martes, 14 de febrero de 2012

Restaurant Sukiyaki

La comida casera tiene otro gusto, seguro que la dedicación, cariño y  el mínimo apuro en la cocina hacen que los platos sepan más suculentos, así como nos gusta. Restaurant Sukiyaki me cautivo por eso, los platos que salen de su cocina tienen ese sabor a la comida hecha en casa, con todos los adjetivos anteriormente nombrados.

Sukiyaki es el restaurante dependiente del Hotel Uchi Yamada y es el restaurante japonés más antiguo de nuestra ciudad. Comenzó hace más de 40 años como un comedor. Se encuentra frente al edificio del I.P.S. Se ingresa al local por una escalera, con lo primero que uno se topa es un muestrario de los platos y la barra de Sushi. El salón principal es amplio con un decorado de los ochentas y típico de un salón restaurante de hotel, con cuadros de pinturas y caligrafía japonesa para dar aire oriental. Al fondo del salón principal hay un área de mayor privacidad con boxes de maderas separadas por mamparas. Cuenta con estacionamiento propio. Los mozos están bien entrenados a la hora de explicar y recomendar algún plato a los clientes.

De entradas pueden pedir alguna porción de “Gyozas” o empanaditas chinas. El “Tempura Mixto” combina verduras, pescados y frutos de mar, la masa es crocante y transparente dos características a tener en cuenta en éste plato, la masa del Tempura debe permitir ver que se encuentra empanado por dentro y lo crocante garantiza la poca absorción de aceite.

De los platos principales el “Teishoku del día” o menú del día es una opción interesante para probar varios sabores en porciones pequeñas, con un plato principal, arroz y sopa de miso. El plato principal del menú  varía dependiendo del día de la semana.

Mi recomendado es el “Hakata Ramen” todo hecho a la perfección, el caldo con mucho sabor, los fideos en su punto, el lomito de cerdo y todos los demás ingredientes hacen que sea mi plato favorito del lugar. Otro plato en base a fideos en caldo es el “Champon” el caldo base es el mismo pero con más verduras y mariscos, este plato del Restaurante Sukiyaki es internacionalmente conocido y sugerido en varias guías para turistas japoneses que visitan Paraguay, así que pruébenlo.

Los sushis también son dignos de probar, opten por el “Ebi ten roll” rollos de langostinos empanados, por el “Salmon roll” y por el “Filadelfia Roll” son mis preferidos. Para días de mucho calor se pueden refrescar con un “Somen” son fideos fríos acompañados de una salsa a base de caldo de pescado, cebollitas de verdeo y jengibre, genial para nuestro clima.

Todas las mesas del lugar están preparadas para disfrutar del plato que da nombre al restaurante, “Sukiyaki” se traduce literalmente “todo lo que gusta al fuego” y es un plato para compartir con amigos ya que la porción es grande!

De las bebidas tienen jugos, gaseosas y cervezas nacionales. Algunos rótulos interesantes en su carta de vinos la salvan de una mala crítica. La mayor variedad se encuentra en los whiskies y en los sakes, de estos últimos algunos muy raros de encontrar inclusive en Japón.

Sukiyaki es posiblemente mi restaurante japonés favorito en Asunción, cuando no tengo tiempo de cocinar algo en casa y realmente quiero una comida casera voy a este restaurante. No quiero dejar pasar esto por alto, cuando pidan el “Hakata Ramen” acompáñenlo con una orden de “Gyozas” encontraran esta tradicional combinación japonesa extremadamente atractiva se los garantizo!

Itadakimasu!!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: Constitución 763 entre Luis A. de Herrera y Petirossi. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-222038 y 021-203037

Horario: todos los días de 11:30 a 14:00 y de 19:00 a 23:00.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de crédito y debito.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Kang Nam (Ex Y. Hack)

Mi fascinación por la comida asiática me ha llevado a probar incontables y a veces bizarros lugares donde solo gente proveniente del oriente y sus paisanos comen sus comidas típicas. Y. Hack no es precisamente un lugar bizarro pero si es un lugar para encontrarse con lo más típico y tradicional de la cocina coreana en Asunción.

El Restaurante más bien lo calificaría como un comedor, desde la entrada con el letrero y cartel solo escrito en coreano hacen dudar a más de un occidental de atravesar el umbral de sus puertas de blindex polarizadas. Cuando uno ingresa al lugar las fosas nasales se impregnan de deliciosos aromas provenientes de la cocina, kimchi, salsas picantes, frituras, sopas y carnes condimentadas asadas hacen que se abra el apetito del más estricto en dietas.

El decorado no es lujoso solo madera y una pecera con peces koi, las mesas largas de madera lacada de color crema para compartir en familia o con un grupo de personas grande, separadas unas de otras por mamparas. El lugar se encuentra abierto desde 1995 pero recién en el 2006 la familia Lee se encargo de la administración y la Señora Kim de la supervisión y elaboración personal de los platos en la cocina.

