargor al tragar. El cuerpo es ligero y es fácil de tomar. Como cualquier IPA va bien con comidas del sudeste asiático, algunos peces grasosos como salmón, sardinas y anchoas. Mariscos en salsas asiáticas, comida china. Quesos semi dulces como el Fontina. Tarta de cordero o Tarta del Pastor. Es una excelente exponente de las Islas Británicas. Actualmente la cervecería Fuller’s se encuentra produciendo otra IPA con el nombre de Bengal Lancer, como tributo a las primeras IPAs. No difiere mucho de la mencionada en este artículo pero es una alternativa válida y es más que bienvenida por parte de los amantes de la cerveza en todo el mundo.

Sé que para muchos es un estilo de cerveza nueva, es ideal para un clima como el de Paraguay y me gustaría poder encontrarla fácilmente en los estantes y góndolas de los negocios. Si tienen la oportunidad de probar estas que mencioné o alguna otra IPA en el mundo, no dejen pasar la oportunidad por alto. Es un estilo que todos los apreciadores de cerveza deben conocer.

Salud!

sábado, 27 de octubre de 2012

Copa a Copa con Emma Zuccardi

Hola AMIGOS DEL BLOG nuevamente domingo y aunque esta vez no es tan temprano como la ultima, aclaro de partida que todavía no he probado nada, pero hace unos días atrás invite a unos amigos a cenar a casa y tuve la maravillosa experiencia de disfrutar lo que a partir de ahora yo considero uno de los mejores bonarda del mercado argentino. Pero no nos apuremos y primero pongámonos en clima.

Los amigos estaban citados para las 21.00 horas y el menú de la noche a pedido de mi amigo Juan era que se repitan los mismos pasos de la ultima cena descripta en este blog ....para la cual se comprometió a llevar un Chardonnay y por suerte para mí no cumplió otra vez me llegaron con un vino tintooooo ........otra vez los mariscos deberían ser los dueños de los platos , les aclaro que no me canso de ellos , pero en realidad un buen cocinero quiere mostrar todas sus facetas culinarias jajaja, así fue que hubo unos pequeños cambios al menú anterior, en vez de las gambas al ajillo se preparó una ensalada con palta, piña cortada en trozos, palmitos, camarones, queso filadelfia y langostinos debo reconocer que la mayor parte de esta artesanía estuvo a cargo de mi Sra. Luego pasamos a los mejillones a la provenzal de mi propia autoría y para el final compre una penca de salmón rosado de alrededor de 1.250 gramos que tenía una pintaaaa que dios mío!!! A la mitad lo corte en tiras pero llegando hasta la piel sin cortarla y en esos espacios le agregue tomate fresco en rodajas y albahaca fresca entera , al resto solo sal y pimienta y por supuesto el infaltable jugo de limón que tan bien le queda a los pescados , la guarnición eran unos espárragos de frasco ...a los cuales los dispuse en una fuente con manteca por debajo mucho queso parmesano por encima un poco de anchoítas y al final le agregue la crema de leche y mas queso, el horno fue quien hizo el resto en no más de 12 minutos.....

Los vinos que se tomaron fueron los siguientes para esperar a los invitados ( y por que tenía una sed infernal jajajaaj....) descorche un Bouchon Sauvinon Blanc de origen chileno es un vino de un color pajizo pálido con un volumen de alcohol de 13 grados y un contenido de azúcar de 3 grs. por litro que al principio tiene o presenta una acidez bien marcada que luego con el paso de los minutos se torna mucho más ligera y fina seguramente es una de las características del valle del Maule que es de donde proviene, en boca es sumamente fresco y bien equilibrado paso rápido por nuestras copas eso se puede traducir en varios tenores ....estaba muy bueno.....había mucha sed.....o queríamos pasar al siguiente vino lo mas rápido que se pueda....para no marcar tendencias tendrán que probarlo y que sus apreciaciones nos digan a ver en cuál de estas definiciones encaja mejor.