Esto es un restaurante típico coreano así que para comer no hay nada occidentalizado, cuando se refieren a que la comida coreana es picante en Y. Hack se le hace honor al dicho. Así que, qué pedir???

No hay entradas ni nada de vueltas, elijan un plato y cómanselo. Muchos son los platos que me gustan pero siempre hay preferidos, el “Bibim Nayngmiun” es un plato de fideos de porotos frio servido con verduras como nabo y pepinos con lomo de cerdo en caldo y salsa picante, muy refrescante en el verano, pidan mostaza asiática y vinagre de arroz para acompañarlo. Ah es muy importante pedir tijeras para cortar los fideos, no se olviden.

El “Bibimbab” del lugar es de porción gigante, muy rico, la combinación de carne vacuna con verduras, huevo frito y salsa hace que sea un plato que siempre repito.

No podía faltar el “Bulgoki” o “Asado Coreano” pero asegúrense de ir por lo menos entre dos para comerlo, la cantidad del plato y los acompañamientos es generosa. El plato recomendado por los dueños es el “Y. Hack”, un menú que contiene pescado crudo, frito y asado, tortilla coreana, sopa de kimchi y diferentes pequeños platos que varían según el día. Sería como un poco de todo lo que hay en la cocina.

De postres solo frutas de estación que por lo general ya viene incluidos con los platos. Para beber la carta de cervezas se limita solo a las nacionales, pocos vinos y mucha variedad de whiskies. Lo reciben a uno con una jarra de té de trigo cortesía de la casa, no es lo mejor pero calma la sed.

Y. Hack da la oportunidad de conocer la cocina coreana en su forma más tradicional. Se siente en el lugar las ganas de los mismos coreanos de reencontrarse no solo con su comida, también con esa tradición, costumbres y familia que uno tanto anhela cuando se encuentra lejos de su tierra natal.

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Avenida Perú 1091 casi Republica de Colombia. Mercado 4, Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-208578

Horario: todos los días de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. Cerrado los segundos y cuartos sábados de cada mes.

Formas de Pago: Solo Efectivo.

sábado, 14 de enero de 2012

Copa a Copa con Santa Helena Vernus Blend


Amigos del blog quiero contarles, desde este rincón tan especial denominado copa a copa, mi experiencia personal durante el pasado año 2011 como siempre digo, los vinos que me quedaron en la memoria, y para comenzar y aunque yo de alguna manera, y por así decirlo, estoy parado en la vereda de enfrente voy a cruzar la cordillera hacia el océano pacifico para dirigirnos geográficamente hablando a Chile y más precisamente al valle de Colchagua de ahí proviene este maravilloso blend. La bodega es Santa Helena fundada en 1942 y fue adquirida por el grupo San Pedro en 1994 convirtiéndose en el segundo holding de vinos en Chile.

Una vez situados en tiempo y espacio hablemos de lo que para mí en particular es uno de los mejores vinos en relación precio calidad que podemos conseguir en cualquier góndola de supermercados , el Vernus Blend , cosechado en la primera semana del mes de Abril de 2007  una combinación de cuatro cepas 65 % de Cabernet Sauvignon 20 % Carmenere 10 % Syrah y 5 % Petit Verdot , le dan a este vino sencillamente un equilibrio en cuanto a estructura , aromas , acidez y color increíbles , no es casualidad el orden de las cepas y de lo que aporta cada una , se entiende ?

Este vino reposa de 12 a 14 meses en barriles de roble francés de segundo uso (a lo mejor por eso es tan delicado en boca) De color rojo rubí intenso, posee mucha fruta algo de ciruelas y cerezas también se nota algo de canela y un toque de tabaco. 

Con una graduación alcohólica de 14.5 % que al dejarlo decantar durante 30 minutos no se hacen sentir para nada (ojo lo cual no quiere decir que no estén jajajaja) es uno de esos vinos que son para sencillamente DISFRUTAR con un largo final en boca, la temperatura ideal de servicio es de 17 o 18 grados centígrados, y es un blend que se lleva muy bien con cualquier tipo de carnes rojas con salsas que no sean demasiado fuertes ni picantes para no tapar justamente a este vino. Recuerdo en una de las charlas de vinos que realizamos el año pasado y en la cual lo tuvimos como invitado DE HONOR , me sentía como chico con zapatos nuevos , tanto fue así que no podía esperar servirlo para sorprender a los amigos que habían concurrido a dicha velada . Y lo mejor de todo fue que para ellos también resulto como para mí la primera vez que lo tome, algo que quedo en la memoria, para mi satisfacción plena, imagínense, no solo el vino quedo en mi memoria sino también esa noche maravillosa en el resto La Preferida con buenos muy buenos vinos y amigos muy buenos amigos que más se puede pedir, compartiendo una mesa grande y como dice este rincón del blog COPA A COPA ..........

Salud y hasta la próxima.

Artículo escrito y redactado por Ricardo Grassi.

martes, 13 de diciembre de 2011

Cervecería La Pasiva

Desde el primer momento que uno entra a La Pasiva, ubicado en el Shopping del Sol, no dejan de venir a la mente recuerdos de Montevideo, Punta del Este, Avenida Corrientes en Buenos Aires. En palabras de mi amigo Juan Casu, también amante del buen vivir, “el bullicio de las voces de los comensales mezclada con la de los mozos haciendo los pedidos es folklore puro”. Además los aromas, la atención y el típico frasco de Condimento Helvética a base de mostaza sobre la mesa son también parte de este tradicional restaurante uruguayo.

En el lugar donde se encuentra La Pasiva se han abierto varios locales de comida, desde bistrós hasta bares de sushi, ninguno con demasiado éxito, espero que esto no le ocurra a La Pasiva que definitivamente tiene con qué mantener siempre contentos a sus clientes. El decorado es a base de cuadros antiguos de Montevideo, algún tonel gigante alusivo a la tradición cervecera del restaurante, ventanales amplios y mesas distribuidas en la planta baja, alta y en un pequeño patio exterior del lugar. Pueden usar el estacionamiento del Shopping y la atención de parte de los mozos es muy buena.

Para comer pidan de entrada unos panchos, pueden ser las salchichas solas entre pan, algunas más atrevidas bañadas en queso mozzarella o enrolladas en tiras de panceta. Estas salchichas tienen un sabor único y no dejen de combinarlas con la mostaza de la casa, una vez que lo prueben sabrán a que me refiero. Mucha gente viene exclusivamente a comerse uno o más panchos acompañados de cerveza.


El menú no se acaba ahí, como no comer un “Fainá” en un restaurante uruguayo, la porción no es muy grande y sirve para dilatar el estomago antes del plato fuerte. Mi recomendado de los platos principales es el “Chivito Canadiense” el popular chivito uruguayo, un sándwich de carne, tomate, lechuga, huevo duro, morrones, aceitunas, panceta, con una gran porción de papas fritas, que es un denominador común en las guarniciones de todos los platos, solo es necesario dar un vistazo a este manjar para decir adiós cualquier intento de dieta, ja!

Otro plato recomendado es la “Milanesa de Carne”, que milanga!!! Bien crocante y de generosa porción. No llegue a probar los Espaguetis aún pero tienen una pinta de ricos que la próxima no se me escapan. Las pizzas son otra especialidad en La Pasiva, al estilo uruguayo, de forma rectangular, es difícil para mí decir que un gusto es mejor que otro, para hacerla corta prueben todos los gustos!    

El nombre sugiere qué debemos tomar en este local, así es, que mejor que una cerveza. Tienen marcas nacionales como Pilsen, Baviera entre otras marcas internacionales embotelladas en nuestro país. Chopp de Brahma bien frio, Paulaner que es la mejor opción entre todas las cervezas que venden. No sé si ya cuentan con la cerveza artesanal de La Pasiva, ya que las últimas veces que fui al preguntar a los mozos me contestaron que aún no la contaban con esta en su stock, una lástima. También hay gaseosas, jugos, licuados y algunos vinos pero ningún rótulo que valga la pena mencionar.

La Pasiva merece que prueben su menú, opten por uno de los pocos restaurantes que reflejan realmente la cocina de un país tan bello como Uruguay con la cálida atención de la gente de Paraguay.

Marcha un Chiviiiitooooo!!!!!!

Calificación General: 4

Precio: $ $ $ $

Dirección: Local 24 del Patio de Comidas del Shopping del Sol. Avenida Aviadores del 
Chaco esquina Profesora Delia González.

Teléfono: 021-615215 también para Delivery.

Horario: todos los días de 12:00 a 00:00. Horario del Patio de Comidas del Shopping del Sol.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de debito y crédito.

viernes, 25 de noviembre de 2011

Lucca Cafés Especiais

Si en algún momento de mi vida debo ir a vivir a otra ciudad y si me dan a escoger, esa ciudad seria Curitiba. El clima, la gente, la cultura, la amalgama de razas, el orden, la relativa baja criminalidad y por supuesto la gastronomía hacen que sea un lugar ideal en el caso de que tenga que mudarme de mi querida Asunción.