Luego en nuestras copas se sirvió el confiable y extremadamente tomable Ventisquero Queulat Sauvignon Blanc 2010 es un vino elegante, equilibrado y redondo envejecido 100 % en barrica francesa, se caracteriza por su aspecto cristalino con reflejos verdes claro y por su aroma elegante se lo recomienda tomar a 10 o 12 grados yo creo que acepta sin problemas unos graditos menos la fruta se expresa bien y yo le considero un vino fresco con acidez suave y cuerpo sutil donde aparecen frutas cítricas con un final algo mineral que le cae bien . Realmente y para ser honesto debería haber servido primero el Queulat y después el Bouchon pero este último era la primera vez que lo probaba, en fin para esto sirve el probar y probar y hablando de probar......ahora siiiii la vedette de la noche, otra vez se volvió loco nuestro amigo relator ? Noooo estoy bárbaro y si vedette, pero si es un vino masculino jajaja.

Es un vino pero con nombre propio y encima es un homenaje a una de las mujeres de la familia Zuccardi apellido este que representa tradición y prestigio vitivinícola en mi querido país. El nombre femenino en cuestión es EMMA nada más y nada menos que la abuela de Sebastian Zuccardi enólogo encargado en la creación de este vino del cual solo se hicieron 5.000 botellas y cuyas vides fueron plantadas en el año 1979 por José Alberto Zuccardi, pasaron exactamente 30 años para obtener el primer vino, con una crianza en roble del 60 % del total durante un periodo de 12 meses en barrica de roble francés de primero y segundo uso. 

QUE LES PUEDO DECIR impecable armonía y equilibrio entre aromas y sabores se destaca su color profundo e intenso y matices purpuras violáceos y una nariz en la que se perciben frutas negras y rojas muy maduras, casi como digo yo una mermelada, de cuerpo intenso pero sedoso y suaves taninos ,  característicos de la segunda cepa mas plantada en Argentina con solo unas hectáreas por debajo del Malbec, el bonarda en un futuro no muy lejano va a tomar un papel trascendental en la enología de este país, lo cual no implica que pueda desplazar a nuestro querido Malbec, pero nos va a hacer pensar en más de una oportunidad cual es mejor de las dos.... A mi particularmente me gusta mucho y este EMMA no me decepciono, así como LA AMISTAD que sentimos , al contrario me alienta a querer seguir tomando mas y mas Bonarda y ni hablar si ese Bonarda es un EMMA ZUCCARDI

Y así paso la noche y las botellas COPA a COPA como nuestro segmento, y que quedo de todo esto? La amistad de Juan y Viky y el recuerdo en mi memoria de una gran noche coronada con un gran vino. Saludos!

Mi querido abuelo decía que “la situación hace al vino y no el vino a la situación”  habrá pasado esto? Ojala puedan probarlo.......verdaderamente un vinazo!

Escrito y redactado por Ricardo Grassi.

jueves, 18 de octubre de 2012

Brasserie Petanque

Antes que nada gracias al Chef Sebastián Rivas Proia por la recomendación, en serio gracias.

Un pequeño rincón parisino en el Barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires, mejor dicho una pequeña esquina ya que el restaurante se encuentra ubicado en una. A simple vista un edificio como cualquier otro de color blanco, ventanas y puertas altas, como los caserones de la época de la colonia, detalles de color amarillo en los contramarcos, toldos azul oscuro y el menú puesto en los ventanales y en pizarras en la puerta para dar una idea de lo que se sirve dentro, la verdad que la única forma de saber lo deliciosa que es la cocina de Brasserie Petanque es probar los platos del lugar!

Las decoración con cuadros franceses, fotos y autógrafos de personajes famosos que visitaron el restaurante, entre ellos el actor Tomny Lee Jones, las mesas y sillas de madera con manteles blancos y una barra en el bar, todo con muy buena iluminación y armoniosa sobriedad.

Lo primero que se destaca es la excelente atención por parte del personal, para los turistas no hay problema, los mozos manejan castellano, portugués, inglés y francés sin problemas. Lo reciben a uno como si lo conocieran de siempre y con un buen humor difícil de encontrar en cualquier restaurante. Un trago de cortesía el “Kir”, una mezcla de vino blanco seco y licor de casis, y panes horneados en el lugar es la cortesía al sentarse a la mesa.

El menú es pequeño, sencillo, sobrio y los platos muy bien escogidos. Para quien pretende hallar una Nouvelle Cousine en Brasserie Petanque podría llevarse una decepción, aquí los platos son bien servidos y el ambiente es des contraído  aunque todos los ingredientes y bebidas que se encuentran en su carta sean de lo mejor, el esnobismo queda fuera de contexto en este restaurante.

De entradas mis preferidas son dos, “Plato de delicias Petanque” una combinación de patés, embutidos, mostaza artesanales acompañados de panes de campo. La segunda, siempre ordeno esta cuando voy, es la “Tartare de Salmón"  salmón marinado, queso de cabra, aguacate o palta, berros hacen de esta entrada una opción fresca para el verano. Según los dueños del lugar la preferida por el público es “La Sopa de Cebollas” en especial en los días de frío acompañada de un buen vino son de lo mejor para calentar el cuerpito. Otra opción liviana y refrescante son las “Ostras frescas”, su sabor a mar y su tierna carne hacen que nunca me canse de este fruto del mar.

Los platos principales son todos buenos, los que nombro son los que como con frecuencia en el local. “Costillas de cordero con perejil y ajo” sencilla pero a la vez compleja, acompañadas de una torre de papas con verduras. El “Risotto con trufas y champiñones” es cremoso y tiene un power sin igual! El “Risotto Verde” arroz cremoso con verduras de estación se convierte en uno de mis platos preferidos en el verano debido a su leves y frescura. “El Salmón a la miel” con una crema de grabanzos y mil hojas de papa y puerro, en su punto, crujiente por fuera pero rosado y tierno por dentro.


Tienen platos tradicionales como “Chucrut a la Paisana” y “Ratatouille” que deben probar. También un menú del día, los platos varían y van desde una “Sopa de Mariscos” a un “Lomo vacuno relleno con Foie Gras”, simplemente déjense llevar por las recomendaciones del día y les aseguro que no se arrepentirán.

De los postres voy a recomendar solo uno, no porque los demás sean malos, la verdad es que deben probar éste postre al ir a Brasserie Petanque, el “Trió de Creme Brulee” viene en tres sabores de naranjas, de vainillas y el mejor de los tres el de pistachos, todos presentados en un solo plato pero en diferentes cazuelitas, pruébenlo y luego me cuentan.

Para beber hay cervezas nacionales argentinas, la “Boris” francesa y algunas marcas internacionales más famosas. La carta de vinos es completísima, vinos argentinos en su mayoría, chilenos y claro está rótulos franceses.

El “Petanque” o “Bochas”, como se conoce el deporte en mi país, es un juego tranquilo, de amigos, relajado, donde se charla, se disfruta y no se corre contra el reloj. No sé si el nombre de esta Brasserie fue inspirado por este deporte, pero describe muy bien el ambiente de la misma.

Bon appetit!

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $

Dirección: Defensa 596 esquina México. San Telmo. Buenos Aires, Argentina.

Teléfono: 4342-7930 y 4342-6794

Horario: de martes a domingo de 12:30 a 15:30 y de 20:30 a 00:00.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y débito. 

jueves, 4 de octubre de 2012

Copa a Copa con Pulenta Estate VII Gran Corte 2008 y Vieux Chateau des Templiers cosecha 2000

Que tal amigos del blog, como están? En esta oportunidad les quería manifestar a través de este rincón, algo así como que las reglas están hechas para cumplirlas, y también para romperlas,  estarán pensando otra vez nuestro columnista amigo COMENZÓ A BEBER ANTES DE ESCRIBIR, pero nada más alejado de la realidad. Para ser honesto con ustedes son las 10.30 horas del día domingo 30 de septiembre y todavía no he probado nada, lo que sucedió en realidad es que hace unos días atrás invite a una pareja de amigos a cenar a mi casa.

Como se imaginaran la propuesta gastronómica estaba a la orden del día, se me ocurrió preparar para el agasajo de mi amici, frutos de mar en una aceptable variedad de propuestas. Para comenzar la cena y como para hacer una base, o si les parece llamarlo el primer paso de la noche tal cual si fuera una cena maridaje de 4 cuatro de ellos...ja ja ja, las infaltables gambas al ajillo, para luego seguir con  unos mejillones a la provenzal y finalizar con una cazuela de mariscos , en cuanto a lo salado se refiere , por que el postre en esta ocasión se lo deje a mi esposa la cual nos preparó unas peras al vino tinto con helado de crema americana de la gran pistola ja ja ja.