Unos de mis puntos favoritos en esta ciudad es Lucca Café, el lugar es un verdadero templo para los amantes de esta bebida energizarte. Se encuentra en el centro de la ciudad, color nogal, naranja, apliques y barandas de hierro negro predominan en la decoración de las paredes y muebles, cuenta con un salón en el interior de dos niveles el primero o superior con sofás y mesas, el inferior funciona una pequeña librería y lugar para que los cafés especiales sean exhibidos, se pueden escoger de las mismas bolsas de arpillera que contienen los granos o en forma de paquetes preparados y etiquetados. En Lucca Café todo lo que se refiere a al café se toma muy en serio, desde su cultivo hasta su elaboración, el Estado de Paraná es uno de los productores de café con más tradición en el Brasil, también la familia a cargo de Lucca Café tiene esa tradición arraigada en las venas, el local mismo lleva por nombre el apellido de un antepasado de los dueños, Pedro Lucca, productor y amante del café. El otro ambiente es el que más disfruto, al frente de la cafetería, mesas, bancos largos y pizarras que ofrecen el menú y especialidades del día, el mejor lugar para sentarse. No cuenta con estacionamiento propio pero el Shopping Crystal Plaza que se encuentra a escasos metros de ahí es un buen lugar para dejar el vehículo. La atención es de lo mejor y los mozos están bien entrenados acerca de que recomendar, pregunten.

No hace falta que les diga que tomar cuando vayan a Lucca Café, la carta de cafés es muy extensa y estaría pecando si nombro solo unos cuantos de la lista, todos son buenos, les puedo decir que tienen cafés clasificados por región, blends y ediciones especiales creadas por su barista, cafés fríos para el verano e infusiones. Para acompañar estos cafés tienen tartas dulces y saladas, pero lo que si tienen que probar es otra especialidad de la casa, los “macaroons”, los mejores sabores son el de pistacho, de rosas y el de vainillas, una delicia hecha dulce.

Lucca café sabe quien entiende de café entiende de bebida y comida en general, por eso su carta de vinos es extensa y muy completa. También las cervezas tienen un protagonismo dentro de este show, algunas cervezas como Brooklyn o Flying Dog con sus bizarras etiquetas están presentes en la mayoría de sus estilos. No podía faltar una cerveza de trigo como Weihenstephan en sus dos presentaciones, una cerveza campeona para el brunch. Muchas cervezas artesanales brasileras, Colorado, Eisenbahn entre otras. Tengo que confesar que la mayoría de las veces que voy me siento en el frente a tomar cerveza y mirar la gente pasar más que a tomar un café.

Para comer el menú rota según los días así que miren las ofertas del día en las pizarras, tienen minutas como mixtos, sándwiches y hamburguesas, esta ultima muy buena por cierto.

Se dictan cursos en el local para aprender a degustar y también para elaborar cafés. Muchos de los profesionales preparados en esta escuela así como los cafés de Lucca Café ganaron premios de reconocimiento a nivel mundial.  

Lucca Café es un lugar donde el tiempo pasa lentamente, un lugar de relax en medio de la bulliciosa ciudad. Tanto a la media mañana o a la media tarde uno disfruta de sentarse, hacer una pausa y tomarse un delicioso café para recargar pilas. Si son amantes de este grano tan maravilloso éste es un lugar que deben conocer.

Calificación General: 5

Precio: $ $ $ $

Dirección: Rua Presidente Taunay 40, Batel, Curitiba, Parana, Brasil. Detrás del Shopping Crystal Plaza.

Teléfono: (41) 3016-6675

Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 22:00, sábados de 09:00 a 23:00 y domingos de 12:00 a 22:00

Formas de Pago: Efectivo. Todas las tarjetas de Crédito y Debito.

lunes, 21 de noviembre de 2011

La Biblioteca de Vare’a Korocho: 5 libros de conocimiento básico para tener en la cocina.

Leer  para conocer cosas nuevas nunca ocupa espacio en la mente y el tiempo invertido en la lectura es por lo general altamente recompensado. La artes culinarias no escapan a este concepto, aunque muchas recetas y técnicas se han pasado de forma verbal de padres a hijos o de abuelos a nietos, siempre han existidos notas y libros que servían de ayuda memoria para que estas técnicas y recetas no pierdan su esencia original. Quiero compartir con ustedes libros que tengo en la biblioteca de mi cocina y en los cuales encuentro muchas veces ideas y tips que hacen de mis aventuras culinarias un verdadero placer. Son títulos que considero que todos deberían tener a mano, son básicos pero muy útiles, de recetas fáciles y divertidas.

“Atrévete a cocinar” de Karlos Arguiñano: Siempre me ha gustado cocinar y comer, desde muy pequeño. Pero fue Karlos Arguiñano quien me mostro lo realmente fácil y divertido que es cocinar. Siempre que asistía su programa de televisión en TVE sacaba algún provecho, uno que otro tip o consejos de su abuela. Este libro trasmite esa misma esencia, lo básico para aprender desde técnicas de corte hasta platos de fondo, explicado de forma práctica, amena, humilde y con el sentido del humor característico del Maestro Arguiñano. Un libro, en las propias palabras de Karlos Arguiñano, “con fundamento”.

“Tembi’u Paraguay” de Josefina Velilla de Aquino: No puede faltar este libro de la cocina tradicional paraguaya en una biblioteca de cocina, desde el popular “vori vori de pollo” hasta nuestra deliciosa “milanesa de surubi” la señora Josefina Velilla de Aquino, fundadora del primer instituto de arte culinario en nuestro país, nos trae de forma escueta y clara recetas de comidas paraguayas para agasajar tanto a invitados en nuestra casa como a miembros de nuestra propia familia, diciendo, sin contar a nadie, que el pucherazo con el cual se están chupando los dedos “era una receta secreta de la abuela” y no que lo sacamos del libro de Doña Josefina, je je. Busquen la edición especial del Bicentenario Paraguayo, cuesta un poco mas pero vale la pena la inversión.

“El libro de salsas de Iker” de Iker Erauzkin: Este libro de salsas dulces y saladas agrega ideas y variantes a la forma de hacer comidas del día a día. Disfrutar de medallones de lomito vacuno de mil formas tan solo cambiando la salsa que lo acompaña, dando lugar a nuevas opciones de maridaje y combinaciones antes impensables. Las recetas son explicadas paso a paso como para que lo entienda hasta el menos hábil en culinaria. Un titulo que ayuda a abrir la mente, saca de la rutina e incita a probar y descubrir nuevos sabores.


“Siete Fuegos” de Francis Mallmann: el programa de Francis Mallmann en ElGourmet.com muestra el lado tradicional y un tanto espiritual de los pueblos americanos con una comida que es común desde Tijuana hasta Tierra del Fuego, el “asado”. En este libro el señor Mallmann nos enseña técnicas para cocinar tanto al aire libre como bajo techo este manjar que todos de este lado del mundo disfrutamos tanto. Técnicas básicas y algunas atrevidas pero completamente aplicables mezcladas con anécdotas de su vida en la Patagonia Argentina hacen que la lectura y practica de las recetas sea un verdadero placer. Desde un “cordero patagónico” hasta una “trucha en costra de papas”, con sugerencias de ensaladas, vegetales grillados y salsas para acompañar. Premiado por Gourmand World Cookbook Awards como “mejor libro de parillas” es un verdadero must have para cualquier amante de la carne a las brasas. Gracias a Natalia Paola Bonaldi por el regalo!

“Habilidades con cuchillos de cocina” de Marianne Lumb: una tarde preparando un delicioso “chili de Cincinatti” con mi amigo y compañero de aventuras gastronómicas Louis Ginoccio y entre una que otra cerveza llegamos a una sorprendente conclusión, al tratar de cortar una cebolla con un cuchillo ,que no estaba lo suficientemente filoso, este resbalo por la superficie de la misma cayendo al piso pero sin dañar a ninguno de los presentes en la cocina, la conclusión fue la siguiente “ que irónico que un instrumento como el cuchillo que cuanto más afilado está, más seguro es”. Este libro de Marianne Lumb es genial para aquellas personas que carecen de conocimientos académicos sobre corte, cuidados y seguridad en el momento de utilizar cuchillos de cocina, me refiero a personas como yo! Un instrumento fundamental e infaltable pero muchas veces poco comprendido o al que no se le presta suficiente atención. Técnicas para cortar desde hortalizas a carnes, como afilar y como utilizar cada utensilio para afilar las hojas son descriptos con fotos ilustrativas y trucos que facilitan la vida en la cocina. Un libro que recomiendo por su didáctica practica.

Creo que estos libros no lo convierten a uno en un Chef de buenas a primeras, pero de que ayudan a mejorar las técnicas y variar las recetas lo hacen. Pueden encontrarlos en cualquier librería que se precie de tener un buen nombre, cómprenlos y léanlos, se convertirán en aliados poderosos a la hora de preparar sus platos.

domingo, 9 de octubre de 2011

Vietnam New

La nueva dirección y horario de atención se encuentran actualizados. Aunque el local es nuevo el review anterior es perfectamente aplicable!!!

Hay ciertas reglas que sigo antes de escribir un review sobre algún lugar. Esperar que el lugar esté abierto por lo menos por tres meses, eso da un tiempo a que todo se ajuste, ir a comer como mínimo tres veces, como para citar un par. Pero ciertas reglas se hicieron para romperse y este review es un caso en el que he roto algunas pero no podía esperar más para contarles de este lugar.

Me enteré del local por medio de la comunidad en el Facebook “Restaurantes de Asunción y Alrededores”, un tópico levantado por Fidu Gonzales, aunque no lo conozco personalmente muchas gracias por la sugerencia Fidu!