Y en cuanto a lo de las reglas se refiere, se estarán preguntando en qué momento de la cena las romperíamos? Como buen anfitrión y por sobre todas las cosas BUEN TOMADOR DE VINOS dispuse una serie de vinos blancos entre chilenos y argentinos para acompañar y o maridar con el menú de turno, pero fue en ese mismo momento de escuchar el timbre y abrir la puerta cuando todas las reglas gua’u ja ja ja se fueron por la borda.....hay gente que no entiende de invitaciones!!! “....hellooo amici te invite, no era necesario caer con botellas de vino bajo el brazo cual si estuviera llevando un bebe!” .....claro yo le erre termine siendo el culpable, no le avise que comeríamos mariscos, y las botellas de vino tinto terminaron siendo las estrellas de la noche, se preguntaran como podes permitir en tu condición de entendido en la materia cambiar los vinos "adecuados " por otros que a priori no  lo son ? Es que si algo he aprendido en todo esto del mundo del vino, es que cuando un AMIGO que invitas a comer a tu casa llega con rótulos no convencionales, es porque realmente quiere compartirlos contigo, y realmente esa es la finalidad compartir.

Buenos momentos, buena compañía, buena comida ( queda mal que yo lo diga?) y por sobre todas las cosas buenos rótulos ......Que cuales fueron ellos ? Les cuento arrancamos con nada más y nada menos que un Pulenta State VII Gran Corte 2008 según la filosofía de esta bodega hacer un gran vino es un acto de generosidad de pensar siempre en el otro que lo degustara, su misión es la de producir series limitadas de grandes vinos, elaborados con orgullo en Argentina, este gran corte ha logrado ampliamente encajar en esa filosofía el 100 % de las uvas de una finca en alto Agrelo Lujan de Cuyo, Mendoza, son viñedos de 20 años de antigüedad con bajos rendimientos para lograr los caracteres de madurez y vinos aterciopelados.




Este gran corte de 5 variedades refleja el gran año 2008 para la zona de Agrelo , de color rojo intenso con algunos tonos negros sus notas a ciruelas, cereza, frutos del bosque y un toque especiado que lo muestran sumamente complejo. Realmente nos sorprendió en boca es un vino equilibrado, no hay que olvidar que son 5 las variedades que lo componen. Su composición 43 % malbec, 31 % cabernet sauvignon, 16 % merlot, 6 % petit verdot y 4 % cabernet franc, su maduración es de 12 meses en barricas de roble francés 100% nuevas, fue embotellado en diciembre del 2009 con una producción de 19.278 unidades, de las cuales pudimos disfrutar una en casa. Exquisito el amigo Pulenta VII digno de recomendar son de esos vinos que no están hechos para tomar, están hechos para disfrutar y vaya si lo hicimos.

Después pasamos inmediatamente al continente europeo a Francia y más precisamente a la zona del Pomerol, que es una pequeña región ubicada en Aquitania departamento de Gironda cerca de Burdeos el nombre del caldo en cuestión es Vieux Chateau des Templiers cosecha 2000 al descorchar se denotaba en su tapón el paso del tiempo pero no así en el vino (debo admitir que no soy un gran conocedor de vinos franceses) cabe señalar que enseguida percibimos en el, un aroma y luego en boca un sabor a clavo de olor muy marcado, demasiado para mi gusto , aclaro que es la percepción que yo aprecie y que en definitiva los que estábamos a la mesa compartieron, al no conocer o no tener una segunda botella para comparar si el paso del tiempo había perjudicado a este vino, la opinión que podamos ofrecer ciertamente no es parámetro para determinar si estábamos en presencia de un vino con problemas de edad, de guarda, de vinificación o si simplemente no estamos acostumbrados a vinos de esta región en particular de Francia. Elaborado con cepas merlot y cabernet franc los vinos de esta reducida región van ganando en prestigio a nivel mundial, será cuestión de encarar una segunda botella para despejar todo tipo de dudas, sinceramente nos tomamos hasta la última copa de nuestro amigo francés. Ah el postre? Si exquisita las peras al vino tinto , digno de los dioses , o de simples mortales como somos nosotros nada más y nada menos que un grupo de amigos recibiendo ya un nuevo día juntos y como no podía ser de otra manera , COPA A COPA salud.............
           
Escrito y Redactado por Ricardo Grassi

viernes, 28 de septiembre de 2012

Dónde comprar productos para cocina oriental?


Cada vez más gente hace de la gastronomía oriental parte de su día a día. Platos tradicionales y otras veces fusión son algo común entre los que aprecian el buen comer. Muchas veces hay ganas de preparar estos platos en casa pero  la falta de ingredientes o la ignorancia de donde comprarlos nos lo impide. Este post es para que sepan dónde comprar productos para preparar comidas asiáticas, así como utensilios, carnes y que la próxima vez que quieran comer sushi lo preparen ustedes en su propia casa!



Nong Won Market
Una de las primeras despensas que se dedicaron a la venta de productos de comida asiática en el Mercado 4 es Nong Won Market. En este local se venden principalmente productos para cocina coreana. Qué buscar en el lugar? Kimchi de todas clases, cortes de carne suina y vacuna. Fideos frescos e instantáneos, una gran variedad de algas, frutos de mar congelados, tienen pescados frescos los días miércoles, salmón, besugos y anguilas. Muchas frutas, verduras, chiles frescos bien picantes, tés orientales. Semillas de sésamo torrado y dulces coreanos del “Palacio de las Tortas”. Prueben el Kimpa o Sushi hecho en el local y la tortilla coreana no se arrepentirán. La dirección es República de Colombia 1463 casi Perú, Teléfono  021-207-282 y atienden de lunes a sábado de 07:30 a 20:00 y los domingos de 09:00 a 19:30.

Hannil
Hannil es por años pionero en la venta de productos comestibles orientales. Desde artículos de uso diario como cosméticos y medicinas hasta lo más gourmet en lo que gastronomía oriental se refiere. Hay elementos para cocina, sartenes, ollas, cubiertos y vajillas. Alguno que otro medicamento de origen coreano. Snacks, fideos instantáneos, salsas diversas, productos lácteos, gaseosas y bebidas coreanas. El stock de mariscos es uno de los mejores en el mercado nacional, no dejen de comprar las “ostras coreanas” de sabor único, también langostinos del Atlántico y del Pacifico. Los martes llega pescado fresco como salmón. Tienen Gyozas o Mandus congelados listos para ser preparados de producción nacional e importados de Corea. Helados coreanos, compren el de té verde y el de Tai yaki. Son importadores de la cerveza coreana Hite. Tienen buena variedad de kimchis y pickles coreanos. También bebidas espirituosas como Soju y Vino de Ciruelas. La dirección de local es Av. Perú 1224 entre Gaspar Rodríguez de Francia y Ana Díaz. Teléfono 021-227330 y 021-227918. Atienden de lunes a sábado de 07:00 a 20:00 y domingos de 07:00 hasta el mediodía.

Sakura
Descendientes de La Colmena abrieron este negocio hace un buen tiempo atrás. Mucho mas volcado a la venta de productos para cocina japonesa no deja de contar con ingredientes para culinaria internacional. Todas las verduras japonesas, inclusive Renkon o raíz de loto, están presentes. Productos provenientes de las colonias y cooperativas japonesas, Tofu o queso de soja de Colonia Iguazú que es el mejor que tenemos aquí en Paraguay. Una gran variedad de hongos frescos, algas, fideos orientales, Pasta de Miso de Colonia La Paz, son algunos de los ejemplos. Hay salsas para acompanhar y preparar comidas orientales, la Tonkatsu de la marca Bulldog es una de ellas, vinos para cocina como Mirin y excelentes aceites de sésamo importados y nacionales. Los miércoles llegan pescados y mariscos frescos de Chile y Sao Paulo, Salmon, Lenguado, Langostinos, Pulpo, Vieiras, Almejas Gigantes, Ostras, Locos. Carnes de Wagyu, lomo de cerdo para Ramen y condimentadas para Bulgoki. Frutas importadas y nacionales, orientales como Lichi. Hay dulces, golosinas, helados y postres japoneses como, Meron pan,  Tai Yaki y Dora Yaki. Los miércoles traen el mejor sushi de Asunción, se vende en bandejitas de 8 unidades y es probablemente el sushi mas japonés que podrán probar en nuestro país. Hay bebidas como Sake, Vodka-Sake, Soju y la cerveza japonesa Asahi. Pueden comprar también utensilios de cocina como cubiertos, palillos decorados, vajilla japonesa, vaporeras de bambú y arroceras eléctricas. También cuentan con arroz de la Colonia La Paz tipo Koshi Hikari y tipo Mochi. La dirección es República Argentina 2175 casi Carios, frente a Condor S.A., teléfono 031-559-335. Atienden de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 y los sábados de 07:00 a 12:00.