El local es pequeño, solo tiene cinco mesas, no hay decorado solo un cartel de color fucsia típico de los colores utilizados en el sudeste asiático, es más bien un comedor estilo copetín. Se pueden sacar las mesas en la vereda los días de mucho calor ya que no cuenta con ambiente climatizado. La dueña del lugar, la señora Nga, se encarga personalmente de la elaboración de los platos, anteriormente contaba con un local en el patio de comidas del Villa Morra Shopping pero como estaba bajo el nombre de “Comedor de Nga Cocina Oriental” nunca me llamo la atención. No hay estacionamiento privado pero conseguir un lugar para el vehículo es fácil ya que la zona no es muy transitada por automotores. No quiero decir que la atención es mala ni buena pero si un poco lenta y aun falta que el único mozo del lugar se afirme como tal, pero lo que falta en experiencia sobra en buena voluntad y sonrisas.

Sé que el público paraguayo no está muy familiarizado con la culinaria vietnamita, el clima de ese país hace que sea fresca y picante. De entrada pueden pedir el “Arrollado Frito” con carne de cerdo y verduras, también el “Arrollado Fresco en papel de Arroz” relleno de camarones, repollo y verduras condimentadas, los acompañan salsa a base de caldo de carne y una salsa agridulce a base de soja tostada, pidan ambos.

El menú de platos principales es extenso desde carnes rojas hasta pescados, pero tanto como para mí y como para la dueña del local el recomendado es el “Pho” o “Fideos vietnamitas en caldo”, fideos en caldo con carne, albahaca, cilantro y brotes de soja, este es el plato típico de Vietnam y por lo general se come como desayuno, el caldo se cocina por un periodo minino de cinco horas y es tamizado varias veces para mantener su transparencia, tómenlo con limón, un poco de chile y salsa picante, un verdadero manjar de los dioses, tengo una sensación un tanto pecaminosa de solo pensar en esta delicia oriental, el mejor plato del lugar.

“El plato estilo vietnamita” se lleva el segundo lugar, fideos de arroz con maní triturado, carne picada condimentada y verduras, un plato muy refrescante, buen compañero de las cervezas en el verano. Las “Costeletas de cerdo o costillas de cerdo a la miel” es un plato a base de cerdo marinado en salsa de miel y especias con arroz hervido de acompañamiento. Para aquellos que no se atreven a incursionar de una sola vez en esta rica cultura gastronómica vietnamita hay un plato parecido a la comida cantonesa o china como la llaman en nuestro país, el “Arroz frito” salteado con verduras y carne, pero con condimento al estilo vietnamita. Tienen platos vegetarianos y sopas.

Para tomar hay gaseosas y algunos vinos por copa o por botella. De cervezas Brahma, Pilsen y Heineken, me gustaría que traigan Paulaner o Franziskaner en el futuro, ya hay promesa por parte de la dueña, estas cervezas de tipo Weissbier o de trigo van de la mano con esta comida.

No tenemos restaurantes que ofrezcan comidas del sudeste asiático en nuestro país, no dejen de visitar éste. Les garantizo que dentro de las limitaciones físicas actuales del local la comida es de lo mejor. Todo en el lugar está hecho con amor a la cocina, a puro corazón y pulmón. No sean koygua, tienen la oportunidad de conocer un culinaria rica en todo sentido, sin necesidad de viajar de treinta y seis a cuarenta horas en un avión.  

Calificación General: 4

Precio: $ $

Dirección: Boggiani casi Republica Argentina, enfente de Tio Lucas al lado de Tintorira espanola. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 0976-523602 también pedidos para llevar.

Horario: De martes a domingo de 11:00 a 14:00 y de 19:00 a 23:00.

Formas de Pago: Solo en efectivo.

viernes, 7 de octubre de 2011

Copa a copa con Pulenta Estate VII Gran Corte

Hay algo que los amantes del vino tomamos como un momento especial, el momento de ir a comprar una botella de vino. Y también algo que compartimos es el anhelo de encontrar algún rotulo nuevo en la bodega donde vamos. Mirando detenidamente a los estantes como para que por arte de magia aparezca algún vino que nos llame la atención y la ilusión de que se convierta en nuestro próximo rotulo de cabecera. Pulenta Estate no causo esto en mí la primera vez, tal vez la elección de la cepa para conocer la bodega no fue la correcta o simplemente no era el momento. Por el precio de la botella sabia que se trataba de un buen vino, así que le di oportunidad a otras cepas, me gusto el X Gran Malbec pero cuando probé el Pulenta Estate VII Gran Corte fue amor a la primera copa.