Casa China
Todo lo que uno necesita para cocinar comida china se encuentra en Casa China. Verduras y frutas típicas del país de Lao Tse. Fideos, Arroz, discos para empanaditas chinas frescos y pikles chinos fríos. También todo tipo de utensilios para cocina, Woks, vaporeras, vajilla oriental. Pescados congelados y frescos, inclusive una pecera donde uno puede escoger tilapias vivas. Muchos condimentos, aceites de sésamo aromatizados y tipos diversos de pastas de chile picantes adornan los estantes. Bebidas espirituosas chinas diversas.  Cuentan con una gran variedad de remedios chinos como Bálsamo de Tigre y Sangre de Dragón. Muchos tipos de tés regionales chinos. Los días cercanos al año nuevo chino se venden dulces y panes típicos. La dirección Rca. Francesa 981 entre José Asunción Flores y Teodoro S. Mongelos, teléfono 021-205-716. Atienden de lunes a sábado de 08:00 a 12:30 y de 14:00 a 18:30.   

Casa Oriental
El más nuevo de los negocios de la lista es uno de los más completos. La mayoría de los productos que se venden son para cocina coreana. Una gran variedad de productos enlatados y en conserva, algunos tan curiosos como “larvas de gusano de seda”. La selección de tés de ginseng coreano es envidiable. Tienen un buen Kimchi para vender por kilo, Mandus importados de corea y nacionales, pescados y mariscos congelados. Una excelente costilla de cerdo y panceta para hacer alguna Sopa de Kimchi o carne vacuna para un asado coreano de chuparse los dedos. Tienen tantos tipos de salsas picantes que cada vez que entro en el local me siento en el cielo! Hay cebada por si necesiten hacer cerveza casera. También bebidas como sake, soju y licores de ginseng en hermosas presentaciones para regalo. La variedad es realmente grande así que es mejor que vayan y conozcan el lugar. La dirección Perú 1608 esquina Guatemala, teléfono 021-207-281. Atienden todos los días de 07:00 a 19:00. Domingos hasta el medio día.


E-Mart
Este mini supermercado oriental, es la mejor forma de describirlo, es el local con mayor cantidad de productos importados de Corea. El punto fuerte de E-Mart es la cantidad y calidad de productos exclusivos. Cuentan con la mayor variedad de Salsas de Ostras, deben probar la que está hecha solamente de Abalones, es más dulce que las demás y su sabor es más intenso. La variedad de fideos instantáneos es enorme, un paraíso para los amantes del Ramen instantáneo. Si quieren acompañar sus platos coreanos en casa, E-Mart tiene una gran variedad de productos para el ban-chan, aquellos pequeños platos de verduras y entremeses que siempre vienen con los menús coreanos. El Kimchi de este local es actualmente mi preferido, lo pueden comprar por kilo o en envases cerrados. Tienen Tofu o queso de soja y verduras orientales. Los pescados y mariscos son congelados, los mejillones con cascara mas grandes se encuentran en E-Mart, ostras coreanas, pulpo, langostinos, cola de langosta, calamares y pescados como salmón, congrio, lenguado, sardinas. Para los que buscan variedad de Gyozas o Mandus (empanaditas chinas) E-Mart es el lugar, con diferentes tipos de rellenos, verduras, cerdo, carne vacuna, mariscos, tanto nacionales como importadas, tengo que decir que estas empanaditas son uno de mis platillos preferidos. También hay bebidas coreanas en lata y botella, así como productos de limpieza, belleza y utensilios de cocina oriental. E-Mart no los decepcionara en lo que buscan y siempre querrán llevar algo más de lo que pensaban, vayan. La atención por parte de los dueños es genial. La dirección es Pa’i Pérez 1368 casi Ana Díaz, Mercado 4. Teléfono 021-233050. Horario de atención de lunes a sábados de 08:30 a 20:00, domingos y feriados de 09:00 a 17:00. 

Espero que vayan y se atrevan a preparar comidas orientales en sus casas, ya no tienen escusa de no saber dónde comprar los productos para hacerlas. Vayan sin vergüenza y siempre pregunten sin miedo a los encargados de los locales que  ellos responderán cualquier duda que tengan sobre los productos que buscan. 

sábado, 8 de septiembre de 2012

Trago a Trago con la Göttlich Divina!