Antonio Pulenta comenzó en 1991 su plantación en Alto Agrelo, sus hijos Eduardo y Hugo continúan la tradición de hacer vinos de excelente calidad desde Argentina para el Mundo. Tienen una variedad de vinos a un precio menor sin dejar de ser buenos pero el verdadero trabajo del enólogo se puede apreciar en los vinos determinados como de Grandes Vinos de la Bodega, uno de ellos es Pulenta Estate VII Gran Corte.

El vino está compuesto por diferentes cepas y cada año cambian los tipos de acuerdo a la calidad de las mismas, las mejores se juntan y se producen este néctar digno de Dionisio. Las que más me gustan son las de cosechas 2006 y 2008.

La primera, la 2006, tiene una composición 45% Malbec, 34% Cabernet Sauvignon, 15% Merlot, 3% Tannat, 3% Petit Verdot. Color rubí intenso, notas de frutos rojos, mermeladas, vainillas y un toque acido que permite dar paso a maridajes atrevidos para un vino tinto, acompaña muy bien a comidas tailandesas y vietnamitas haciendo par a la combinación de toques dulces y ácidos presentes en estas comidas.  

La cosecha 2008 no varía mucho de la 2006, 43% Malbec, 31% Cabernet Sauvignon, 16% Merlot, 4% Cabernet Franc, 6% Petit Verdot. Un color rojo más intenso que el anterior,  en nariz frutas, ciruelas, cerezas, frutos negros y un toque picante que hacen que sea entre los dos nombrados mi preferido. Acompáñenlo con algún lomito a la pimienta, unos ñoquis con salsa arrabiata, o alguna costillita de cerdo a la ciruela con mostaza, no son rivales para este vino, el maridaje es perfecto.

Si tienen algún aireador o decantador recomiendo su uso para ambas cosechas, un vino blend que merece apreciar todos los aromas y sabores presentes. 40 minutos en un decantador o 3 segundos con un aireador Vinturi, je je. Sé que los maridajes que propongo son atrevidos pero les garantizo que son realmente buenos.

Un hallazgo de lo mejor, conózcanlo ustedes también y aprécienlo. Pulenta no produce vinos baratos pero vale la pena la inversión, un placer para el cuerpo y el alma en cada gota, un verdadero must have para cualquier bodega privada o de restaurante. En Paraguay se puede comprar en Whisky House.

lunes, 3 de octubre de 2011

Cervecería Untertürkheim

Untertürkheim se ha convertido en mi bar preferido en San Telmo, es fácil de deducir porque, es un bar dedicado a la cerveza. Es atendido y dirigido por su propio dueño y su familia. Decidió abrir un bar donde pueda compartir con amigos, conocidos y no tan conocidos su pasión por este fruto de la cebada.

La influencia alemana es fácil de notar desde el primer momento que uno ve el local. La fachada hace recordar las casas de estilo germano, de color blanco con apliques de madera. Por dentro el decorado es también de colores blancos con mucha madera, las mesas bien rusticas y con derecho a usar alguno que otro barril de cerveza como asiento en caso de que falte una silla. Cuadros de cervezas y pizarras con las ofertas del día. Una barra de madera con butacas muy cómodas, a mi parecer el mejor lugar para sentarse y conocer gente nueva. 

Además de cervecería Untertürkheim cuenta con una fantástica cocina, con base en la culinaria alemana. Si quieren compartir, las picadas son de lo mejor, “La picada de jamones y quesos” trae dos tipos de jamones, quesos varios, paté y pan, junto con “La picada de chorizos”, un verdadero festival de embutidos alemanes, son mis preferidas.

De los platos principales me enamoré del “Leberkase” con chucrut es a mi parecer el mejor plato del lugar. Aunque el sugerido por el dueño sea “La bondiola a la cerveza” acompañada de chucrut, panes y papas. Toda la comida es, citando a Garrett Oliver, “obscena”, un verdadero pecado por el cual vale la pena ser condenado.  

Luego de llenarse la pancita con las delicias provenientes de la cocina es hora de tomar alguito y en Untertürkheim que mejor que pedir cerveza, si van a ordenar alguna otra bebida que no fuera cerveza en este bar le agradecería que no se sienten a mi lado. Cuentan con más de 50 tipos diferentes de cervezas. Algunas tiradas o en barril y otras en botellas. Cervezas nacionales argentinas como Quilmes, Otro Mundo o Warsteiner. Importadas de varios países, Franziskaner, Paulaner, Duvel, Chimmay, Maredsous, Grolsh, Tsing Tsao, Beck’s, Leffe, Estrella Galicia, Kunstmann son algunas de las que más aprecio de la extensa carta.

Las cervezas artesanales argentinas merecen un párrafo aparte, Antares en todas sus variedades y con un Barley Wine realmente bueno. La Barba Roja que particularmente no es de mi agrado pero no deja de ser interesante. La Kraken hace honor a su nombre, el monstruo mitológico, de esta prueben la Imperial Stout realmente digna de una Zarina.