Cada vez que me toca probar cervezas nuevas me topo con alguna que sobresale o resalta sobre las demás. Göttlich Divina es una de esas cervezas que me sorprendieron desde el primer sorbo. Lo que la hace interesante y fue el motivo principal para probarla es que tiene Guaraná y lúpulo de Weihenstephan en su formulación. Sería como un plato fusión pero hecha cerveza.

Tiene dos presentaciones una Pilsen y una Weiss o de trigo. Ambas son únicas y se nota que todo lo que quisieron lograr los maestros cerveceros se concretó. Para que entiendan, la Guaraná es una fruta del Amazonas muy popular en Paraguay y Brasil, de propiedades energéticas y revitalizantes, se fusiona a la perfección con los lúpulos alemanes de Weihenstephan, que aportan en su variedad Pilsen notas florales y sabor persistente en boca, por su parte en la Weiss aromas de frutas, goma de mascar de tutti frutti y una frescura pocas veces igualada, ingredientes del Nuevo y Viejo Mundo en armonía en una misma copa de cerveza, parece algo utópico pero real!

Como dije la variedad Pilsen tiene un color dorado oscuro, espuma blanca persistente, en nariz es muy floral, notas de hierbas campestres, un largo y perdurable sabor amargo en boca consecuencia de su proceso de elaboración llamado Dry Hopping y lúpulos tipo Saaz de Republica Checa. Es una compañera ideal para cualquier embutido, tardes calurosas de verano con algunas frituras tipo milanesas con abundante mostaza y limón! Su graduación alcohólica es de 5.5% así que es una cerveza para tener cuidado al beberla!

La variedad Weiss o de trigo es la mejor de las dos. Los lúpulos de Weihenstephan son deliciosos, su color es pálido y con pocos sedimentos para una cerveza de trigo, esto la hace fresca y fácil de tomar. Tiene 5.8% de alcohol así que por más fresca y suave no se dejen engañar. En nariz los lúpulos alemanes dominan, bananas, frutas secas como almendras, algo de cítricos y goma de mascar tipo Tutti Frutti sobresalen. En boca la fusión es única, los fermentos del viejo mundo otorgan un gusto dulce que luego se contrapone con un retrogusto amargo de la Guaraná al tragarla, genial! Acompaña cualquier embutido, guisos y estofados de carnes rojas y mariscos, también frutas con pulpa amarilla como mangos y duraznos. Es una cerveza única.

Mucha gente que trata de hacer fusión no solo en bebidas también en platos de comida, deberían probar esta cerveza para entender de qué se trata realmente el juego en el que pretenden entrar. Si tienen la oportunidad de probarla cuando estén por Brasil no la dejen pasar. La elabora OPA Bier de la hermosa ciudad de Joinville, en Santa Catarina, Brasil.

viernes, 31 de agosto de 2012

Mr. Champong

Dando vueltas en por la zona del Mercado 4 me topé en una calle con un cartel con la simpática caricatura de un oriental y una tipografía que leía Mr. Champong. Me pregunte como era posible que no haya visto el local anteriormente? Sobre todo porque se trataba de uno de mis platos favoritos! El lugar se encontraba cerrado en ese momento pero volví dos días después y como era de esperar mi intuición gastronómica no falló, los platos que probé en el local son de lo mejor!

El copetín, ya que es un pequeño salón con mesas de madera en su interior es rustico, el decorado austero y lo atienden sus propios dueños, una pareja coreana-paraguaya, no cuenta con aire acondicionado solo ventiladores y los extractores de aire en la cocina no funcionan como deberían o simplemente no existen, así que si van vayan preparados para volver con un fuerte olor a comida oriental y frituras impregnado en toda la  ropa y el cuerpo, pero lo delicioso de la comida hace pasar cualquier falla menor por alto. Estaría muy bueno que pongan mesas en la vereda sobre todo para el verano.

El menú es variado, no muy extenso, pero variado. El mejor plato del lugar es el “Champong”, que es básicamente fideos en sopa picante de mariscos, una exquisita sinfonía de sabores y texturas. El caldo con mucho sabor, las verduras crujientes, los mariscos en generosa cantidad, los fideos en su punto, el nivel de picante es a elección, todo combinado es como tocar el cielo con las papilas gustativas! Otro plato a base de fideos es el “Chamnhanmyung”, fideos de harina de trigo con salsa de trigo ahumado y cebollas caramelizadas, la textura es bien pegajosa y su sabor único. 