La Cervecería Untertürkheim es un punto obligatorio para conocer si uno visita Buenos Aires. Den un respiro al vino mientras estén en tierras argentinas y vayan a disfrutar de un ambiente de amistad, alegría y camaradería, citando un dicho babilónico “la cerveza trae alegría al corazón de los hombres, risas y fiesta convierten momentáneamente a este mundo en un paraíso”.

Calificación General: 5

Precio: $ $ $

Dirección: Humberto Primo 899 esquina Tacuari1003.  Buenos Aires, Argentina.

Teléfono: 4307-3265

Horario: de lunes a sábado a partir de las 17:00.

Formas de Pago: Efectivo. 

sábado, 1 de octubre de 2011

La Preferida

Puedo decir que tuve un reencuentro con el Restaurante La Preferida, un gran amigo y compañero de aventuras gastronómicas me invitó a conocer el nuevo menú del lugar. Dije reencuentro por qué no encuentro otra manera de describirlo, viví toda mi vida en el micro centro asunceno y pase por este restaurante, dependiente del Hotel Cecilia, en varias ocasiones.

La parte edilicia del restaurante denota los años que lleva encima, pero todo hasta el último detalle tanto del edificio como de la decoración se encuentran perfectamente conservadas. Cuenta con salones muy lujosos. Típico de los restaurantes de hoteles de antes de los años 90, las paredes de colores crema con aplicaciones en madera, ventanales con cortinados y alfombras en algunas zonas de mayor tráfico sobre el piso de madera. Da un toque clásico, sobrio y un tanto cursi al lugar, pero me gusta. Cuenta con estacionamiento propio y la atención por parte del personal a cargo es de lo mejor.

La cocina está a cargo del Chef Ángel Sánchez, el menú es verdaderamente extenso, tienen carnes de todo tipo, pastas, sopas, etc.

De las entradas aunque la lista sea larga una de las mejores es el “Carpaccio de lomito vacuno” bueno para abrir el apetito.

Mis recomendados son “Los medallones de lomito con salsa de malbec” acompañados de polenta y vegetales, dos platos con surubí, “Papillote de Surubí” lomo de surubí con champiñones, hierbas realmente una delicia. De entre las pastas “Lasaña de surubí” con queso roquefort y una masa que esta para chuparse los dedos, podría decir que esta lasaña está en mi top 10 personal de lasañas en el mundo, así de buena es! Es notoria la afinidad y el romance que existe entre el Chef y este típico pez de la fauna guaraní, debería probar o experimentar mas platos en base a el surubi.

No soy amante de los postres pero cuando me topo con algún rival digno no lo puedo rechazar, el “Cheesecake de Mburucuja” es una delicia hecha postre y es mi recomendado.

La Preferida cuenta con un buffet los días domingos al medio día que destaca por su relación precio calidad, desde carnes hasta pastas, entradas para todos los gustos y una mesa de postres de admirar por un módico precio, una buena opción para quienes no quieren cocinar los domingos.

Para tomar hay jugos naturales, gaseosas y cervezas nacionales. La carta de vinos fue mejorada gracias al Somelier Ricardo Grassi, gran amigo y conocedor de vinos. Bodegas como Ruttini, Navarro Correas, Luigi Bosca están presentes. Pidan consejos de maridajes a este Somelier amigo, les aseguro que recomendara la cepa adecuada para cada plato listado en el menú.

 Un bar con menú por kilo y minutas funciona durante el día en la planta baja, anteriormente llamado Metropol, recuerdo que un amigo y yo siempre comíamos los sándwiches que ahí preparaban, que añoranzas espero que vuelvan.

Espero que el Hotel Cecilia habilite su hermosa terraza para los after office o para tomar y picar algo en el verano, la vista a la Bahía de Asunción y el fresco viento la hacen inmejorable lugar para compartir unas cervezas y picadas con amigos.

La Preferida es un lugar que tiene, utilizando un slogan del local, “tradición por el buen gusto” reflejada en la cocina y el buen trato. Averigüen cuando se realizan eventos como degustaciones de vinos o maridajes con platos nuevos, son experiencias únicas, se aprende, se enseña y se comparte, vale la pena. Tengan un reencuentro ustedes también con uno de los puntos más tradicionales de nuestra ciudad y si no lo conocen aun conózcanlo.  

Calificación General: 4

Precio: $ $ $

Dirección: 25 de Mayo 1005 esquina Avenida Estados Unidos. Asunción, Paraguay.

Teléfono: 021-210641 210365/7

Horario: Todos los días de 12:00 a 14:30 y de 18:00 a 23:30.

Formas de Pago: Efectivo. Todas las Tarjetas de Crédito y Débito.