El “Golbegui” es una combinación de verduras crudas con salsa agria y picante, caracoles sin cascara saltados y fideos somen fríos, mezclen todos los ingredientes y tendrán una comida refrescante y sumamente nutritiva para el verano.

“El pollo frito” empanado con harina especiada y el “Cerdo frito agridulce” también servido en forma de milanesa, son platos muy solicitados por los clientes, pruébenlos, las porciones son para compartir hasta cuatro personas y son una excelente entrada.

Todos los platos son acompañados de arroz y un pequeño banchan de nabos y cebollas agridulces. Pidan el kimchi de la casa, más que picante es bien agrio y es buen compañero para las comidas.

Para beber hay gaseosas, cervezas nacionales y Soju.

Haber encontrado este lugar fue más que gratificante para mi, espero trabajen en el sistema de extracción de aire y humo del local que es lo único que puedo reprochar, el resto es de chuparse los dedos!

Calificación General: 4

Precio: $ $ 

Dirección: Calle Teniente Rojas 1407. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 0983-503565

Horario: todos los días de 11:00 a 22:00.

Formas de Pago: Solo Efectivo.

lunes, 27 de agosto de 2012

Sabores de mi Tierra Empanaderia

Latinoamérica comparte entre otras cosas idiosincrasia, costumbres, genética y gastronomía. Algo común, muchas veces conocidas por otros nombres entre nuestros países son las empanadas, pastelitos fritos, empadas, etc. Algunas con rellenos dulces otras con algo salado e inclusive picante en su interior.

Sabores de mi Tierra, es un local en el que se preparan y sirven empanadas. Se encuentra ubicado donde funcionaba un almacén de productos americanos llamado “El Almacén del Sabor”, coincidencia en el nombre? Según los actuales dueños no existe relación entre el negocio anterior y el nuevo.

Un pequeño salón climatizado con una barra y mesas, un cuadro con una oda de Discepolo a las empanadas, los propios dueños, una pareja chileno cubana, atendiendo el local, muchas sonrisas y amabilidad, es la mejor forma de describir el lugar.

En el menú solo empanadas al horno, dividida la carta en dos secciones, una tradicional y otra de sabores gourmet. La masa es igual en todas, son los rellenos las que las diferencian, cada relleno con personalidad propia. Todas las que probé me gustaron, es difícil quedarse con una sola como la mejor.

Primero las tradicionales, “La Chilena” lleva de relleno la justa cantidad de ingredientes, buena textura, carne bien condimentada, una aceituna y una uva pasa como debe ser, no es picante pero con ese sabor se le perdona todo. “La Criolla” es otra que me gusto mucho, carne molida condimentada, con ajo, cebollitas, perejil hace recordar mucho a las empanadas que sirven en el interior de nuestro país.  

De las gourmet me gustaron todas, “La Cuatro Quesos” con roquefort, pategrás, mozzarella y queso cuartirolo son una combinación de sabores y texturas en el paladar de las mejores. “De Lomo Saltado” es una empanada rellena con un estofado de carne de lomo con salsa inglesa que tienen que probarla para poder saber lo realmente buena que está, es mi recomendada. Otra que también parece que introdujeron alguna comida foránea dentro de la masa es la “Margarita” con los mismos ingredientes de la pizza que fue hecha en honor a la Reina Margarita, es como comer un mini calzone de este sabor.

La de “Cebolla y Panceta” es una combinación de ingredientes de sabores fuertes y penetrantes pero que a la vez se combinan a la perfección, recomendada para aquellos que gustan de sabores como dije potentes!!!! Por último aunque no estaba en el menú nos ofrecieron la “Al Pesto” no podía decir que no a mi ingrediente favorito, el ajo, con albahaca y queso, de lo mejor!

Para beber hay gaseosas y cervezas nacionales.

Pidan el picante de elaboración casera, el “Pebre Chileno”, no muy picoso pero si muy sabroso.

Para dar unos mordiscos al paso o como una comida del día vayan y conozcan Sabores de mi Tierra, disfruten de uno de los platos que une a Latinoamérica en una de sus mejores presentaciones.

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: Malutín 610 entre Lillo y Moisés Bertoni. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-610410 y 0981-235-712, también para Delivery.

Horario: de lunes a jueves de 09:00 a 21:00. Viernes de 09:00 a 22:00. Sábados de 09:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Domingos cerrado.  

Formas de Pago: Efectivo.